El planeta del tesoro
El planeta del tesoro (título original en inglés: Treasure Planet) es una película animada de acción y aventuras de ciencia ficción estadounidense de 2002 producida por Walt Disney Feature Animation y distribuida por Walt Disney Pictures. Es una adaptación de ciencia ficción de la novela de aventuras La isla del tesoro (1883) de Robert Louis Stevenson, y es la tercera versión de la historia en un entorno espacial, después de la película búlgara Treasure Planet (1982) y la miniserie italiana Treasure Island in Outer Space (1987).[2] Es la tercera adaptación de Disney de la novela, después de Treasure Island (1950) y Muppet Treasure Island (1996). En el escenario de la película, las naves espaciales funcionan con velas solares y se parecen a los veleros del siglo XVIII de La isla del tesoro original.
Treasure Planet | ||
---|---|---|
Título | El planeta del tesoro | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Roy Conli John Musker Ron Clements | |
Guion |
Ron Clements John Musker Rob Edwards | |
Historia |
Ron Clements John Musker Ted Elliott Terry Rossio | |
Basada en | La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson | |
Música | James Newton Howard | |
Montaje | Michael Kelly | |
Narrador | Tony Jay | |
Guion gráfico |
| |
Protagonistas |
Joseph Gordon-Levitt Brian Murray Emma Thompson David Hyde Pierce Martin Short Michael Wincott Laurie Metcalf Roscoe Lee Browne Patrick McGoohan | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 2002 | |
Estreno |
6 de noviembre de 2002 (París) 27 de noviembre de 2002 (Estados Unidos) | |
Género |
Animación Aventura Ciencia ficción fantástica Steampunk | |
Duración | 95 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Walt Disney Pictures Walt Disney Feature Animation | |
Distribución | Walt Disney Studios Motion Pictures | |
Presupuesto | 140 millones de dólares[1] | |
Recaudación | 109,6 millones de dólares[1] | |
Canon de Walt Disney Animation | ||
Lilo & Stitch (2002) | Treasure Planet | Brother Bear (2003) |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película fue coescrita, producida y dirigida por John Musker y Ron Clements, y cuenta con las voces de Joseph Gordon-Levitt, Brian Murray, David Hyde Pierce, Martin Short, Roscoe Lee Browne, Emma Thompson, Michael Wincott, Laurie Metcalf, y Patrick McGoohan. La partitura musical fue compuesta por James Newton Howard, mientras que algunas canciones fueron escritas e interpretadas por John Rzeznik. Es la primera película no musical de Clements y Musker desde The Great Mouse Detective (1986). El dúo presentó el concepto de la película al mismo tiempo, donde trabajaron en otra película animada de Disney, La Sirenita (1989). Después de que terminaron su trabajo en Hércules (1997), comenzó oficialmente el desarrollo de la película. Emplea una técnica novedosa de animación tradicional 2D dibujada a mano sobre animación por computadora 3D. Con un presupuesto de 140 millones de dólares, es la película de animación tradicional más cara hasta la fecha. El planeta del tesoro se estrenó en París, Francia y Cinerama Dome el 6 y 17 de noviembre de 2002, y recibió un amplio estreno en cines el 27 de noviembre. Fue la primera película que se estrenó simultáneamente en salas regulares e IMAX.[3] La película fue un fracaso de taquilla, recaudando 109 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 140 millones de dólares, pero recibió críticas generalmente positivas de la crítica y el público. Fue nominada a Mejor Película de Animación en la 75ª edición de los Premios Óscar, pero perdió ante El viaje de Chihiro (2001). La película ha ganado seguidores de culto.[4][5]
Argumento
En el planeta Montressor, el joven Jim Hawkins está encantado con las historias del pirata espacial Capitán Flint y su habilidad para atacar repentinamente y desaparecer sin dejar rastro, ocultando su botín en el legendario «Planeta del Tesoro». Doce años después, Jim se ha convertido en un alborotador distante después de que su padre lo abandonara cuando era un niño. De mala gana, ayuda a su madre Sarah a administrar el Benbow Inn y es atrapado por la policía después de hacer surfeo aéreo imprudentemente con una tabla de vela propulsada por cohetes. Una nave espacial se estrella cerca de la posada y el piloto moribundo, Billy Bones, le da a Jim una esfera y le advierte que «tenga cuidado con el cyborg». Los piratas atacan e incendian la posada, y Jim huye con su madre y su amigo, el Dr. Delbert Doppler. Jim descubre que la esfera contiene un mapa estelar holográfico que conduce a la ubicación del Planeta del Tesoro y decide buscar la fortuna legendaria.
