Diego Alberto Giuliano
Diego Alberto Giuliano (Rosario, Santa Fe, 14 de enero de 1965 ) es un profesor universitario, político, escritor y abogado constitucionalista argentino. Fue En 2022 Ministro de Transporte de la Nación.[1] Hasta El 10 de diciembre de 2023.
Diego Alberto Giuliano | ||
---|---|---|
| ||
Diputado de la Nación Argentina por Santa Fe Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
| ||
Ministro de Transporte de la Nación Argentina | ||
1 de diciembre de 2022-10 de diciembre de 2023 | ||
Presidente | Alberto Fernández | |
Predecesor | Alexis Guerrera | |
Sucesor | Franco Mogetta[lower-alpha 1] | |
| ||
Secretario de Transporte de la Nación Argentina | ||
1 de junio de 2021-1 de diciembre de 2022 | ||
Presidente | Alberto Fernández | |
| ||
Subdirector Ejecutivo de Comisión Nacional de Regulación del Transporte | ||
1 de enero de 2020-1 de junio de 2021 | ||
| ||
Concejal municipal de Rosario | ||
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2017 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de enero de 1965 (59 años) Rosario, Argentina | |
Residencia | Rosario | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en |
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario Pontificia Universidad Católica Argentina | |
Posgrado |
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad de Salamanca. España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Docente y Constitucionalista | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Afiliaciones | Frente Renovador desde 2013 | |
Biografía
Diego Alberto Giuliano nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 14 de enero de 1965 y vivió en la localidad de Arequito hasta los 13 años.
Recibido como abogado especialista en Derecho Público y constitucionalista, y doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales (UCA), se desempeña como profesor universitario.[2]
Trayectoria Política
En la función pública, se desempeñó como delegado del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la provincia de Santa Fe en la zona sur durante el período 2002-2003; fue Presidente del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana de Santa Fe en 2003; Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados de Santa Fe (2005-2007) y Secretario Legislativo de la Cámara de Senadores de Santa Fe (2007-2009).
Como concejal de la ciudad de Rosario entre los años 2009 y 2017, creó y ejerció como Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunitaria del Concejo Municipal de esa ciudad.
Además, fue candidato a diputado nacional por un Proyecto Santafesino con Sergio Massa y precandidato a intendente de Rosario en 2011. En 2019 fue designado como subsecretario de Innovación Institucional y Política de la provincia de Santa Fe y a partir de 2020, se desempeñó como subdirector ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
En diciembre de 2022 fue designado como Ministro de Transporte de la Nación.[3]
Trayectoria Académica
Diego Giuliano se desempeñó como Director del Centro de Estudios de Derecho Constitucional, Público Provincial y Municipal; Director de la carrera de Especialización en Derecho Constitucional; Profesor Titular de Derecho Constitucional en la carrera de Abogacía y Profesor del Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA).
De 2017 a la fecha, es Profesor Titular en el Programa de Doctorado en Derecho Constitucional Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala; de 2020 a la fecha es Profesor de la Diplomatura en Derecho y Gestión Municipal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad de Mendoza; y desde 2006 es Miembro Correspondiente del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Tiene Postgrados en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca (España) y en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y fue becario de la oficina del Primer Ministro de Japón.
Actualmente, es Miembro correspondiente del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y autor y coautor de libros y artículos en su especialidad publicados en el país y el extranjero
Publicaciones
- 2006, Libro: Derecho Municipal: Autonomía y Regionalización Asociativa.
- 2009, Libro: Derecho Constitucional Provincial. Derechos y Garantías. Sistema Tributario. Régimen Electoral. Tomo I
- 2010, Libro: Derecho Constitucional Provincial. Poder Legislativo. Derecho Procesal Parlamentario. Tomo II
- 2017; Libro: Una nueva agenda Constitucional para Santa Fe.
Además, fue parte de decenas de obras colectivas literarias y publicó mas de una veintena de artículos.
Distinciones
- "Becario del Gobierno de Japón para participar del Program of Foreign Youth en 1993.
- Primer Premio de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (2002)
- "Premio Diez Jóvenes Sobresalientes 2003, otorgado por la Cámara Junior Internacional.
- "Becario de la Fundación Konrad Adenauer para Cooperación Internacional en 2009.
- "Ciudadano Italo-argentino Distinguido en 2017 por el Circolo dei Cavalieri.
Referencias
- Giuliano, Diego Alberto. «Diego Giuliano asumió como nuevo Ministro de Transporte de la Nación». Consultado el 1 de diciembre de 2022.
- «Boletín Oficial | Legislación y Avisos Oficiales».
- Diego Alberto, Giuliano. «El Presidente le tomó juramento al nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano». Consultado el 1 de diciembre de 2022.