Elecciones estatales de Guanajuato de 2024

Las elecciones estatales de Guanajuato de 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024, y en ellas se renovarán los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Guanajuato:[3]

 2021  Bandera de Guanajuato             
Elecciones estatales de Guanajuato de 2024
Gobernador
36 diputados
46 ayuntamientos
Fecha 2 de junio de 2024
Tipo Ordinaria
Período 6 años (gobernador)
3 años (diputados y ayuntamientos)
Duración de campaña 2 de marzo - 29 de mayo (Gubernatura)
31 de marzo - 29 de mayo (Ayuntamientos)
15 de abril - 29 de mayo (Diputaciones)[1]

Demografía electoral
Población 6 166 934
Hab. registrados 4 813 682[2]

Resultados
Libia García Muñoz Ledo PAN
Alma Alcaráz Hernández Morena
Yulma Rocha Aguilar MC


Gobernador de Guanajuato

Antecedentes

En la última elección de gobernador, celebrada el 1 de junio de 2018, el candidato ganador fue Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, postulado por la coalición «Por Guanajuato al Frente», integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el partido Movimiento Ciudadano (MC). Rodríguez ganó los comicios con el respaldo de un millón 143 mil votos, equivalentes al 49.9% de los votos emitidos. Su rival más cercano fue Ricardo Sheffield, postulado por la coalición «Juntos Haremos Historia» —integrada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES)—, que recibió el 553 mil votos, equivalentes al 24.1% de los sufragios totales.[4] El triunfo de Rodríguez Vallejo ratificó el mandato del Partido Acción Nacional en Guanajuato, Estado que es gobernado de manera ininterrumpida por el PAN desde 1991.[5]

En la última elección de diputados del Congreso del Estado de Guanajuato, realizada el 6 de junio de 2021, el Partido Acción Nacional fue la fuerza política más votada, con 843 mil votos, equivalentes al 41.7% de los sufragios emitidos. El PAN además triunfó en 21 de los 22 distritos electorales del Estado, garantizándose la mayoría absoluta en la LXV Legislatura, compuesta por un total de 36 representantes. La segunda fuerza política más votada fue el partido Morena, que recibió 456 mil sufragios, iguales a 22.5% de la votación. Su representación en el congreso consistió de un único diputado de mayoría relativa y siete de representación proporcional.[6]

Legislación

Sistema electoral

El Gobernador del Estado de Guanajuato es el titular del poder ejecutivo del estado. La constitución estatal establece que su elección de debe ser «por votación directa, secreta, uninominal y por mayoría relativa de los ciudadanos guanajuatenses».[7] Para ser gobernador del estado es necesario «ser ciudadano mexicano por nacimiento, originario del Estado o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de la elección; estar en ejercicio de sus derechos; y tener por lo menos treinta años cumplidos al día de la elección».[7] El candidato electo inicia su mandato el 26 de septiembre y gobierna durante seis años. La persona que haya sido electa por sufragio como gobernador del Estado está impedida para volver a ejercer el mismo cargo, sin excepción alguna.[7]

El Congreso del Estado de Guanajuato es el depositario del poder legislativo del estado. Está integrado por «representantes populares electos en su totalidad cada tres años, mediante votación libre, directa y secreta».[7] El Congreso está compuesto por 36 diputados, de los cuales son «veintidós diputados electos según el principio de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y catorce diputados electos según el principio de representación proporcional, mediante un sistema de listas».[7] Para ser diputado es necesario «ser ciudadano guanajuatense en ejercicio de sus derechos y tener residencia en el Estado cuando menos de dos años anteriores a la fecha de la elección».[7] Los diputados pueden ser reelectos hasta por cuatro periodos consecutivos (cumpliendo un total de 12 años en el cargo, o cuatro legislaturas). Para la reelección es necesario que el diputado se postule por el mismo partido que lo nominó en su último triunfo, o que el diputado renuncie al partido que lo postuló antes de cumplir la mitad de su mandato.[7]

