Diócesis de Tepic

La diócesis de Tepic (en latín: Dioecesis Tepicensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Guadalajara. Desde el 26 de marzo de 2012 su obispo es Luis Artemio Flores Calzada.

Diócesis de Tepic
Dioecesis Tepicen(sis) (en latín)
Catedral de la Purísima Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Guadalajara
Fecha de erección 23 de junio de 1891 (como diócesis)
Bula de erección Illud in primis
Sede
Catedral de la Purísima Concepción
Ciudad Tepic
División administrativa estado de Nayarit
País México México
Curia diocesana Obispado, Av. de las Flores 10, Fraccionamiento Residencial La Loma, 63137 Tepic
Jerarquía
Obispo Luis Artemio Flores Calzada
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
1 532 000
1 241 000 (81.0%)
Sacerdotes 238
Parroquias 97
Superficie 22 777 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdetepic.mx/

Territorio y organización

Basílica menor de Nuestra Señora del Rosario, en Talpa de Allende

La diócesis tiene 22 777 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Nayarit en los municipios de:[1] Acaponeta, Ahuacatlán, Compostela, Ixtlán del Río, Jala, Xalisco, Rosamorada, Ruíz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan y Bahía de Banderas. En el estado de Jalisco comprende los municipios de Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Atenguillo, Mixtlán y Guachinango.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Tepic, en donde se halla la Catedral de la Purísima Concepción. En Talpa de Allende se encuentra la basílica menor de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la diócesis.

En 2020 en la diócesis existían 97 parroquias agrupadas en 5 zonas pastorales y 17 decanatos.

Historia

La diócesis fue erigida el 23 de junio de 1891 con la bula Illud in primis del papa León XIII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Guadalajara.[2]

El 13 de enero de 1962 cedió una porción de su territorio para la erección de la prelatura territorial de Jesús María, el Nayar mediante la bula Venerabilis Frater del papa Juan XXIII.[3]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 241 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1949292 000300 00097.368635429455320
1966480 000500 00096.0119112740331417220
1968480 000500 00096.01271198377918 ?20
1976620 000635 00097.6152144840781615353
1980809 000830 00097.51551469521911614355
19901 160 0001 210 00095.917015812682319252106
1999883 105981 22790.0200193744151527365
2000895 468994 96490.0200193744771527366
20011 068 6711 088 87398.1202195752901527566
20021 068 6711 088 77398.222221574813727165
20031 068 6711 088 77398.221020195088927965
20041 068 6711 088 77398.222621794728926665
20101 107 8001 139 58497.2215208751521120478
20141 168 4801 325 98588.1214207754601119492
20171 205 0001 366 00088.22462351148981619496
20201 241 0001 532 00081.0238231752147725297
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

NúmeroNombreInicioTérmino
IIgnacio Díaz y Macedo19 de enero de 189314 de junio de 1905 falleció
IIAndrés Segura y Domínguez6 de agosto de 190613 de agosto de 1918 falleció
IIIManuel Azpeitia Palomar1 de agosto de 191928 de febrero de 1935 falleció
IVAnastasio Hurtado y Robles21 de diciembre de 193513 de julio de 1970 retirado[nota 1]
VAdolfo Antonio Suárez Rivera14 de mayo de 19718 de mayo de 1980 nombrado obispo de Tlalnepantla
VIAlfonso Humberto Robles Cota12 de enero de 198121 de febrero de 2008 retirado
VIIRicardo Watty Urquidi, M.Sp.S.21 de febrero de 20081 de noviembre de 2011 falleció
VIIILuis Artemio Flores CalzadaDesde el 30 de marzo de 2012

Véase también

Notas

  1. Nombrado obispo titular de Cissa.

Referencias

  1. Cartografía Eclesiástica Mexicana Archivado el 25 de febrero de 2019 en Wayback Machine., IMDOSOC 2014.
  2. (en latín) Bula Illud in primis, en Sanctissimi Domini nostri Leonis papae XIII allocutiones, epistolae, constitutiones aliaque acta praecipua, Vol. IV (1890-1891), Brujas, 1894, pp. 232-244.
  3. (en latín) Bula Venerabilis Frater, AAS 55 (1963), p. 75.
  4. Cheney, David (17 de marzo de 2023). «Diocese of Tepic». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 2 de agosto de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.