Drosera aberrans

Drosera aberrans es una especie de planta perenne tuberosa del género Drosera nativa de Nueva Gales del Sur, Australia.

Drosera aberrans
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Rosopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Droseraceae
Género: Drosera
Subgénero: Ergaleium
Sección: Erythrorhiza
Especie: Drosera aberrans
(Lowrie & Carlquist) Lowrie & Conran
Distribución
Drosera aberrans

Descripción

Forma una roseta de 3 a 5 cm de diámetro, con hojas de color amarillo, naranja o rojo-verdoso. Crece en una variedad de suelos desde arena a grava de laterita, de arcilla y de piedra caliza en bosques mallee, páramos y bosques abiertos. Florece de julio a septiembre.[1]

Taxonomía

Fue quizás la primera publicación ilustrada por Ferdinand von Mueller en 1879, la que la identificó como Drosera whitackeri, aunque Allen Lowrie y John Godfrey Conran tuvieron en cuenta que podría representar una licencia artística y podía no haber sido extraída de una muestra real. Lowrie y Sherwin Carlquist formalmente, por primera vez, describieron este taxón en 1992 como una subespecie de Drosera whittakeri. Lowrie y Conran revisaron las muestras de D. whittakeri en 2008 y elevaron la subsp. aberrans a especie, basados en la morfología de las colonias que forman esta especie.[1] Fue publicado en Telopea 12: 151. 2008.[2]

Etimología

Drosera: tanto su nombre científico –derivado del griego δρόσος [drosos]: "rocío, gotas de rocío"– como el nombre vulgar –rocío del sol, que deriva del latín ros solis: "rocío del sol"– hacen referencia a las brillantes gotas de mucílago que aparecen en el extremo de cada hoja, y que recuerdan al rocío de la mañana.

aberrans: epíteto latino que significa "aberrante, desviado de la norma".[3]

Sinonimia
  • D. whittakeri subsp. aberrans Lowrie & Carlquist[4]

Referencias

  1. Lowrie, A, and J. G. Conran. 2008. A review of Drosera whittakeri s. lat. (Droseraceae) and description of a new species from Kangaroo Island, South Australia Archivado el 4 de octubre de 2009 en Wayback Machine.. Telopea, 12(2): 147-165.
  2. «Drosera aberrans». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de mayo de 2012.
  3. En Epítetos Botánicos
  4. «Drosera aberrans». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de septiembre de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.