Partidos políticos

En las elecciones estatales tienen derecho a participar los siete partidos políticos nacionales: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena).[8]

Distritos electorales

Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de Guanajuato el estado se divide en 22 distritos electorales. La distritación electoral vigente fue publicada por el Instituto Nacional Electoral en julio de 2022.[9]

Distrito Cabecera Municipios Mapa
1 Dolores Hidalgo 3
2 San Luis de la Paz 8
3 León 1
4 León 1
5 León 1
6 León 1
7 León 1
8 Guanajuato 2
9 San Miguel de Allende 3
10 San Francisco del Rincón 3
11 Irapuato 1
12 Irapuato 1
13 Cortazar 4
14 Salamanca 1
15 Celaya 1
16 Celaya 1
17 Apaseo el Grande 3
18 Pénjamo 3
19 Valle de Santiago 5
20 Yuriria 5
21 León 1
22 Acámbaro 6

Candidaturas y coaliciones

Fuerza y Corazón por México

Reparto de candidaturas
  • Candidato a gobernador
  • 3 diputados: Distritos 1, 16 y 19
  • 16 municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria
  • 2 diputados: Distritos 13 y 19
  • 5 municipios: Jerécuaro, Ocampo, San Felipe, Tarimoro y Uriangato
  • 1 diputado: Distrito 20
  • 1 municipio: Moroleón

El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordaron competir juntos en las elecciones estatales bajo la alianza «Fuerza y Corazón por México». El 10 de noviembre la coalición designó a la secretaria de desarrollo social del estado de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, como su única aspirante a la candidatura de la alianza para la gubernatura de Guanajuato.[10]

Para la nominación de alcaldes, la coalición decidió postular candidatos comunes en 22 de los 46 municipios del estado. El Partido Acción Nacional encabeza las candidaturas en 16 municipios, el Partido Revolucionario Institucional realiza la nominación para cinco ayuntamientos y el Partido de la Revolución Democrática en un municipio.[11] Para la integración del congreso estatal, la coalición sólo presenta candidatos de unidad en seis de los 22 distritos del estado. En tres distritos el PAN selecciona al candidato, el PRI en dos distritos y el PRD realiza la nominación en uno.[12]

Sigamos Haciendo Historia

Reparto de candidaturas
  • Candidato a gobernador
  • 6 diputados: Distritos 1, 12, 14, 15, 16 y 20
  • 3 diputados: Distritos 6, 17 y 18
  • 2 diputados: Distritos 9 y 13

El 25 de noviembre de 2023 se registró la coalición «Sigamos Haciendo Historia», integrada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).[13] Inicialmente el Partido Verde contempló no integrarse a la alianza y postular a su propio candidato a gobernador.[14]

En septiembre de 2023 el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció el inicio de su proceso de selección para candidato a gobernador, al cual se registraron 27 interesados. El partido definió seleccionar a cuatro personas a través de su comité estatal y a otras dos mediante su comité nacional. Ambos organismos debían postular igual número de hombres y de mujeres.[15] El 14 de octubre el partido designó como finalistas a Ricardo Sheffield, procurador federal del consumidor; Ernesto Prieto, director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio; Antares Vázquez Alatorre, senadora del Congreso de la Unión y Alma Alcaráz, diputada del Congreso del Estado de Guanajuato.[16]

La coalición designó a su candidato mediante una encuesta. Inicialmente sus resultados iban a ser publicados el 30 de octubre, pero el comité nacional del partido decidió postergar el anuncio hasta el 10 de noviembre.[17] El 11 de noviembre Morena anunció que el candidato ganador de la encuesta era Ricardo Sheffield,[18] sin embargo, el partido decidió concederle la candidatura a Alma Alcaráz por discriminación positiva.[19]

Para la integración del congreso estatal, la coalición postula candidatos comunes en once de los veintidós distritos del estado. El partido Morena postula a los candidatos en seis distritos, el Partido Verde nomina a tres diputados y el Partido del Trabajo encabeza la coalición en dos distritos.[20] Para la integración de los ayuntamientos, la coalición decidió no presentar candidaturas de unidad.[21]