Doppler encarga el barco RLS Legacy, comandado por la capitana felina Amelia y el primer oficial de piel de piedra, el Sr. Arrow. La variada tripulación del barco está dirigida por el cocinero cyborg John Silver, cuya cibernética lleva a Jim a sospechar que él es la persona de la que Bones le advirtió. Después de ser enviado a trabajar en la cocina, Jim es supervisado por Silver y su mascota que cambia de forma, Morph, y forman una tenue relación de padre-hijo. Cuando el barco encuentra una supernova, Jim asegura los salvavidas de la tripulación. A medida que se forma un agujero negro, el despiadado miembro de la tripulación insectoide, Scroop, corta la línea de vida del Sr. Arrow y lo envía a la muerte. Mientras el barco navega por las ondas de choque hacia un lugar seguro, Scroop incrimina a Jim por la muerte del Sr. Arrow mintiendo acerca de que su línea de vida no estaba segura, y Silver consuela a Jim.
Al llegar al Planeta del Tesoro, Jim descubre que la tripulación son en realidad piratas liderados por Silver, y estalla un motín. Doppler, Amelia y Morph abandonan el barco y Jim recupera el mapa. Silver no se atreve a dispararle a Jim, lo que le permite escapar con los demás; otro pirata dispara a los fugitivos, hiriendo a Amelia. Jim descubre que el mapa es Morph disfrazado, y el mapa real todavía está en el barco. El grupo conoce a B.E.N., un robot de navegación abandonado que solía pertenecer a Flint y ahora le falta su circuito de memoria principal. Después de ser acorralados por los piratas, Jim, Morph y B.E.N. Secuestra una lancha y regresa al Legacy para recuperar el mapa. Scroop los ataca, pero B.E.N. accidentalmente desactiva la gravedad artificial y Jim patea a Scroop por la borda al espacio profundo. Al regresar, son capturados por Silver y su tripulación, quienes capturaron a Doppler y Amelia.
Silver obliga a Jim a usar el mapa, dirigiéndolos a un portal que se abre a cualquier ubicación en el universo conocido con el mapa como control, que Flint usó para realizar sus incursiones. Abren el portal al núcleo de Planeta del Tesoro, que en realidad es una antigua estación espacial construida por una cultura olvidada que Flint se apoderó de para guardar su tesoro. Los piratas entran y comienzan a recolectar el botín, mientras Jim encuentra el esqueleto del Capitán Flint, sosteniendo en su mano el circuito perdido de BEN. Jim reinstala la pieza en la cabeza de B.E.N. y B.E.N. recuerda que Flint manipuló el planeta para que explotara tras el descubrimiento del tesoro. Cuando el planeta colapsa, Silver intenta escapar con un bote lleno de tesoros, pero lo abandona para salvar a Jim. Los supervivientes abordan el Legacy, que resulta dañado y no puede ir lo suficientemente rápido para eliminar la explosión. Jim prepara una tabla de vela improvisada y avanza, estableciendo el portal al puerto espacial de Montressor, y Doppler conduce el Legacy a través del portal hacia un lugar seguro.
Jim encuentra a Silver debajo de la cubierta y le permite escapar. Silver le da a Jim Morph y la mitad del tesoro que logró tomar para que pueda reconstruir el Benbow Inn, creyendo que Jim «hará sonar las estrellas». Algún tiempo después, se organiza una fiesta en el Benbow Inn reconstruido y mejorado; Doppler y Amelia están casados y tienen cuatrillizos; B.E.N. se ha convertido en camarero de la posada; y Jim, que maduró bajo la tutoría de Silver, se convirtió en cadete en la Academia Interestelar gracias a una carta de recomendación de Amelia. Luego mira al cielo y ve una imagen de Silver en las nubes.
Elenco de voces
- Joseph Gordon-Levitt como Jim Hawkins, el protagonista.
- Brian Murray como Long John Silver, un cíborg que se hace amigo de Jim.
- David Hyde Pierce como Doctor Doppler, un viejo amigo de la familia de Jim.
- Emma Thompson como Capitana Amelia, la capitana del R.L.S. El Legado
- Martin Short como Ben, un robot abandonado en el Planeta del Tesoro.
- Michael Wincott como Scroop, uno de los antagonistas de la película.
- Dane A. Davis como Morph, mascota de Silver capaz de transformarse en cualquier objeto.
- Laurie Metcalf como Sarah Hawkins, madre soltera de Jim.
- Roscoe Lee Browne como el señor Arrow, primer oficial de Amelia.
