Elecciones al Senado de Argentina de 1938
Las Elecciones al Senado de la Nación Argentina de 1938 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 10 de las 30 bancas del Senado de la Nación. En la Capital Federal el senador fue electo mediante el sistema indirecto de votación, donde se eligieron a 68 electores que luego se reunirián en el Colegio Electoral y proclamarían al senador electo.
← 1935 • • 1941 → | |||||||||||
Elecciones al Senado de Argentina de 1938 10 de 30 escaños del Senado de la Nación | |||||||||||
Tipo | Senatorial | ||||||||||
Período | 2 de mayo de 1938 al 30 de abril de 1947 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Concordancia | |||||||||||
Senadores obtenidos | 7 0 | ||||||||||
Unión Cívica Radical | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 0 | ||||||||||
Unión Cívica Radical Concurrencista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 1 1 |
Dado el golpe de Estado de 1943, ninguno de los electos en esta elección finalizó su mandato. Las notas aclaratorias se emplean solo para los senadores que vieron interrumpido su mandato antes del golpe
Cargos a elegir
Provincia | Senado | |
---|---|---|
Senadores | A renovar | |
Buenos Aires | 2 | 1 |
Capital Federal | 2 | 1 |
Catamarca | 2 | — |
Córdoba | 2 | — |
Corrientes | 2 | — |
Entre Ríos | 2 | 1 |
Jujuy | 2 | 1 |
La Rioja | 2 | — |
Mendoza | 2 | 1 |
Salta | 2 | 1 |
San Juan | 2 | 1 |
San Luis | 2 | — |
Santa Fe | 2 | 1 |
Santiago del Estero | 2 | 1 |
Tucumán | 2 | 1 |
Total | 30 | 10 |
Resultados
Partido | Bancas | |
---|---|---|
Partido Demócrata Nacional | 4/10 | |
Unión Cívica Radical | 2/10 | |
Unión Cívica Radical Antipersonalista | 2/10 | |
Unión Cívica Radical Bloquista | 1/10 | |
Unión Cívica Radical Concurrencista | 1/10 |
Resultados por provincia
Provincia | Senador electo | Partido | |
---|---|---|---|
Buenos Aires | Antonio Santamarina | Partido Demócrata Nacional | |
Capital Federal | Fernando Saguier[lower-alpha 1] | Unión Cívica Radical | |
Entre Ríos | Atanasio Eguiguren | Unión Cívica Radical | |
Jujuy | Herminio Arrieta | Partido Demócrata Nacional | |
Mendoza | Gilberto Suárez Lago | Partido Demócrata Nacional | |
Salta | Robustiano Patrón Costas | Partido Demócrata Nacional | |
San Juan | Carlos R. Porto[lower-alpha 2] | Unión Cívica Radical Bloquista | |
Santa Fe | Juan Cepeda | Unión Cívica Radical Antipersonalista | |
Santiago del Estero | Juan Bautista Castro | Unión Cívica Radical Antipersonalista | |
Tucumán | Manuel García Fernández | Unión Cívica Radical Concurrencista |
- Falleció el 18 de marzo de 1939, lo reemplaza José P. Tamborini (UCR) el 26 de abril de 1940.
- Desde el 24 de abril de 1942.
Elección general
Elección el 27 de marzo de 1938.
Candidato | Partido | Votos | % | Electores | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fernando Saguier | Unión Cívica Radical | 140.591 |
|
68/68 | |||
Mario Bravo | Partido Socialista | 84.775 |
|
||||
Mariano de Vedia y Mitre | Concordancia | 82.926 |
| ||||
Unión Cívica Radical - Bloque Opositor | 4.938 |
| |||||
Diego Luis Molinari | Partido Radical | 4.606 |
| ||||
Partido Demócrata - Centro Renovación | 1.499 |
| |||||
Votos positivos | 319.335 |
| |||||
Votos en blanco y anulados | 63.491 |
| |||||
Total de votos | 382.826 |
| |||||
Electores registrados/participación | 491.614 |
| |||||
Fuentes:[1][2][3] |
Elección parcial
Elección especial para completar para completar el mandato de Fernando Saguier (1938-1947). Se realiza el 31 de marzo de 1940.
Candidato | Partido | Votos | % | Electores | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
José P. Tamborini | Unión Cívica Radical | 164.549 |
|
68/68 | |||
Nicolás Repetto | Partido Socialista | 135.466 |
| ||||
Sylla Monsegur | Concordancia | 60.973 |
| ||||
Diego Luis Molinari | Partido Radical | 5.433 |
| ||||
Votos positivos | 366.421 |
| |||||
Votos en blanco y anulados | 45.873 |
| |||||
Total de votos | 412.294 |
| |||||
Electores registrados/participación | 509.468 |
| |||||
Fuentes:[4][5] |
Véase también
Referencias
- Memoria del Ministerio del Interior presentada al Honorable Congreso de la Nación del 20 de febrero de 1938 al 30 de abril de 1938. Buenos Aires: Imprenta del Congreso Nacional. 1938. p. 150.
- «La Junta Escrutador de la Capital Tuvo Improba Labor». El Orden. 12 de abril de 1938.
- Las Fuerzas Armadas restituyen el imperio de la soberanía popular: Las elecciones generales de 1946. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta de la Cámara de Diputados. 1946. p. 592, 596.
- Memoria del Ministerio del Interior presentada al Honorable Congreso de la Nación 1940. Anexo: Estadística Electoral. Buenos Aires: Imprenta del Congreso Nacional. 1941. p. 46.
- Las Fuerzas Armadas restituyen el imperio de la soberanía popular: Las elecciones generales de 1946. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta de la Cámara de Diputados. 1946. p. 600, 603.
Bibliografía
- El Parlamento Argentino, 1854-1951: Presidencia del doctor Hector J. CAMPORA. [Buenos Aires], Impr. del Congreso de la Nación, 1951.
- Guía radical. [Buenos Aires] : Editorial Galerna, 1986.
- Nuevo diccionario biográfico argentino: (1750-1930). Vicente Osvaldo Cutolo. Editorial Elche, 1985.
- Radicalismo argentino : historia y doctrina de la Unión Cívica Radical. [Buenos Aires] : Editorial F. de Aguirre, 1972.
- Elections in the Americas : a data handbook / ed. by Dieter Nohlen, Vol. 2. Oxford [u.a.] : Oxford Univ. Press, 2005.
- Roberto Etchepareborda; Federico Pinedo. La Crisis de 1930. [Buenos Aires] : Centro Editor de América Latina, 1983.
- Robert A Potash. The army & politics in Argentina. [Stanford], Calif., Stanford University Press, 1969.
- Almanaque del mensajero. [Buenos Aires], 1939.
- Eduardo Bilotti. Enciclopedia argentina de agrupaciones políticas, 1800-2003. [Buenos Aires], De los Cuatro Vientos Editorial, 2006
- Sitio oficial del Senado de la Nación, Histórico de Senadores