Distrito electoral federal 7 de Oaxaca

El Distrito electoral federal 7 de Oaxaca es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 10 en los que se divide el estado de Oaxaca. Su cabecera es Ciudad Ixtepec.

Distrito 7 de Oaxaca
Distrito electoral federal
Cabecera distrital Ciudad Ixtepec
Entidad Distrito electoral federal
 País México México
 Estado Oaxaca
Diputado Yarith Tanno Cruz
Subdivisiones 255 secciones electorales
Municipios 24 municipios

El distrito 7 de Oaxaca se encuentra en el este del territorio de la entidad, principalmente formado por municipios del istmo de Tehuantepec. Desde el proceso de distritación de 2017 lo conforman 24 municipios,[1] que son: Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Chahuites, El Espinal, Ciudad Ixtepec, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, Santa María Xadani, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Zanatepec y Unión Hidalgo.

Distritaciones anteriores

Distritación 2005 - 2017

El Séptimo Distrito Electoral de Oaxaca estuvo se localizado hasta 2017 en la región del Istmo de Tehuantepec y abarcaba también zonas de las regiones Mixe y Sierra Norte; lo forman los municipios de Chahuites, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Lalana, San Juan Mazatlán, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, Santiago Choápam, Santiago Niltepec, Santiago Yaveo, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Zanatepec y Unión Hidalgo.[2]

Distritación 1996 - 2005

Entre 1996 y 2005 el Séptimo Distrito se localizaba también en la misma zona del Istmo de Oaxaca y su cabecera era la misma ciudad de Juchitán de Zaragoza, no incluyendo la zona de la Sierra Mixe que lo integra en la actualidad, quedando fuera del distrito los municipios de San Juan Lalana, Santiago Yaveo, San Juan Cotzocón y San Juan Mazatlán, y estando dentro de él en cambio los de Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec y Santa María Xadani.[3]

Diputados por el distrito

Resultados electorales

2009

Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalFrancisco Vásquez Rasgado11,070
 11.15 %
Partido Revolucionario InstitucionalEmilio Mendoza Kaplan ✓ Hecho49,932
 50.29 %
Partido de la Revolución DemocráticaRubén López Villatoro11,437
 11.52 %
Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)
Arturo García Felipe10,592
 10.67 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoEnot López Santos3,527
 3.55 %
Nueva AlianzaRusbell Pineda Valdiviedo432
 0.44 %
Partido SocialdemócrataHéctor Sánchez López8,917
 8.98 %
No registrados115
 0.12 %
Nulos3,272
 3.30 %
Total99,294
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[4]

2012

Elecciones federales de 2012
Partido/Coalición/Candidato ComúnCandidatoVotosPorcentaje
PAN-Nueva Alianza19,921
 13.11 %
Partido Revolucionario InstitucionalSamuel Gurrión Matías ✓ Hecho59,087
 38.89 %
Movimiento Progresista
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano)
41,059
 27.03 %
Partido Verde Ecologista de México2,607
 1.72 %
Partido Unidad Popular2,499
 1.50 %
No registrados40
 0.03 %
Nulos11,436
 7.53 %
Total151,924
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[5]

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Oaxaca, Marzo de 2017». Archivado desde el original el 16 de abril de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017.
  2. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Oaxaca». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
  3. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Oaxaca». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
  4. Instituto Federal Electoral. «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla.». Consultado el 5 de septiembre de 2010.
  5. Instituto Federal Electoral. [20.html «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2012, por distrito.»]. Consultado el 5 de septiembre de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.