- Patrick McGoohan como Billy Bones, un pirata que choca en tierra cerca de la casa de Jim después de huir de Silver y su tripulación.
- Tony Jay como el narrador.
- Jack Angel como el Meltdown
En España
En la versión para España se pudo escuchar en la voz del robot B.E.N. al cómico Josema Yuste. Además también dieron sus voces:
- Roger Isasi-Isasmendi - Jim Hawkins
- Paco Hernández - John Silver
- Josema Yuste - B.E.N.
- Alba Sola - Capitana Amelia
- José Padilla - Dr. Delbert Doppler
- Enrique Serra Frediani - Scroop
- José Ángel Juanes - Sr. Arrow
- Victoria Pagés - Sarah
- Julio Núñez - Billy Bones
- Olivia Caneda - Joven Jim
- Eduardo Gutiérrez - Onus
- Claudio Rodríguez - Narrador
- Mario Martín - Hands
Créditos Técnicos:
- Estudio de doblaje: Sintonía
- Dirección: José Luis Gil
- Traducción:Lucía Rodríguez
- Dirección musical: Santiago Aguirre
En México / Hispanoamérica
- Noé Velázquez - Jim Hawkins
- Humberto Vélez - John Silver
- Jesús Barrero - B.E.N.
- Rona Fletcher - Capitana Amelia
- Mario Filio - Dr. Delbert Doppler
- Miguel Ángel Ghigliazza - Scroop
- Germán Robles - Sr. Arrow
- Claudia Garzón - Sarah
- Sebastián Llapur - Billy Bones
- Ignacio Loaiza Ganém - Joven Jim
- Ricardo Tejedo - Onus
- Rubén Trujillo - Morfo
- Héctor Lama Yazbek - Narrador
Créditos Técnicos:
- Estudio de Doblaje: Doblaje Audio Traducción S.A., México, D. F.
- Director de Diálogo: Ricardo Tejedo
- Traductor y Adaptador: Mary Carmen López
- Gerente Creativo: Raúl Aldana
- Doblaje al español producido por: Disney Character Voices International, Inc.
Producción
Desarrollo
El planeta del tesoro llevó aproximadamente cuatro años y medio en concretarse, pero el concepto de planeta del tesoro fue lanzado originalmente por Ron Clements en 1985 durante la reunión en la que él y John Musker también lanzaron La Sirenita.[6][7] Clements dijo que Jeffrey Katzenberg, quien en ese momento era el jefe de los Estudios Walt Disney "simplemente no estaba interesado" en la idea.[8] y fue llamado "la isla del tesoro en el espacio", en ese entonces. El retraso en la producción resultó benéfico, desde que Musker y Clements quisieron ser capaces de mover "la cámara de un lado a como Steven Spielberg o James Cameron," ya que "la tecnología ha tenido tiempo para desarrollarse en términos de realmente mover la cámara"."[9] La animación principal de la película comenzó en 2000 con alrededor de 350 miembros en el equipo de producción de la película.[10] En 2002, Roy Conli estimó que había alrededor de 1.027 miembros del equipo de producción que figuran en los créditos en pantalla con "unos 400 artistas y artistas informáticos, alrededor de ciento cincuenta músicos y otros doscientos técnicos".[6]
Escritura
El escritor Rob Edwards declaró que "fue un gran desafío" tomar una novela clásica y ponerla en el espacio exterior, y que eliminó algunos de los elementos de ciencia ficción ("cosas como naves espaciales metálicas y la frialdad") desde el principio. Edwards continúa diciendo que "hicimos un montón de cosas para hacer la película más moderna" y que la idea detrás de la creación de la película en el espacio exterior era "hacer la historia tan emocionante para los niños actuales como si el libro original fuese para niños".[11]
Con respecto a la adaptación de los personajes del libro a la película, Ron Clements mencionó que el Jim Hawkins en el libro es un "muchacho muy capaz e inteligente", pero que querían hacer que Jim comenzara como "un chico un poco problemático" que "realmente no sabe quién es", manteniendo las características antes mencionadas del personaje original. Las "figuras mentoras" para Jim Hawkins en la novela eran Squire Trelawney y el doctor Livesey, a quien John Musker describió como "uno es más cómico y el otro es muy sencillo", estos dos personajes se funden en Dr. Doppler. Clements también menciona que a pesar de que en el libro "en cierta medida" estaba presente la relación padre-hijo entre Jim Hawkins y John Silver, quería enfatizarlo más en la película.[12]
Reparto
