Echinocereus poselgeri
Echinocereus poselgeri es un cactus originario de México.
Echinocereus poselgeri | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Echinocereus | |
Especie: |
E. poselgeri Lem.[2] | |
Descripción
Echinocereus poselgeri crece sobre todo con varios brotes y forma un bulbo, patrón similar de dalias. Los delgados y cilíndricos brotes azules-verdes oscuros se estrechan hacia la punta. Miden de 60 a 120 cm de largo y tienen diámetros desde 1 hasta 2 centímetros. Tiene ocho a diez costillas bajas y discretas que no son tubérculos. Con una única espina central ligeramente aplanada, oscura de hasta 9 milímetros de largo. Los 8 a 16 espinas radiales blanquecinas o grisáceas tienen una punta más oscura y son 2 y 4,5 milímetros de largo. Las flores en forma de embudo son de color rosa magenta. Aparecen a veces en terminales, por lo general, se encuentran, en las proximidades de las puntas de los brotes, son de hasta 6 cm de largo y alcanza un diámetro de hasta 7 centímetros. Los frutos son de color verde oscuro a marrón y son ovoides y cubiertos con lana perenne y espinas.
Es una especie sujeta a protección especial, SEMARNAT Norma Oficial Mexicana 059, de forma cilíndrica muy delgada, de 70 cm de alto y 2 cm de diámetro. Flores de color rosa-magenta, dispuestas en el ápice. Longevidad estimada: 25 años.
Distribución
Estados mexicanos de: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas
Taxonomía
Echinocereus poselgeri fue descrita por George Engelmann y publicado en Les Cactées 57. 1868.[3]
Echinocereus: nombre genérico que deriva del griego antiguo: ἐχῖνος (equinos), que significa "erizo", y del latín cereus que significa "vela, cirio" que se refiere a sus tallos columnares erizados.
poselgeri: epíteto otorgado en honor del médico, químico y botánico alemán Heinrich Poselger (1818-1883), que recogió en 1849-1851 plantas suculentas de América del Norte.[4]
- sacasil
- zacasil
- sacazil
- Cereus poselgeri
- Cereus tuberosus
- Wilcoxia poselgeri[5]
- Cereus poselgerianus (Linke) A.Berger
- Echinocereus kroenleinii (Mich.Lange) W.Blum & Waldeis
- Echinocereus tamaulipensis (Werderm.) Mich.Lange
- Echinocereus tamaulipensis subsp. deherdtii Mich.Lange
- Echinocereus tamaulipensis subsp. waldeisii (Haugg) Mich.Lange
- Echinocereus tuberosus Poselg. ex Rümpler
- Echinocereus waldeisii Haugg
- Wilcoxia kroenleinii A. Cartier
- Wilcoxia tamaulipensis Werderm.
- Wilcoxia tuberosa A. Berger[6]
Referencias
- Corral-Díaz, R., Goettsch, B.K., Gómez-Hinostrosa, C., Terry, M. & Heil, K. (2009). «Echinocereus poselgeri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de marzo de 2014.
- USDA Natural Resources Conservation Service PLANTS Profile (7 de septiembre de 2013). «Echinocereus poselgeri».
- «Echinocereus poselgeri». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de marzo de 2014.
- Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 190.
- «Echinocereus poselgeri». wildflower.org. Consultado el 18 de marzo de 2014.
- «Echinocereus poselgeri». The Plant List. Consultado el 12 de marzo de 2015.
Bibliografía
- CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
- Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. Fl. N. Amer. 4: i–xxiv, 1–559.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Echinocereus poselgeri.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Echinocereus poselgeri.
- https://web.archive.org/web/20160305031603/http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/ecpo_dcgw.xml?_xsl=%2Fdb%2Fmetadata%2Fxsl%2Ffgdc_html.xsl&_indent=no
- https://www.youtube.com/watch?v=sc8CcB6imlE