El Uno Grande
«El Uno Grande» es una marcha militar de infantería argentina compuesta en 1924 por el subteniente Otantino Ambrosini y con letra de Camps Pinto. Suele ser tocada con bombos y trompetas. Debe su nombre al hecho de ser la marcha oficial del Regimiento de Infantería 1 «Patricios» desde 1935.[1]
El Uno Grande | ||
---|---|---|
| ||
Información general | ||
Himno de | Regimiento de Infantería 1 «Patricios» | |
Letra | Camps Pinto | |
Música | Otantino Ambrosini, 1924 | |
Origen
La marcha fue compuesta hacia 1924 por el entonces subteniente Otantino Ambrosini, quien se desempeñaba como Maestro de Banda del Regimiento de Infantería 1 «Patricios». En 1935 fue agregada al Registro de Música Militar y en 1973 fue designada oficialmente como marcha oficial del regimiento.
- Fundir en un solo número las Marchas Cantadas “Tte Cnl LEIVA” y “EL UNO GRANDE” (Comprobado que: Pertenecen a los mismos autores, la 1ra y 3ra estrofa es la misma, la estructura musical y la melodía es la misma; siendo imposible precisar cual de los dos títulos ha sido el primero).
- Fijar el título de “EL UNO GRANDE” (Tcnl LEIVA) a la Marcha en sí.
- Asignar como Marcha Oficial de la Unidad del REGIMIENTO DE INFANTERÍA 1 “PATRICIOS” a la Marcha Militar Cantada “EL UNO GRANDE” (Tcnl LEIVA).
Resolución del 18 de diciembre de 1973
Letra
- El Uno Grande
- Letra: Camps Pinto
- Música: Otantino Ambrosini
- Es el Uno Grande, entre los grandes
- Centinela firme siempre alerta
- Forjado en el yunque de los Andes
- En las horas de la Patria incierta.
- Es Patricios, el grito de guerra
- Que en Mayo la Patria escuchó
- Son las huestes del bravo Saavedra
- Buenos Aires heroica ofrendó.
- Es el Uno Grande, entre los grandes
- Centinela firme siempre alerta
- Forjado en el yunque de los Andes
- En las horas de la Patria incierta.
- Vibren los sonoros clarines
- Con bravas notas de guerra
- Llegando hasta los confines
- Del monte, el llano y la sierra.
- Y si un día la voz de la Patria a la lucha llamara
- Recordemos entonces a aquellos ilustres varones
- Que en Curupaytí, Salta y Tucumán
- Abatieron pendones en homérica lid.
- Vibren los sonoros clarines
- Con bravas notas de guerra
- Llegando hasta los confines
- Del monte, el llano y la sierra.
- Y si un día la voz de la Patria a la lucha llamara
- Recordemos entonces a aquellos ilustres varones
- Que en Curupaytí, Salta y Tucumán
- Abatieron pendones en homérica lid.
Uso
La marcha es entonada en actos y ceremonias del Regimiento. Es dable destacar que además varias Unidades del Arma de Infantería la utilizan como propia en Actos y Ceremonias. La Gendarmería Nacional Argentina, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Policía Federal Argentina de la misma dependencia también la utilizan en sus presentaciones.
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de julio de 2012.