La directora de casting Ruth Lambert llevó a cabo una serie audiciones de casting para la película en Nueva York, Los Ángeles y Londres, pero el equipo ya contaba con algunos actores en mente para dos de los personajes principales.[13] El personaje del Dr. Doppler fue escrito con David Hyde Pierce en mente,[6][12] y se le dio una copia a este del Planeta del Tesoro, junto con los bocetos preliminares del personaje y elementos escénicos de la película mientras estaba trabajando en la vida de un insecto. Afirmó que "el guion era fantástico, la mirada era tan convincente" que aceptó el papel.[14] Del mismo modo, el personaje del Capitán Amelia se desarrolló con la idea de que Emma Thompson estaría dando su voz.[15] "Nosotros se la ofrecimos a ella y ella estaba muy emocionada " dijo Clements. Musker, dijo: "Esta es la primera aventura de acción de personaje que Emma ha jugado alguna vez y ella estaba embarazada durante varias de las sesiones. Estaba feliz de que pudiera hacer toda esta acción y no tener que entrenar para la parte"[15] No hubo ningún actor en mente para los personajes de John Silver y Jim Hawkins, Brian Murray (John Silver) y Joseph Gordon-Levitt (Jim Hawkins) firmaron después de meses de audiciones, Gordon-Levitt dijo que se sintió atraído por el papel porque "es una película animada de Disney y películas animadas de Disney se encuentran en una clase por sí mismas", y que "para ser parte de esa tradición es increíble para mí".[16] Musker mencionó que Gordon-Levitt "combinó vulnerabilidad suficiente e inteligencia y una combinación de juventud, pero incompleta" y que le gusta su enfoque.[12]
Entre los actores principales, sólo Pierce tenía experiencia con actores de doblaje previo a la realización del Planeta del Tesoro. Conli explicó que estaban buscando "realmente la voz natural del actor", y que a veces era mejor tener a un actor sin experiencia con trabajo de voz mientras utiliza su voz natural en lugar de "afectar una voz"".[6] Las sesiones de voz se realizaron mayormente sin ningún tipo de interacción con los demás actores,[12][14] pero Gordon-Levitt expresó su deseo de interactuar con Brian Murray, porque le resultaba difícil representar solo la mayor parte de las escenas entre Jim Hawkins y John Silver.[12]
Diseño y animación
Si bien el diseño para el Planeta del Tesoro, el equipo operó en la regla que ellos llaman la "ley 70/30" (una idea que el director de arte de Andy Gaskill ha acreditado a Ron Clements), lo que significaba que el aspecto general de obras de arte de la película debía ser 70% tradicional y 30% de ciencia ficción.[17] El aspecto general de Planeta del Tesoro se basó en el estilo de arte promovido por los ilustradores asociados con la Escuela de Brandywine de la Ilustración (como Howard Pyle y NC Wyeth), cuyas ilustraciones han sido descritas por la película de tripulación como "ilustraciones de cuentos clásicos," teniendo un sentir pictórico a la misma, y que se compone de una paleta de colores cálidos.[18] Los animadores tomaron la técnica de lienzo profundo, una tecnología que inicialmente se había desarrollado para Tarzán, y se acercó con una proceso que se llama "Juegos virtuales", donde crearon un conjunto total de 360 grados antes de comenzar la realización de dichas escenas.[6] Ellos combinaron este proceso con los personajes tradicionalmente tirados con el fin de lograr una "imagen pintada con la percepción de profundidad" y permitió a la tripulación para colocar la cámara en cualquier lugar en el conjunto y maniobrar como ellos maniobrar una cámara para una película de acción en vivo. Con el fin de probar cómo una parte del cuerpo generado por computadora (específicamente el brazo del cyborg John Silver) encajaría con un personaje animado tradicional, la tripulación tuvo un clip del Capitán Garfio de Peter Pan y reemplazó su brazo con el brazo cyborg.[19]
Había alrededor de cuarenta animadores en la tripulación, y fueron divididos en equipos; por ejemplo, fueron asignados dieciséis animadores a Jim Hawkins porque apareció en la pantalla más tiempo, y doce fueron asignados a John Silver. Para asegurar la "validez" en la ilustración y la personalidad, cada personaje principal en la película tenía un equipo de animadores dirigidos por un supervisor. Conli mencionó que las personalidades de los supervisores afectan al personaje final, citando a Glen Keane (el supervisor de John Silver) así como a John Ripa (el supervisor de Jim Hawkins) como ejemplos. La apariencia física, los movimientos y las expresiones faciales de los actores de voz también fueron infundidos en los personajes.[6]
Banda sonora
Además de las canciones de James Newton Howard, en El planeta del tesoro se incluyeron dos temas vocales que posteriormente fueron versionados por cantates de éxito en diversos países:
- I’m still here - John Rzeznik, vocalista del grupo Goo Goo Dolls.
