Djurleita
La djurleita forma parte de la clase de los minerales sulfuros, concretamente un sulfuro de cobre. Se le nombró así en honor del químico sueco Seved Djurle.
Djurleita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.BA.05b (Strunz) | |
Fórmula química | Cu31S16 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro; gris bajo luz reflejada | |
Raya | Metálica | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaca | |
Sistema cristalino | Monoclínico prismático | |
Hábito cristalino | Masivo granular | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 2,5 - 3 | |
Tenacidad | Quebradiza | |
Densidad | 5,63 | |
Fue descubierto en 1962 en Barranca de Cobre, estado de Chihuahua (México).
Características químicas
Estrechamente relacionado con la calcosina, otro sulfuro de cobre, a veces para distinguirlos se requieren complicadas tecnologías de laboratorio como la difracción de rayos X. Pertenece al grupo de la calcosina-digenita.
Formación y yacimientos
Aparece en las zonas de enriquecimiento secundario de yacimientos de cobre. Es extraído y explotado industrialmente como mena del cobre.
Es común encontrarlo asociado a otros minerales, como son: pirita, digenita, calcopirita, bornita y anilita.
Referencias
- Djurleita, mindat.org.
- Djurleita, webmineral.com.
- Manual de djurleita, Mineral Data Publishing.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.