Diario Uno (Perú)
Diario Uno (estilizado Diario UNO) es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima. Fundado el 1 de mayo de 2014, ha sido un medio de comunicación independiente no alineado a la concentración de medios[1][2][3], caracterizado desde su fundación por su antifujimorismo y antiaprismo, además de ser un diario de oposición a los gobiernos de turno.
Diario UNO | ||
---|---|---|
Infórmate Diferente | ||
Tipo | Generalista | |
Formato | Tabloide | |
País | Perú | |
Sede |
Av. Paseo de la República N.º 5610 - Oficina 201 San Juan de Miraflores, Lima | |
Ámbito de distribución | Nacional | |
Fundación | 1 de mayo de 2014 | |
Fundador(a) |
César Lévano Martín Belaúnde Lossio Arturo Belaúnde Guzmán | |
Ideología política |
Reformismo Progresismo Mariateguismo Antifujimorismo Socialdemocracia Latinoamericanismo | |
Idioma | Español | |
Precio | PEN 2.00 | |
Frecuencia | Diaria | |
Tirada | 8.000 ejemplares | |
Circulación | Nacional | |
Propietario(a) | Manhattan Comunicaciones EIRL | |
Director(a) |
Herbert Mujica Rojas (2019-Presente) César Lévano (2014-2018) | |
Editor(a) | Yásser Gómez Carbajal | |
Editor(a) jefe | Amanda Meza Ruiz | |
Editor(a) asociado(a) |
Ana Leyva Isaac Bigio | |
Columnistas |
Ruth Luque Héctor Béjar Indira Huilca Marisa Glave Óscar Valdés Mirtha Vásquez Rudecindo Vega Oswaldo de Rivero Juan Manuel Robles | |
Caricaturistas |
Diego Avendaño Oswaldo Sagástegui | |
Escritores |
Aída García-Naranjo Alberto Quintanilla Diana Miloslavich Josefina Huamán José De Echave Pedro Francke Óscar Ugarte | |
Sitio web | Diario Uno (Perú) | |
Historia
Creado en mayo de 2014, tuvo como director al legendario periodista de izquierda César Lévano, quien venía dirigiendo el diario La Primera desde 2007 y que, luego de algunos inconvenientes legales respecto a la marca de dicho diario,[4] continúa el proyecto de un diario de izquierda con Diario UNO desde su creación hasta fines de agosto de 2018, cuando renuncia por falta de pagos[5][6][7] y funda su propio periódico llamado El Perfil.
Diario UNO es de propiedad del empresario izquierdista, y exasesor presidencial de Ollanta Humala, Martín Belaúnde Lossio y de su padre, Arturo Belaúnde Guzmán.
De una clara tendencia en torno a la centroizquierda, demostrándolo con su apoyo a la candidata socialdemócrata Verónika Mendoza (Frente Amplio) en las elecciones generales del 2016 y en la primera vuelta de las elecciones generales de 2021 cuando esta formó parte de (Juntos por el Perú). Posteriormente, en segunda vuelta, mostró su respaldo al sindicalista de izquierdas, el profesor Pedro Castillo (Perú Libre) quien ganó esos comicios en Perú, siendo el primer gobierno de izquierda en el país latinoamericano.[8]
Además el periódico participó activamente informando sobre las diversas marchas que el colectivo social No a Keiko realizó durante el 5 de abril y el 31 de mayo del 2016.
Han escrito diversas personalidades como: Anahí Durand ex-ministra de la Mujer; Augusto Lostaunau Moscol historiador y ex-candidato al congreso por Perú Libre; Carlos Tapia ingeniero agrónomo y ex-diputado por Izquierda Unida; Eloy Jáuregui, poeta y escritor; Félix Jiménez economista; Grace Baquerizo abogada laboralista y ex-candidata al congreso por Juntos por el Perú; Héctor Béjar catedrático y ex-canciller del Perú; Indira Huilca socióloga y ex-congresista; Juan Manuel Robles escritor y novelista; Lucía Alvites socióloga y ex-candidata al congreso por Juntos por el Perú; Pedro Francke ex-ministro de Economía; Ricardo Milla Toro profesor y filósofo; Roberto Sánchez congresista y ex-ministro de comercio exterior y turismo; Verónika Mendoza antropóloga, ex-congresista y ex-candidata presidencial; etc.
El medio de comunicación posee, además de su propia página web, una página de Facebook, cuentas de Telegram, Twitter e Instagram, un canal de YouTube, la radio por internet "Uno al Dia" y el pódcast informativo "La Salita del SIN".
Además cuenta con un suplemento dominical de carácter cultural, llamado «El Caballo Rojo», dirigido por el actor Jaime Lértora y que cubre información sobre literatura, pintura, cine y crítica en general.