- Always know where you are - BBMak.
- Sigo aquí - Álex Ubago. Versión del I’m still here para España y México.
- Estrellas Que me Dan Vida - Beto Cuevas. Canción de los créditos solo para Hispanoamérica.
Premios
La película fue nominada para el Oscar a la Mejor Película de Animación , pero perdió frente a El viaje de Chihiro (2001). También fue nominado para varios premios Annie .
Recepción
Taquilla
La película resultó un gran fracaso en taquilla generando una recaudación de sólo $38 millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá y de $110 millones en todo el mundo. El coste de producción de este filme fue de aproximadamente $140 millones de dólares.
Respuesta de la crítica
A pesar del fracaso comercial tuvo críticas positivas teniendo una calificación de 69% en Rotten Tomatoes basado en 147 opiniones. Con opiniones de críticos como "A pesar que las caracterizaciones son más débiles de lo normal, El planeta del tesoro ofrece una visión de ritmo rápido y muy bien representada del espacio exterior."
Véase también
Referencias
- «Treasure Planet 2002». Box Office Mojo (en inglés). 6 de diciembre de 2002. Archivado desde el original el 29 de junio de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2007.
- «Moria» (en inglés). /moria.co.nz. Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 15 de abril de 2016.
- Diorio, Carl (21 de enero de 2002). «Big Bang for Disney's 'Planet'». Variety (en inglés). p. 51.
- Radulovic, Petrana (21 de julio de 2020). «Treasure Planet was the rebellious, visionary Disney movie that didn't pay off». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 23 de julio de 2020. Consultado el 21 de julio de 2020.
- Phillips, Nina (11 de enero de 2023). «22 Animated Cult Classics Worth Checking Out». MovieWeb (en inglés). Archivado desde el original el 12 de enero de 2023. Consultado el 12 de enero de 2023.
- Everett, Clayton (6 de junio de 2002). «Treasure Island as it has never been seen before». The Scene Magazine. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2009. Consultado el 8 de mayo de 2011.
- Ron Clements, Roy Conli, Dan Cooper, Roy Disney, Ian Gooding, Glen Keane, John Musker, John Ripa (2003). Treasure Planet DVD Bonus Materials: Visual Commentary (DVD). Walt Disney Home Entertainment.
- «Treasure Planet». Entertainment Weekly (668-668). agosto de 2002. p. 64.
- B., Scott (27 de noviembre de 2002). «An Interview with Ron Clements and John Musker». IGN. Consultado el 7 de noviembre de 2008.
- Ferguson, Amy (noviembre de 2002). «Technological Treasure: Disney's planet breaks new ground in animation.(Walt Disney Pictures)('Treasure Planet')». Film Journal International 105: 16-17.
- Lee, Alana. «Rob Edwards: Treasure Planet». BBC Online. Consultado el 5 de noviembre de 2008.
- White, Cindy (25 de noviembre de 2002). «The creators of Treasure Planet sail the animated spaceways». Sci Fi.com. Archivado desde el original el 2 de abril de 2009. Consultado el 8 de abril de 2011.
- «TREASURE PLANET Q&A with producer ROY CONLI». Phase 9 Entertainment. 2005. Consultado el 12 de diciembre de 2008.
- Gunn, John (28 de noviembre de 2002). «Interviews: Treasure Planet». JoBlo Movie Network. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2009. Consultado el 5 de noviembre de 2008.
- «Treasure Planet - About this film: BRINGING LIFE TO A COLORFUL CAST OF HUMANS AND ALIENS». hollywoodjesus.com. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2013. Consultado el 9 de octubre de 2011.
- Lee, Alana. «Joseph Gordon-Levitt: Treasure Planet». BBC Online. Consultado el 5 de noviembre de 2008.
- Andy Gaskill, Ian Gooding (2003). Treasure Planet DVD Bonus Materials: The 70/30 Law (DVD). Walt Disney Home Entertainment.
- Clements, Dan Cooper, Roy Disney, Andy Gaskill, Ian Gooding, John Musker (2003). Treasure Planet DVD Bonus Materials: The Brandywine School (DVD). Walt Disney Home Entertainment.
- Glen Keane (2003). Treasure Planet DVD Bonus Materials: The "Hook" Test (DVD). Walt Disney Home Entertainment.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El planeta del tesoro.