Diquat
Diquat es un herbicida no selectivo utilizado en gran medida en la agricultura para el combate de la maleza. Junto con el paraquat, tiene una elevada toxicidad al ser humano y las intoxicaciones por esta sustancia requieren un alto grado de conocimientos técnicos para su manejo adecuado.[2]
Diquat | ||
---|---|---|
General | ||
Otros nombres | Dibromuro de 1,1'-etileno-2,2'-bipiridilio, Dibromuro de 9,10-dihidro-8a-10a-diazoniofenantreno | |
Fórmula molecular | C12H12N2Br2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 85-00-7[1] | |
ChEMBL | CHEMBL1599022 | |
ChemSpider | 6536 | |
PubChem | 6794 | |
UNII | A9A615U4MP | |
KEGG | C18577 | |
C1[n+]2ccccc2-c3cccc[n+]3C1.[Br-].[Br-]
| ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Cristales amarillos | |
Densidad | 1200 kg/m³; 1,2 g/cm³ | |
Masa molar | 344,1 g/mol | |
Punto de fusión | 335 °C (608 K) | |
Peligrosidad | ||
SGA | ||
NFPA 704 |
1
3
0
| |
Paraquat | ||
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Su uso está prohibido en la Unión Europea por sus efectos tóxicos en usuarios, transeúntes y residentes.[3]
Referencias
- Número CAS
- «Paraquat y Diquat». EPA. Consultado el 16 de septiembre de 2018.
- «Banned pesticides still widely used: How EU Member states abuse emergency authorisations». PAN Europe (en inglés). 12 de enero de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.