Echinocereus longisetus subsp. freudenbergeri
Echinocereus longisetus subsp. freudenbergeri (alicoche viejo chaparro), es una subespecie endémica de alicoche de la familia Cactaceae que se distribuye en Coahuila en México. La palabra freudenbergeri es un epónimo en honor a Gerhard Freudenberger, coleccionista de cactáceas alemán.[2]
Alicoche viejo chaparro | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Echinocereus | |
Especie: | Echinocereus longisetus | |
Subespecie: |
E. longisetus subsp. freudenbergeri (G.Frank) W.Blum, 1998 | |
Distribución | ||
Sinonimia | ||
| ||
Descripción
Crece solitaria o formando grupos. El tallo es cilíndrico de color verde y de 15 cm de alto y 5 de ancho. Tiene de 14 a 18 costillas. Tiene de 20 a 25 espinas, las centrales no están diferenciadas de las espinas radiales, son de color grisáceo a pardo, de 2.5 cm de largo. La flor es púrpura rosada a magenta de 7 cm de diámetro. El fruto que produce es ovado, de color rojo carmín y de 20 a 25 mm de largo y 15 a 20 mm de ancho.[3][4]
Distribución y hábitat
Se distribuye en el estado de Coahuila cerca de Cuatro Ciénegas en México. Habita en matorrales xerófilos sobre suelos rocos o calizos, en elevaciones de 800 a 1000 m s. n. m.[1]
Usos
Es cultivada y comercializada como planta ornamental.[1]
Estado de conservación
Se sabe poco sobre el estado de conservación de las poblaciones de esta subespecie, su área de distribución es reducida (533 km²). No habita ningún área natural protegida a pesar de encontrarse listada como amenazada (A) en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010.[1][5]
Referencias
- «Echinocereus freudenbergeri: Fitz Maurice, B, Sotomayor, M., Fitz Maurice, W.A., Hernández, H.M. & Smith, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 16 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152734a121486501.en. Consultado el 14 de agosto de 2018.
- Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 14 de agosto de 2018.
- 1932-2001., Anderson, Edward F., (2001). The cactus family. Timber Press. ISBN 0881924989. OCLC 44650974. Consultado el 14 de agosto de 2018.
- 1963-, Blum, Wolfgang, ([1998]). Echinocereus : Monographie. [W. Blum, et al.] ISBN 3000019103. OCLC 41234707. Consultado el 14 de agosto de 2018.
- SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación.