El Mizzian
Amghar Mohamed Ameziane (en idioma árabe الشريف محمد أمزيان, en idioma amazig Muḥand Ameẓyan), conocido por el título nobiliario de Príncipe del Rif (1859-1912), llamado por los españoles El Mizzian, fue político marroquí.
Mohammed Ameziane | ||
---|---|---|
Amghar de las Tribus del Rif Principe del Rif | ||
El Principe del Rif en 1912 | ||
Reinado | ||
1859 – 15 de mayo de 1912 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Sidi Mohammed Ameziane del Rif | |
Tratamiento | Su Alteza Tribal | |
Otros títulos | Principe del Rif | |
Nacimiento |
1859 | |
Fallecimiento |
15 de mayo de 1912 | |
Religión | Sunismo / Religión tradicional Amazig | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Aït Bouyfrur-Akandouch | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Lealtad | Las Tribus del Rif | |
Fue el último Monarca Tribal (Amghar) del Rif y cadí de los Beni Buifrur, y está considerado como el primer opositor al control español tras el establecimiento del protectorado español de Marruecos.
Biografía
Pocas cosas sabemos de este líder rifeño, Caíd de los Beni Bu Gafar. Procedía de una influyente familia, impulsores de la Zaouïa Qadiriyya de Segangán.[cita requerida] Cursó estudios de derecho islámico en la universidad de Qarawiyyin de Fez y, posteriormente, ejerció como juez o cadí.[1]
Antes de que esto sucediese, El Mizzian se levantó contra la construcción de una línea ferroviaria española cerca de Melilla en lo que se conoce como la Campaña de Melilla (1909).[cita requerida]
La inestabilidad política y revueltas internas llevaron al sultán Abd al-Hafid a acordar en 1911 el establecimiento del protectorado francés de Marruecos, que dio lugar al protectorado español de Marruecos sobre los territorios del norte que se materializaría en 1912. Tan pronto como junio de 1911 El Mizzian declaró la yihad contra los españoles y su primer objetivo fue un grupo de topógrafos militares en los alrededores de Ishafen en lo que se conoce como campaña del Kert. Fue abatido por Regulares el 15 de mayo de 1912 en los alrededores de la posición de Kaddur, al mando de Jaime Samaniego y Martínez-Fortún fallecido también en la refriega.[2]Tras la muerte de su líder el resto de integrantes de la harka rifeña se rindió a la llegada a la zona del general Moltó.[3][4]
Su cuerpo fue llevado a Melilla para su identificación, donde Abd el-Krim tuvo oportunidad de verlo, escribiendo después una carta a su padre describiéndolo[5]y posteriormente enterrado en a mezquita de Segangán.[5]
Descendientes
Es tatarabuelo del socialite Massinissa del Rif.
Títulos y tratamientos
- 1859 – 15 Mayo 1912: Su Alteza Tribal Mohammed Ameziane, Amghar de las Tribus del Rif, Principe del Rif
Referencias
- «Muḥammad Amziyān (1859-1912)». data.bnf.fr (en francés). Consultado el 26 de noviembre de 2023.
- Requejo Gómez, José Antonio (2017). Los Regulares en la Guerra de África. Valencia: Real Acadèmia de Cultura Valenciana.
- «Periódico La Correspondencia de España. 16 de mayo de 1912».
- «Muerte del Mizzian». ABC. 16 de mayo de 1912.
- Atienza Peñarrocha, Antonio (2012). Africanistas y junteros. El ejército español en África y el Oficial José Enrique Varela Iglesias. Valencia. p. 166. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2020.