Movimiento Ciudadano

El partido Movimiento Ciudadano (MC) decidió no conformar ninguna coalición para las elecciones estatales de Guanajuato. El partido decidió realizar una encuesta para designar a su candidato para gobernador, con dos aspirantes: Yulma Rocha Aguilar y Dessire Ángel Rocha León, diputadas del Congreso del Estado de Guanajuato.[22] El 21 de noviembre de 2023 el partido designó a Yulma Rocha como su candidata para la gubernatura.[23]

Encuestas

Por partido político

Encuestadora Fecha Muestra
O/N/NS/NC MDE
Campaigns & Elections[24] 23 de julio de 2022 400 45% 7% 2% 2% 4% 27% 13% ±4.9%
TREsearch[25] 1 de septiembre de 2022 1000 34.4% 3.9% 0.4% 0.8% 0.8% 30.9% 3.6%
Rubrum[26] 1 de septiembre de 2022 1000 39.0% 7.1% 5.1% 31.1% 17.7% ±3.8%
Demoscopia digital[27] 15 de septiembre de 2022 1000 31.9% 6.1% 0.9% 3.8% 0.8% 6.3% 26.8% 23.4% ±3.8%
Rubrum[28] 5 de octubre de 2022 1000 37.6% 5.6% 4.6% 35.9% 16.3% ±3.8%
Demoscopia digital[29] 20 de octubre de 2022 1000 32.8% 5.6% 1.1% 2.7% 0.9% 7.1% 25.3% 24.5% ±3.9%
TREsearch[30] 1 de noviembre de 2022 1000 31.6% 4.0% 0.3% 1.9% 3.4% 28.8% 30.0% ±3.9%
Rubrum[31] 4 de noviembre de 2022 1000 38.5% 5.1% 4.2% 36.4% 16.1% ±3.8%
Rubrum[32] 1 de diciembre de 2022 1000 37.0% 5.0% 6.1% 34.3% 18.0% ±3.8%
Campaigns & Elections[33] 5 de diciembre de 2022 400 41% 6% 1% 1% 5% 28% 18% ±4.9%
Campaigns & Elections[34] 1 de febrero de 2023 400 41% 6% 1% 2% 4% 30% 16% ±4.9%
Grupo Impacto[35] 7 de febrero de 2023 600 39% 8% 5% 1% 3% 3% 32% 9% ±3.9%
Campaigns & Elections[36] 23 de marzo de 2023 400 46% 7% 1% 3% 5% 29% 9% ±4.9%
Campaigns & Elections[37] 3 de mayo de 2023 400 43% 5% 1% 2% 6% 25% 18% ±4.9%
Campaigns & Elections[38] 20 de junio de 2023 400 38% 4% 2% 2% 6% 33% 15% ±4.9%
Rubrum[39] 5 de julio de 2023 1000 39.4% 5.3% 4.3% 36.9% 14.1% ±3.8%

Por candidato

Encuestadora Fecha Muestra García Alcaráz Rocha N/NS/NC MDE
Campaigns & Elections[40] 14 de noviembre de 2023 400 52% 29% 7% 12% ±4.9%
La Encuesta MX[41] 5 de diciembre de 2023 1000 58.3% 30.5% 6.2% 5.0% ±3.5%
Rubrum[42] 19 de diciembre de 2023 1000 41.7% 36.6% 6.3% 15.4% ±3.8%
La Encuesta MX[43] 19 de diciembre de 2023 1000 51.9% 31.3% 5.5% 4.1% ±3.5%
Rubrum[44] 2 de enero de 2024 1000 42.7% 34.0% 6.1% 17.2% ±3.8%
Poligrama[45] 2 de enero de 2024 1000 43.5% 32.2% 5.6% 18.6% ±3.1%
Campaigns & Elections[46] 9 de enero de 2024 400 49% 31% 5% 15% ±4.9%
La Encuesta MX[47] 11 de enero de 2024 1000 56.9% 33.8% 4.4% 4.9% ±3.5%
Rubrum[48] 30 de enero de 2024 1000 39.2% 31.9% 5.4% 23.5% ±3.8%
Electoralia[49] 3 de febrero de 2024 1000 55.1% 35.1% 4.7% 5.1% ±3.5%
Campaigns & Elections[50] 6 de febrero de 2024 400 47% 29% 5% 19% ±4.9%

