Diócesis de Santander

La diócesis de Santander (en latín: Dioecesis Santanderiensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Oviedo. Desde el 16 de diciembre de 2023, su obispo es Arturo Ros.

Diócesis de Santander
Dioecesis Santanderien(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
Información general
Iglesia Católica
Iglesia sui iuris Latina
Rito Romano
Sufragánea de Archidiócesis de Oviedo
Fecha de erección 12 de diciembre de 1754 (como diócesis)
Bula de erección Romanus Pontifex
Sede
Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
Ciudad Santander
División administrativa Cantabria
País EspañaBandera de España España
Curia diocesana Obispado, plaza Obispo José Eguino Trecu 1, 39002 Santander
Jerarquía
Obispo Arturo Ros
Obispo(s) emérito(s) Manuel Sánchez Monge
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
584 737
553nbsp;413 (94.6%)
Sacerdotes 334
Parroquias 615
Superficie 5527 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdesantander.com/

Territorio y organización

La diócesis tiene 5527 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la comunidad autónoma de Cantabria, excepto el municipio de Valle de Villaverde que forma parte de la diócesis de Bilbao, más el municipio de Valle de Mena en la provincia de Burgos, con 36 parroquias. Limita con las diócesis de León, Palencia y Bilbao y las archidiócesis de Oviedo y Burgos.

Lignum Crucis conservada en el monasterio de Santo Toribio de Liébana

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Santander, en donde se halla la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. En Iruz se encuentra el monasterio de Nuestra Señora del Soto y en el municipio de Camaleño se halla el monasterio de Santo Toribio de Liébana en donde se conserva el Lignum Crucis, que se cree es el fragmento más grande de la cruz de Cristo.

Seminario diocesano de Monte Corbán

En 2020 en la diócesis existían 615 parroquias agrupadas en 13 arciprestazgos y estos en 4 vicarías.[1]

Historia

La diócesis fue erigida el 12 de diciembre de 1754 con la bula Romanus Pontifex del papa Benedicto XIV, obteniendo el territorio de la archidiócesis de Burgos y de la diócesis de Oviedo (actual archidiócesis).

El 8 de septiembre de 1861 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Vitoria mediante la bula In celsissima del papa Pío IX.[2]

En los años siguientes, el obispo José López Crespo tuvo que sufrir el exilio por su enérgica defensa de los derechos de la Iglesia frente a la política anticlerical.

El 15 de octubre de 1852 se inauguró el Seminario Diocesano de Monte Corbán, después de casi un siglo de intentos que no pudieron realizarse debido principalmente a dificultades económicas. El edificio del seminario quedó devastado durante la guerra civil y fue reabierto en 1943. Mientras tanto, el incendio de febrero de 1941 destruyó el interior de la iglesia superior de la catedral gótica. La catedral fue reabierta al culto en 1953.

El 17 de octubre de 1954 mediante el decreto Quum sollemnibus[3] y el 22 de noviembre de 1955 mediante el decreto Initis inter,[4] ambos de la Congregación Consistorial, se revisaron los límites de la diócesis para hacerlos coincidir con los de la provincia civil, en aplicación del concordato entre la Santa Sede y el Gobierno español de 1953. La diócesis de Santander se expandió considerablemente, incorporando más de 200 parroquias de las archidiócesis de Oviedo y Burgos y de las diócesis de Palencia y León. Como consecuencia de este acuerdo pasaron a pertenecer a la diócesis el territorio de Tresviso desde la archidiócesis de Oviedo (1955); el arciprestazgo de Bedoya (Liébana) pasó de la diócesis de Palencia a la de León (1955) y luego a la de Santabder (1956); recibió también 6 parroquias purriegas desde Palencia (1956); y las parroquias de los arciprestazgos de Reinosa, Santa Cruz, Valdeprado y la Rasa de la archidiócesis de Burgos (1956).

En 1977 se inauguró la nueva sede del seminario.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 553 413 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950350 000350 000100.0634384250552323685383
1970436 000436 41799.96764891876444141558607
1980515 900518 87199.46464132337983761265617
1990533 885536 18699.655434021496313461170619
1999526 585530 51099.350330020310461302958617
2000526 127530 21799.249629420210601300949617
2001526 949531 55999.148629119510841285929617
2002535 458540 66399.047928819111171282905617
2003539 410545 31798.948429019411141274881617
2004545 937552 72798.847428718711511253866617
2010557 409592 87694.045226618612335245767615
2014559 000595 44993.941124416713605215710614
2017556 404585 68595.037622015614796204632617
2020553 413584 73794.633420113316566175551615
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Además, según cifras oficiales, en el curso 2017-2018 se formaron 10 seminaristas en el Seminario Mayor diocesano.[6]

Referencias

  1. Del sitio web de la diócesis
  2. (en latín) Bula In celsissima, en Pii IX Pontificis Maximi Acta. Pars prima, Vol. III, Roma, 1864, pp. 262-280.
  3. (en latín) Decreto Quum sollemnibus, AAS 47 (1955), pp. 456-460.
  4. (en latín) Decreto Initis inter, AAS 48 (1956), pp. 146-148.
  5. Cheney, David (16 de junio de 2023). «Diocese of Santander». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de octubre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».
  6. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 14 de marzo de 2018.

Bibliografía

  • Zubieta Irún, José Luis (2008). «Traspaso de parroquias tras el concordato de 1953». Geografía histórica de la Diócesis de Santander. Santander: PUbliCan, Ediciones de la Universidad de Cantabria. pp. 124-127. ISBN 978-84-8102-523-1.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.