Elías Maho

Elías Manuel Maho Sicacha (Guinea Española, 1930 o 1939 – Malabo, 10 de agosto de 2004) fue un médico y político ecuatoguineano.

Biografía

No existe claridad sobre su fecha de nacimiento, puesto que algunas fuentes citan el año 1930[1] y otras 1939.[2][3] Fue hermano de Luis Maho, destacado abogado y político guineano.[4] Adquirió notoriedad al ser el primer médico de Guinea Ecuatorial (entonces Guinea Española).[1] Se formó como cirujano en España, regresando a la Guinea Española en 1957.[5]

Mantenía una estrecha relación de amistad con Francisco Macías Nguema, quien fuera el primer Presidente de Guinea Ecuatorial tras la independencia del país. Maho fue su médico de cabecera.[6] Durante la dictadura de Macías, Maho debió desarrollar funciones de Médico Forense y como tal, fue testigo directo de muchos de los crímenes cometidos durante el régimen.[1] Tras el golpe de Estado de 1979 liderado por Teodoro Obiang Nguema y la posterior ejecución de Macías, Maho (en su calidad de médico forense) fue el encargado de certificar la muerte del exdictador.[7]

En 1990, Maho fue nombrado por el presidente Obiang como Alcalde de Malabo.[8] También desempeñó el cargo de presidente de la Cruz Roja en Guinea Ecuatorial,[9] así como de la fracción guineana de Amnistía Internacional.[10] En este contexto, Maho se volvió opositor al régimen de Obiang Nguema.

En agosto de 2004, Maho visitó en la Prisión de Black Beach a Weja Chicampo, Coordinador General del ilegalizado Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB).[11] También había preparado un informe sobre la situación de las cárceles y los presos políticos en Guinea Ecuatorial, el cual había enviado a algunos organismos internacionales,[11] incluyendo la Cruz Roja Internacional.[12] En consecuencia, el 10 de agosto de 2004 Maho fue mortalmente atropellado mientras practicaba footing, en el marco de un asesinato orquestado por el gobierno del país.[1][11] Según testigos, el coche que lo atropelló no contaba con matrícula.[1] Se sospecha que el perpetrador del atropello fue el conocido represor de la dictadura Elías Nguema Ebang.[12][13]

La noticia de su muerte consternó a la oposición guineana en el exilio, y se realizó una misa en su honor en Madrid.[14][15][16][17]

Alfonso Nsue Mokuy, político perteneciente al gobierno guineano, desmintió que Maho hubiese sido asesinado.[18][19][20]

Referencias

  1. «Matan por atropello al Dr. Maho Sicacha y estrangulan a un norteamericano en Malabo». 11 de agosto de 2004. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  2. «¿Cuántos guineoecuatorianos han sido asesinados por el actual tirano? El genocidio silencioso de Teodoro Obiang Nguema». Consultado el 4 de marzo de 2018.
  3. «LISTE DES OPPOSANTS AU RÉGIME OBIANG ASSASSINÉS EN RÉPUBLIQUE DE GUINÉE ÉQUATORIALE». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  4. Donato Ndongo-Bidyogo (9 de junio de 2011). "El gobernador Faustino Ruiz González y el nacionalismo en Guinea Ecuatorial. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  5. Liniger-Goumaz, Max (1979). La Guinee Equatoriale. Un pays méconnu (en francés). L´ Harmattan. p. 295.
  6. Televisión Española (10 de septiembre de 1982). «En este país - Guinea Ecuatorial, el nacimiento de una nación». Consultado el 4 de marzo de 2018.
  7. Televisión Española (1979). «Guinea Ecuatorial: año cero».
  8. Hofmeier, Rolf; Institut für Afrika-Studien (1990). Afrika Jahrbuch 1990: Politik, Wirtschaft und Gesellschaft in Afrika südlich der Sahara. Springer-Verlag. p. 186. ISBN 9783322926371. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  9. «Once días en una bolsa de basura». El País. 10 de septiembre de 1998. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  10. Severo Moto Nsá (18 de mayo de 2014). «EL OJO AVIZOR DE "AMNISTÍA INTERNACIONAL" PLANEA SOBRE EL RÉGIMEN DE OBIANG NGUEMA EN GUINEA ECUATORIAL.». Consultado el 4 de marzo de 2018.
  11. «Hace ahora cuatro años del “accidente” del doctor Elías Maho Sicacha, Presidente de la Cruz Roja de Guinea Ecuatorial». Espacios Europeos. 24 de septiembre de 2008. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  12. «Dos muertes no accidentales en Guinea Ecuatorial». Consultado el 4 de marzo de 2018.
  13. «MENSAJE DE LA CANDIDATURA INDEPENDIENTE DE GUINEA ECUATORIAL, AL CONSEJO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS.». 19 de marzo de 2006. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  14. «IMAGENES DEL ENTIERRO DEL DOCTOR ELIAS MAHO SICACHA». 9 de septiembre de 2004. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  15. «FUNERAL POR EL DOCTOR MAHO». 8 de septiembre de 2004. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  16. «Elías Maho Sicacha, Ramón Nnar y Fernando Micó. Extrañas muertes sin resolver». Espacios Europeos. 6 de abril de 2005. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  17. «Informe sobre Guinea Ecuatorial: Las aventuras de los imperialistas españoles tras el petróleo africano». 16 de septiembre de 2005. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  18. «GUINEE EQUATORIALE : Alfonso Nsue Mokuy : « Nous n'avons rien à cacher »». 30 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  19. «LA OPOSICIÓN HA DADO EN EL CLAVO.». Coalición CORED. 4 de noviembre de 2005. Consultado el 4 de marzo de 2018.
  20. «Guinée Equatoriale : La CORED invente des assassinats». La Otra Voz. 14 de octubre de 2015. Consultado el 4 de marzo de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.