Dos locos en el aire
Dos locos en el aire es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Palito Ortega según el guion de Juan Carlos Mesa que se estrenó el 22 de julio de 1976 y que tuvo como actores principales a Palito Ortega, Carlos Balá, Evangelina Salazar y Ángel Magaña.
Dos locos en el aire | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Juan Carlos Mesa | |
Música |
Palito Ortega Pocho Lapouble (Dirección musical) | |
Fotografía | Leonardo Rodríguez Solís | |
Montaje | Jorge Garate | |
Protagonistas |
Palito Ortega Carlos Balá Evangelina Salazar Ángel Magaña | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1976 | |
Género | Musical y comedia | |
Duración | 94 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Argentina Sono Film | |
Distribución | Argentina Sono Film | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Al enamorarse de la hija de un superior, aparecen las complicaciones para un oficial de la Fuerza Aérea, manteniendo siempre esas pinceladas propagandistas en favor de la última dictadura cívico-militar, enalteciendo en este caso, a la mencionada fuerza.
Reparto
- Palito Ortega
- Carlos Balá
- Evangelina Salazar
- Ángel Magaña
- Julia Sandoval
- Raúl Fraire
- Alberto Bello
- Irene Fer
- Coco Fosatti
- Inés San Román
- Patricia Miranda
- Roberto Carnaghi
- Katunga
Comentarios
Daniel López en La Opinión escribió:
”Inocuo debut de Palito Ortega como director…La falta de pretensiones (artísticas) no es un justificativo mayor ante tanto despropósito.”
Carlos Morelli en Clarín dijo:
”Palito…dirige su opera prima absolutamente identificada con ese cine familiar , leve ameno y simpático que lo contó como intérprete durante más de diez años….logró un tan generoso como decisivo apoyo de la Fuerza Aérea, merced a cuya colaboración una trama…con emocionados tonos patrióticos cobra dimensión de rico espectáculo.”
Manrupe y Portela escriben:
”La primera película de Palito, exaltando la labor de la aviación y con Balá como eterno joven alocado. Merece escucharse “La sonrisa de mamá” en son de marcha militar.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 189. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.