Secciones
Colaboradores
Columnistas
Entre los columnistas que se publican tanto en la edición impresa como en digital destacan:
- Ruth Luque
- Héctor Béjar
- Indira Huilca
- Marisa Glave
- Óscar Valdés
- Mirtha Vásquez
- Rudecindo Vega
- Oswaldo de Rivero
- Patricio Bracamonte
- Juan Manuel Robles
También forman parte figuras como: María Yessenia Ataucuri Infante, Augusto Lostaunau Moscol[9][10], Luis Alberto Chávez Risco[11][12], Percy Vílchez Salvatierra[13][14], Jaime Asían Domínguez, Jorge Manco Zanconetti[15][16][17][18], Jorge Pizarro Pacheco[19], Julio Schiappa Pietra, Giancarlo Castiglione[20][21], Aída Gamboa Balbín, Rubén Quiroz Ávila, Ana Leyva, Julio Barco[22][23], Lucía Alvites, Félix Jiménez, Eloy Jáuregui, Amanda Meza, Germán Alarco[24][25][26][27], Cristina Beraún[28][29], Alexandro Saco, Grace Baquerizo, entre otros.
Escritores
Del mismo modo, han tenido participación en el medio, a lo largo del tiempo, personajes como: Agustín Haya de la Torre, Óscar Dancourt Masías, Juan Carrasco Millones, Aída García-Naranjo, Carlos Tapia García, Julio Castro Gómez, Rafael Roncagliolo, Alberto Quintanilla, Hernando Cevallos, Andrés Alencastre, Verónika Mendoza, Diana Miloslavich, Roberto Sánchez, Josefina Huamán, Manuel Dammert, Enrique Bernales, Manuel Piqueras, Daniel Barragán, José De Echave, Gustavo Bobbio, Avelino Guillén, Pedro Francke, Yehude Simon, Ricardo Letts, Nicolás Lynch, Óscar Ugarte, Aníbal Torres, Henry Pease, Marco Arana, Rosa Mavila, y muchos otros más.
Véase también
Referencias
- Flores, Miguel Sánchez (14 de agosto de 2019). «Concentración de medios o concentración de temas en el periodismo digital peruano. Un acercamiento cuantitativo al problema». Conexión (11): 39-58. ISSN 2413-5437. doi:10.18800/conexion.201901.002. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- Vásquez, Pedro P. Salas. «Concentración de medios de prensa: La sentencia más esperada». La Ley - El Ángulo Legal de la Noticia. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- La Ley, Redacción. «Juzgado constitucional declaró nula la venta de acciones de Epensa a El Comercio». La Ley - El Ángulo Legal de la Noticia. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- «Caso Logotipo del diario La Pr1mera». lamula.pe. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- Lévano, César (9 de septiembre de 2018). «Perfil de Perfil». Perfil (1) (Perú). p. 2. Consultado el 25 de diciembre de 2021.
- «César Lévano está en Perfil». 6 de septiembre de 2018.
- «Anuncian nuevo diario dirigido por César Lévano: Perfil». 7 de septiembre de 2018.
- LR, Redacción (28 de julio de 2021). «Izquierda en el Perú: la primera vez en el Gobierno». larepublica.pe. Consultado el 27 de agosto de 2021.
- «¿De vuelta al futuro?». noticierolibre.com. Consultado el 12 de enero de 2024.
- «Historiador Augusto Lostaunau e investigador Jaime Antezana en próximo certamen sobre Narcotráfico y Corrupción». noticierolibre.com. Consultado el 12 de enero de 2024.
- «La dignidad del cargo - Pata Amarilla». 21 de octubre de 2022. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «"Boluate tiene la llave para salir de la crisis con su renuncia"». Diario UNO. 1 de marzo de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- CORREO, NOTICIAS (13 de agosto de 2023). «La Metafísica de Percy Vilchez Salvatierra, escritor y abogado que vivió en Trujillo | Perú | CULTURA». Correo. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- Vega, Stanley (12 de noviembre de 2015). «Percy Vilchez Salvatierra: “hay farsantes que se creen poetas”». Lima Gris. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «MANCO ZACONETTI, JORGE EUSEBIO ». sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «Jorge Manco Zaconetti». América Latina en movimiento. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- ECONOMISTA, JORGE MANCO ZACONETTI, profesor investigador de la UNMSM., consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «Caída libre: Perú pierde espacio como lugar de interés para la inversión minera | Conexión ESAN». www.esan.edu.pe. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 12 de enero de 2024.
- «La megacomisión o luchando contra la corrupción en un escenario adverso». ArchivoRevista Ideele. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- Perú, Forum Solidaridad (2 de octubre de 2023). «"Héroes olvidados" Minería ilegal en Amazonía peruana. Por Giancarlo Castiglione». Forum Solidaridad Perú (FSP). Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «Prolífico escritor Julio Barco presenta su nuevo libro "El Nuevo Fuego" en la Casa de la Literatura Peruana». Diario UNO. 20 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- Barco, Julio (25 de octubre de 2021). «“Poetizando” con Julio Barco: destinos y oficios poéticos». Lima Gris. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «GERMAN ALARCO». Universidad del Pacífico. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- PUCP, DIRECCIÓN DE INFÓRMATICA ACADÉMICA-. «Germán Alarco | Educast PUCP». educast.pucp.edu.pe. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- República, La (11 de septiembre de 2019). «Germán Alarco: “Hay que convertir el neoliberalismo, en particular el peruano, en historia”». larepublica.pe. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- Cevallos, Rumi (19 de diciembre de 2021). «Germán Alarco: “El modelo de crecimiento fue inestable y agravó la desigualdad y no resolvió la pobreza”». larepublica.pe. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 19 de diciembre de 2023.
- ANÁLISIS DE LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL, invitada Cristina Beraún, comunicadora social., consultado el 19 de diciembre de 2023.