Diócesis de Vic

La diócesis de Vic[1][2] o de Vich (en latín: Dioecesis Vicensis y en catalán: Bisbat de Vic) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Tarragona. Desde el 13 de junio de 2003 su obispo es Román Casanova.

Diócesis de Vic
Dioecesis Vicen(sis) (en latín)
Catedral de San Pedro
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de archidiócesis de Tarragona
PatronazgoVirgen de Montserrat
Juan el Bautista
Fecha de erección segunda mitad del siglo V (como diócesis)
Sede
Catedral de San Pedro
Ciudad Vic
División administrativa comunidad autónoma de Cataluña
País EspañaBandera de España España
Curia diocesana Obispado, Calle Santa Maria 1, 08500 Vic
Jerarquía
Obispo Román Casanova
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
464 440
422 614 (91.0%)
Sacerdotes 151
Parroquias 249
Superficie 4184 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.bisbatvic.org/ca

Territorio y organización

colegiata basílica de Santa María de la Aurora, en Manresa

La diócesis tiene 4184 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña.

Basílica de Santa María, en Igualada

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Vic (o Vich), en donde se halla la Catedral de San Pedro. En el territorio existen dos basílicas menores: la colegiata basílica de Santa María de la Aurora, en Manresa, y la de Santa María, en Igualada.

Sede del museo diocesano de Vic

En 2020 en la diócesis existían 249 parroquias agrupadas en 10 arciprestazgos: Vic, Ripollès, Ter Collsacabra, Lluçanes, Guilleries Congost, Moianès, Bages nord, Bages sud, Manresa y Anoia Segarra.

Seminario diocesano de Vic

Historia

En época romana la ciudad de Vic, conocida con el nombre de Ausa, era la capital del pueblo ausetano en la provincia romana de Tarraconense. La diócesis probablemente fue erigida en la segunda mitad del siglo V. El primer obispo conocido es Cinidi, que participó en el concilio de Tarragona en 516 y en el de Gerona del año siguiente; los otros obispos conocidos participaron en concilios nacionales en la época visigoda. La diócesis formaba parte de la provincia eclesiástica de la archidiócesis de Tarragona.

A partir del año 713 la sucesión episcopal quedó interrumpida debido a la invasión árabe. Sin embargo, ya a finales del siglo VIII la ciudad y la región fueron reconquistadas por los francos, quienes sentaron las bases para el establecimiento de la Marca Hispánica, que se convirtió en un señorío feudal estable de los carolingios en la segunda mitad del siglo IX. La antigua Ausa empezó a tomar el nombre de Vicus Ausonae, de ahí el nombre actual de Vic.

Las conquistas de Carlomagno y Luis el Piadoso pusieron bajo control franco varias antiguas ciudades episcopales hispanas, vacías o suprimidas durante algún tiempo; esto permitió su restauración. La sede de Vic se restableció hacia el año 886 y Gotmar fue nombrado primer obispo. Debido a la ocupación franca, la sede de Vic quedó sometida a la provincia eclesiástica de la archidiócesis de Narbona, junto con otras tres diócesis españolas (Gerona, Urgel y Barcelona).

Durante el siglo X hubo intentos por parte de las diócesis españolas de separarse de la archidiócesis de Narbona y crear una provincia eclesiástica independiente. El obispo Ató de Vic obtuvo del papa Juan XIII en 971 la transferencia de los derechos metropolitanos a la sede de Tarragona, pero la operación no se llevó a cabo. Vic y las demás diócesis transpirenaicas permanecieron sujetas al arzobispo de Narbona hasta el restablecimiento de la sede de Tarragona a principios del siglo XII.

En 1154 la diócesis cedió algunas parroquias a la archidiócesis de Tarragona.

El 19 de julio de 1593 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Solsona mediante la bula Super universas del papa Clemente VIII.[3]

En 1874 el monasterio de Montserrat y algunas parroquias fueron entregadas a la diócesis de Barcelona (hoy archidiócesis).

En 1957, tras el concordato de 1953 que establecía que los límites de las diócesis debían coincidir con los de las provincias civiles, las 21 parroquias que había en la provincia de Lérida fueron cedidas a la diócesis de Solsona y las 9 que había en la provincia de Tarragona a la archidiócesis de Tarragona. Por otra parte, mediante el decreto Initis inter, la diócesis de Vic adquirió 7 parroquias de la diócesis de Barcelona, ​​1 de la diócesis de Solsona y 6 de la diócesis de Gerona.[4]

El 13 de junio de 2003 el papa Juan Pablo II, nombró como nuevo obispo de Vic a Román Casanova, recibiendo la ordenación epicopal el 14 de septiembre del mismo año.[5]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 422 614 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950249 980250 000100.0477407705241451214262
1970307 000307 000100.0417351667361761300245
1980308 600309 80099.632328934955901098258
1990338 000341 70798.9289250391169102904247
1999355 368357 64199.4253219341404676701247
2000355 368357 64199.4257215421382980730247
2001353 015357 64198.7234206281508759654247
2002353 362357 64198.8231201301529766685247
2003379 721383 87098.9225195301687765670247
2004376 184383 87098.0225192331671964645247
2010386 000408 00094.6206170361873861494249
2014386 700409 50094.41801483221481158423250
2017405 520444 02191.3178140382278762398250
2020422 614464 44091.0151118332798856364249
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Según cifras oficiales, en el curso 2017-2018 se formaron 3 seminaristas en el Seminario Mayor diocesano.[7]

Referencias

  1. Boletín Oficial del Estado
  2. «Conferencia Episcopal Española - Beatificaciones de españoles durante el pontificado de benedicto XVI». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de marzo de 2012.
  3. (en latín) Bula Super universas, en Bullarum diplomatum et privilegiorum sanctorum Romanorum pontificum Taurinensis editio, Vol. X, pp. 67-71.
  4. (en latín) Decreto Initis inter, AAS 49 (1957), pp. 864-865.
  5. «¿Quién es… Román Casanova?». Infovaticana. 20 de agosto de 2013. Consultado el 27 de abril de 2017.
  6. Cheney, David (1 de septiembre de 2023). «Diocese of Vic». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 7 de diciembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».
  7. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.