Véase también

Referencias

  1. «Guanajuato 2024». Consultado el 3 de febrero de 2024.
  2. https://www.ine.mx/credencial/estadisticas-lista-nominal-padron-electoral/
  3. Guadalupe Vallejo (20 de mayo de 2022). «Elecciones 2024 en México». CNN Expansión. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
  4. Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (8 de julio de 2018). «Cómputo estatal de la elección para la gubernatura del estado de Guanajuato». Consultado el 13 de junio de 2023.
  5. «Cumple PAN tres décadas gobernando Guanajuato». www.am.com.mx. Consultado el 19 de noviembre de 2023.
  6. «Cómputos». Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. junio de 2021. Consultado el junio de 2021.
  7. «Constitución Política para el Estado de Guanajuato». Gobierno del Estado de Guanajuato. 2023. Consultado el 18 de noviembre de 2023.
  8. «Partidos políticos». Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
  9. INE (14 de julio de 2022). «Gaceta Electoral No. 59». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 14 de junio de 2023.
  10. Adame, Wendoline (11 de octubre de 2023). «PAN en Guanajuato: Libia García sería única precandidata a gubernatura». Grupo Milenio. Consultado el 12 de noviembre de 2023.
  11. «PAN, PRI y PRD van en coalición en 22 de los 46 municipios de Guanajuato». El Heraldo de México. 13 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de febrero de 2024.
  12. Calzada, Ray (24 de diciembre de 2023). «PAN, PRI y PRD formalizan coalición en seis Distritos Locales para elecciones del 2024 en Guanajuato». Noticias Por Internet. Consultado el 6 de febrero de 2024.
  13. «Coalición postula a Alcaraz Hernández para gubernatura de Guanajuato». La Jornada. 26 de noviembre de 2023. Consultado el 27 de noviembre de 2023.
  14. «Partido Verde en Guanajuato postulará su propia candidata a la gubernatura». www.poresto.net. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
  15. «Morena recibe 285 registros de aspirantes a las candidaturas de 9 gubernaturas». Forbes México. 27 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  16. «Ellos son los 5 aspirantes en Guanajuato a la candidatura de Morena». sdpnoticias. 14 de octubre de 2023. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
  17. «Retrasa MORENA resultados de candidatos a CDMX y ocho gubernaturas». El Sol de México. Consultado el 5 de noviembre de 2023.
  18. «Candidato de Morena en Guanajuato: Ricardo Sheffield, extitular de Profeco, gana encuesta». El Financiero. 11 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
  19. «Alma Alcaraz virtual candidata de Morena a gubernatura Guanajuato». Telediario México. 11 de octubre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
  20. «Elecciones 2024: Morena, PVEM y PT van en coalición en 11 distritos locales». www.am.com.mx. Consultado el 6 de febrero de 2024.
  21. Jornada, La (14 de diciembre de 2023). «Morena, PVEM y PT no irán en alianza a municipios de Guanajuato». La Jornada. Consultado el 6 de febrero de 2024.
  22. «Dante Delgado destapará quien va por la gubernatura en Guanajuato por parte de MC». Radio Fórmula. 16 de noviembre de 2023. Consultado el 18 de noviembre de 2023.
  23. Adame, Wendoline (21 de noviembre de 2023). «Yulma Rocha se registra como precandidata de MC para gubernatura». Telediario México. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
  24. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 23 de julio de 2022». Campaigns & Elections. 23 de julio de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
  25. «Así van las gubernaturas rumbo al 2024». TREsearch. septiembre de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
  26. «Intención de voto para gobernador en Guanajuato – 2 de septiembre 2022». Rubrum. 1 de septiembre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
