Dolmen de Axeitos
El dolmen de Axeitos, anta de Axeitos o pedra do mouro, esta última en gallego, es una construcción megalítica prehistórica ubicada en la parroquia de Oleiros, municipio de Riveira, parte de la península de Barbanza en la ría de Arosa, provincia de La Coruña, España. Es Bien de Interés Cultural.[1]
Dolmen de Axeitos | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Dolmen de Axeitos. | ||
Localización geográfica | ||
Región | Península ibérica | |
Coordenadas | 42°35′59″N 9°01′03″O | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Galicia | |
Subdivisión | La Coruña | |
Municipio | Ribeira | |
Localidad | Oleiros | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Estilo | Arquitectura megalítica | |
Época | Prehistoria | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004270 | |
Declaración | 11 de marzo de 1978 | |
Mapa de localización | ||
Dolmen de Axeitos Ubicación en La Coruña | ||
Descripción
El dolmen son los restos de una tumba de corredor con cámara, con dicho pasillo orientado el este,[2] de época neolítica y fechado entre el 4000 y el 3600 a. C.. La construcción ocupa la parte superior de un montículo y posiblemente estuvo cubierta, formando un túmulo cubierto por piedras. La cámara está formada por ocho ortostatos cubiertos por una única laja de piedra, consiguiendo una altura, en la actualidad, de unos dos metros. Los restos del corredor se limitan a tres piedras menores.[3]
Se encuentra algún petroglifo grabado en la roca, aunque no todos antiguos, al menos uno de ellos se sabe que es un acto vandálico de alrededor de 1997.[4]
Este tipo de construcciones eran enterramientos, la mayor parte de las veces colectivos y, probablemente, de personas distinguidas. El enterramiento solía ir acompañado de un ajuar funerario.[5]
Véase también
Notas y referencias
- Ministerio de Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 28 de mayo de 2023.
- «Dolmen de Axeito». arqueomas.com. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 29 de octubre de 2012.
- «El Dolmen de Axeitos: Las estructuras que forman el yacimiento. A arquitectura dolménica». Patrimonio Cultural en Riveira. Recursos Arqueolóxicos no Concello. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2012.
- «El Dolmen de Axeitos: La decoración en el dólmen». Patrimonio Cultural en Riveira. Recursos Arqueolóxicos no Concello. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2012.
- «El Dolmen de Axeitos: ¿Para qué y cómo se utilizaba?». Patrimonio Cultural en Riveira. Recursos Arqueolóxicos no Concello. Archivado desde Roque/contido/castelan/recursos_arqueoloxicos/o_neolitico/o_dolmen/para_que_se_utilizaba.htm el original el 3 de marzo de 2012. Consultado el 3 de mayo de 2018.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dolmen de Axeitos.