Elecciones al Senado de México de 2024
Las elecciones al Senado de México de 2024 son parte de las elecciones que se celebrarán en México el 2 de junio de 2024 en las que se renovarán todos los cargos federales de elección popular: presidente de la República, diputados federales y senadores; así como diversos cargos de carácter local: gobernadores, congresos locales y alcaldes.
← 2018 • • 2030 → | |||||||||||
Elecciones al Senado de México de 2024 128 escaños | |||||||||||
Fecha | 2 de junio de 2024 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Partido Acción Nacional | |||||||||||
Partido Revolucionario Institucional | |||||||||||
Partido de la Revolución Democrática | |||||||||||
Partido del Trabajo | |||||||||||
Partido Verde Ecologista de México | |||||||||||
Movimiento Ciudadano | |||||||||||
Movimiento de Regeneración Nacional | |||||||||||
Candidaturas independientes | |||||||||||
Senadores de primera fórmula por partido | |||||||||||
Partido Mayoritario | |||||||||||
Los electos en estas elecciones formarán parte de las legislaturas LXVI y LXVII del Congreso de la Unión. Aquellos senadores que lleguen por primera vez podrán buscar su reelección en los siguientes comicios.
Históricamente desde la actual conformación del Senado, el partido que obtiene la Presidencia de México gana la mayoría de los escaños de la Cámara en esta elección concurrente.
Composición del Senado
Partido | Senadores Mayoría relativa | Senadores Primera minoría | Senadores Rep. Proporcional | Total | |
---|---|---|---|---|---|
Movimiento Regeneración Nacional | |||||
Partido Acción Nacional | |||||
Partido Revolucionario Institucional | |||||
Partido de la Revolución Democrática | |||||
Partido Verde Ecologista de México | |||||
Movimiento Ciudadano | |||||
Partido del Trabajo | |||||
Total | 64 | 32 | 32 | 128 |
Resultados electorales
Federal
Partido/Coalición | Lista Nacional | Mayoría relativa | Total | +/- | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Escaños | Votos | % | Escaños | |||||||||
Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
Nuevo | ||||||||
Partido del Trabajo (PT) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Candidaturas en común de Sigamos Haciendo Historia | No presentó lista |
|
0/96 |
N/A[1] | ||||||||||
Sigamos Haciendo Historia |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Partido Acción Nacional (PAN) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Partido Revolucionario Institucional (PRI) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Partido de la Revolución Democrática (PRD) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Candidaturas en común de Fuerza y Corazón por México | No presentó lista |
|
0/96 |
N/A[1] | ||||||||||
Fuerza y Corazón por México |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Movimiento Ciudadano (MC) |
|
0/32 |
|
0/96 |
0/128 |
|||||||||
Referencias
- Los escaños elegidos en alianza no se mantienen para la protesta de los senadores, en ese momento cada senador forma parte de unos de los grupos politicos constituidos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.