EHGAM
EHGAM (Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua, Movimiento Vasco de Liberación Gay-Les en español) es una asociación a favor de los derechos de las personas homosexuales en Euskal Herria.[1]
EHGAM se considera un movimiento pluralista, autónomo y revolucionario. Su actividad abarca todo País Vasco, adaptándose a las realidades sociales locales.
EHGAM | ||
---|---|---|
Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua | ||
Acrónimo | EHGAM | |
Otros nombres | Movimiento Vasco de Liberación Gay-Les (traducción) | |
Tipo | organización de derechos LGTB+ | |
Campo | Derechos LGBT+ | |
Fundación | 1977 | |
Sitio web | ehgam.eus | |
Creación
Antonio Kintana e Imanol Alvarez fundaron EHGAM en 1977 con el objetivo de dar visibilidad al colectivo homosexual y promover la libertad de orientación sexual.[2] Se expandió rápidamente a numerosas zonas del territorio vasco, como Gipúzcoa, Navarra y Labort.[3] Uno de sus principales objetivos fue la derogación de la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social.[4]
En 1978 la asociación publicó varios comunicados denunciando las redadas a locales LGBT en Bilbao.[4] Dos años después de su fundación, el colectivo LGBT+ del País Vasco, vertebrado por EHGAM, vivió uno de los sucesos clave en la memoria histórica disidente en Euskadi: el asesinato de Francis a manos de un agente de la polícia nacional en Rentería.[5]
Objetivos
Tiene como objetivo la libertad a la orientación sexual, centrándose especialmente en el colectivo homosexual.[6]
Sus principales objetivos son:[7]
- Libertad absoluta de orientación sexual.
- La consideración del deseo homosexual como parte de la sexualidad y el deseo humano.
- Supresión de la ideología homosexual y heterosexual, ya que su existencia está vinculada a la supresión de la homosexualidad; y la eliminación de la regla binaria que prevalece en la actualidad, regla que establece roles binarios y complementarios (masculino/femenino, hombre/mujer, activo/pasivo, dominante/sumiso) en el campo de las relaciones humanas.
- El aislamiento y separatismo de lo homosexual no son el lugar adecuado para la realización del individuo, ni en el campo afectivo, ni en el sexual o relacional, sino un nicho reducido y comercial. Durante años, la norma oficial ha sido el intento de limitar la experiencia del deseo homosexual a este ámbito, y en gran medida sigue haciéndolo.
Revista
En 1977 EHGAM fundó su propia revista, Gay Hotsa, que estuvo editando hasta 1998.[8]
Miembros históricos
- Antonio Kintana
- Imanol Alvarez
- Mikel Martín
- Xanti Vicente Altxu
Referencias
- «Nortzuk gara – Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua», ehgam.eus.
- Alvarez Gartzia, Imanol (1 de febrero de 2023). «Antonio Kintana, in memoriam». Pikara Magazine. Consultado el 30 de noviembre de 2023.
- «Presentación EHGAM».
- Momoitio, Andrea (18 de febrero de 2023). «Las protestas que liberaron a tres travestis detenidas en una redada masiva en Bilbao». Otras miradas. Consultado el 30 de noviembre de 2023.
- «Así surgió el primer Día del Orgullo en España, cuando todavía ser homosexual era un delito». EITB. 3 de julio de 2023. Consultado el 30 de noviembre de 2023.
- «Nortzuk gara – Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua», ehgam.eus.
- «Helburu orokorrak – Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua», ehgam.eus.
- «Presentación EHGAM».