Distrito de Quishuar
El Distrito peruano de Quishuar es uno de los 18 distritos que conforman la Provincia de Tayacaja, ubicada en el Departamento de Huancavelica, Perú.
Distrito de Quishuar | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
| ||||
Coordenadas | 12°14′38″S 74°46′39″O | |||
Capital | Quishuar | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País | Perú | |||
• Departamento | Huancavelica | |||
• Provincia | Tayacaja | |||
Alcalde |
Emiliano Carmen Bazán Ordóñez (2019-2022) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Ley 12816 del 06 de marzo de 1957 | |||
Superficie | ||||
• Total | 31.54 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3130 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 731 hab. | |||
• Densidad | 23,18 hab./km² | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 090713 | |||
Historia
El distrito de Quishuar fue creado el 6 de marzo de 1957, mediante ley N° 12816, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.[1]
Autoridades
Municipales
- 2019 - 2022[2]
- Alcalde: Emiliano Carmen Bazán Ordóñez, del Movimiento Independiente Trabajando para Todos.
- Regidores:
- Nilo Zenobio Acevedo Satto (Movimiento Independiente Trabajando para Todos)
- Juan Nemesio Revollar Gutiérrez (Movimiento Independiente Trabajando para Todos)
- Cesar Luis Pérez Revollar (Movimiento Independiente Trabajando para Todos)
- Elena Gutiérrez Ordóñez (Movimiento Independiente Trabajando para Todos)
- Emerson Bazán Cáceres (Movimiento Regional Ayni)
Referencias
- «Ley N° 12816». Consultado el 19 de abril de 2019.
- «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 19 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.