  27. «Guanajuato. Preferencias electorales. 15 de septiembre. Elección gobernador 2024». Demoscopia digital. 15 de septiembre de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2022.
  28. «Intención de voto para gobernador en Guanajuato – 5 de octubre 2022». Rubrum. 5 de octubre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
  29. «Chiapas. Preferencias electorales. 20 de octubre. Elección estatal 2024». Demoscopia digital. 20 de octubre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2022.
  30. «Así van las gubernaturas rumbo al 2024, noviembre 2022». TREsearch. 1 de noviembre de 2022. Consultado el 12 de noviembre de 2022.
  31. «Intención de voto para gobernador en Guanajuato. 10 de noviembre de 2022». Rubrum. 4 de noviembre de 2022. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
  32. «Intenciónde voto para gobernador en Guanajuato. 1 de diciembre de 2022». Rubrum. 1 de diciembre de 2022. Consultado el 21 de diciembre de 2022.
  33. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 5 de diciembre de 2022». Campaigns & Elections. 5 de diciembre de 2022. Consultado el 7 de diciembre de 2022.
  34. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 1 de febrero de 2023». Campaigns & Elections. 1 de febrero de 2023. Consultado el 1 de febrero de 2023.
  35. «Elecciones Guanajuato 2024». Grupo Impacto. 7 de febrero de 2023. Consultado el 19 de febrero de 2023.
  36. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 23 de marzo de 2023». Campaigns & Elections. 23 de marzo de 2023. Consultado el 23 de marzo de 2023.
  37. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 3 de mayo de 2023». Campaigns & Elections. 3 de mayo de 2023. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  38. «GUANAJUATO. Encuesta rumbo a la gubernatura estatal 2024. 20 de junio 2023.». ceonline. 20 de junio de 2023. Consultado el 11 de julio de 2023.
  39. RUBRUM (5 de julio de 2023). «Intención de voto rumbo a la elección de Gobernador de Guanajuato - 5 de julio 2023». RUBRUM. Consultado el 11 de julio de 2023.
  40. «Encuesta de preferencia electoral rumbo a la gubernatura del Estado de Guanajuato. 14 de noviembre de 2023». Campaigns & Elections. 14 de noviemrbe de 2023. Consultado el 26 de noviembre de 2023.
  41. «Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 5 de diciembre de 2023». La Encuesta MX. 5 de diciembre de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
  42. «Tendencias en la elección de Gobernador de Guanajuato – 19 de diciembre 2023». Rubrum. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 21 de diciembre de 2023.
  43. «Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 19 de diciembre de 2023». La Encuesta MX. 19 de diciembre de 2023. Consultado el 21 de diciembre de 2023.
  44. «Tendencias en la elección de Gobernador de Guanajuato – 2 de enero 2024». Rubrum. 2 de enero de 2024. Consultado el 3 de enero de 2024.
  45. «Estudio de opinión rumbo a las elecciones de 2024». Poligrama. 2 de enero de 2024. Consultado el 15 de enero de 2024.
  46. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 09 de enero 2024». Campaigns & Elections. 9 de enero de 2024. Consultado el 9 de enero de 2024.
  47. «Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas. 11 de enero de 2024». La Encuesta MX. 11 de enero de 2024. Consultado el 15 de enero de 2024.
  48. «Tendencias en la elección de Gobernador en Guanajuato – 30 de enero de 2024». Rubrum. 30 de enero de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2024.
  49. «Elecciones 2024: Preferencias Electorales Gubernaturas, febrero de 2024». Electoralia. 3 de febrero de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2024.
  50. «Guanajuato. Encuesta rumbo a la elección estatal 2024. 06 de febrero de 2024». Campaigns & Elections. 6 de febrero de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.