Dominicas de la Esperanza

La Congregación de Hermanas Dominicas de la Esperanza (oficialmente en inglés: Congregatio of the Dominican Sisters of Hope) es un instituto religioso católico femenino, de vida apostólica y de derecho pontificio, fundado en 1995 con la unión de tres congregaciones dominicas de origen estadounidense. A las religiosas de este instituto se les conoce como Dominicas de la Esperanza.[1]

Congregación de Hermanas Dominicas de la Esperanza

Escudo de la Orden de los Predicadores
Nombre común Hermanas Dominicas de la Esperanza
Gentilicio Dominicas de la Esperanza
Tipo Congregación religiosa católica femenina, de vida apostólica y de derecho pontificio
Fundador Unión de tres congregaciones de religiosas dominicas
Fundación 20 de julio de 1995
Lugar de fundación Estados Unidos
Aprobación 20 de julio de 1995 por el papa Juan Pablo II
Religiosos 165
Curia Ossining, Estados Unidos
Presencia Estados Unidos y Puerto Rico
Actividades Educación, salud y otras actividades sociales.
Sitio web OP Hope
Datos Anuario Pontificio 2017

Historia

El instituto nace a partir de la unión de tres congregaciones estadounidenses de hermanas dominicas el 20 de julio de 1995, con la aprobación del papa Juan Pablo II:[2]

  • Congregación del Santo Rosario de Newburgh: fundada en 1869 por la religiosa dominica Augustine Neuhierl. El instituto fue aprobado por el papa Pío XII el 25 de junio de 1951.[3]
  • Congregación de Santa Catalina de Siena de Fall River: fundada por la religiosa Mary Bertrand Sheridan, de la Congregación de Kentucky, en 1891.[4]
  • Congregación de la Inmaculada Concepción de Ossining: fundada por Mary Walsh en 1910.[5]

Organización

La Congregación de Hermanas Dominicas de la Esperanza es un instituto religioso de derecho pontificio y centralizado, cuyo gobierno es ejercido por una priora general. La sede central se encuentra en Ossining (Estados Unidos).[1]

Las dominicas de la Esperanza se dedican a la educación e instrucción cristiana de la juventud, a la atención de los enfermos y a otras actividades sociales. Estas religiosas forman parte de la familia dominica. En 2017, el instituto contaba con 165 religiosas y 5 comunidades,[1] presentes en Estados Unidos y Puerto Rico.[2]

Referencias

  1. AP, 2017, p. 1517.
  2. «Our history». Dominican sisters of Hope (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2018.
  3. Venchi, 1976, coll. 876-877.
  4. Carpenter, 1976, coll. 857-858.
  5. Carpenter, 1976, coll. 845-846.

Enlaces externos

Bibliografía

  • AP (2017). Annuario Pontificio 2017. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
  • Carpenter, H. (1976). Guerrino, Pelliccia; Rocca, Giancarlo, eds. Dizionario degli Istituti di Perfezzione (en italiano) III. Roma: Edizione Paoline.
  • Venchi, I. (1976). Guerrino, Pelliccia; Rocca, Giancarlo, eds. Dizionario degli Istituti di Perfezzione (en italiano) III. Roma: Edizione Paoline.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.