Diego Cristóbal Mesía y León Garavito
Diego Cristóbal Mesía y León Garavito, I conde de Sierrabella fue un abogado, funcionario y noble español establecido en Hispanoamérica.[1]
Diego Cristóbal Mesía y León Garavito | ||
---|---|---|
I conde de Sierrabella | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1624. | |
Familia | ||
Padre | Cristóbal Mesía y Venegas | |
Madre | Leonor León Garavito | |
Cónyuge | Jerónima de Roselde y Valenzuela (matr. 1656) | |
Biografía
Fue hijo de Cristóbal Mesía y Venegas (cuyo padre, Diego Mesía y Molina, había actuado en la Guerra de Flandes y en la Conquista del Perú) y de Leonor León Garavito. Recibió el bautismo en Madrid el 18 de marzo de 1624.[1] Sus padres eran de Sevilla, habiendo sido su padre veinticuatro de esta ciudad y regidor de Écija y Ávila.[1] Era descendiente de la Casa de Mexía.
En su temprana edad pasó al Perú, donde estudió leyes en el Colegio Real y Mayor de San Martín y en la Real Universidad de San Marcos, donde obtuvo el grado de doctor.[1]
Mesía fue oidor de la Real Audiencia de Quito, luego nombrado fiscal de la Audiencia de Lima, y eventualmente fue presidente de la Real Audiencia de Charcas.[1]
En 1695, Diego Cristóbal Mesía fue creado conde de Sierrabella por el rey Carlos II, título que había conseguido su hijo homónimo en la metrópoli, y que fue financiado con la dote de su nuera, Isabel, hija de Pedro de Torres, fundador del primer mayorazgo en Chile.[2] Fue miembro del Consejo de Indias.
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio en Madrid, el 3 de agosto de 1656, con Jerónima de Roselde y Valenzuela. Tuvieron los siguiente hijos:[1]
- Diego Cristóbal Mesía y Valenzuela, heredero del condado. Casado con María Isabel de Torres y Olivares, con descendencia.
- Isabel Mesía Venezuela, casada con Juan Luis López, I marqués del Risco, con descendencia.
Referencias
- «Diego Cristóbal Mesía de León y Garavito». Biografías. Real Academia de la Historia. Consultado el 18 de noviembre de 2023.
- Amunátegui Solar, Domingo (1901). Mayorazgos y títulos de Castilla. Tomo I. pp. 32-33.