Diócesis de Tapachula

La diócesis de Tapachula (en latín: Dioecesis Tapacolensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. Desde el 7 de julio de 2018 su obispo es Jaime Calderón Calderón.

Diócesis de Tapachula
Dioecesis Tapacolen(sis) (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez
Patronazgo san José
Fecha de erección 19 de junio de 1957 (como diócesis)
Bula de erección Cum Nos in Petri
Sede
Catedral de San José
Ciudad Tapachula de Córdova y Ordóñez
División administrativa estado de Chiapas
País México México
Curia diocesana Av. Primera Sur 1, 30700 Tapachula
Jerarquía
Obispo Jaime Calderón Calderón
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
2 986 657
756 343 (25.3%)
Sacerdotes 114
Parroquias 50
Superficie 12 245 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdetapachula.cat.lat/

Territorio y organización

La diócesis tiene 12 245 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 27 municipios del estado de Chiapas en las regiones Istmo-Costa, Soconusco y Sierra: Tapachula, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Motozintla, Siltepec, Bella Vista, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, El Porvenir, Mazapa de Madero, Escuintla, Acacoyagua, Acapetahua, Huixtla, Pueblo Nuevo, Tuzantán, Huehuetán, Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Metapa, Suchiate y Unión Juárez.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez (o Tapachula), en donde se halla la Catedral de San José.

En 2020 en la diócesis existían 50 parroquias agrupadas en 5 foranías: Norte, Centro, Sierra, Ciudad y Sur.

Historia

El 19 de marzo de 1539 el papa Paulo III erigió la diócesis de Chiapas (hoy San Cristóbal de Las Casas), dentro de la cual se ubicaba el actual territorio de Tapachula.

En 1818 Tapachula se convirtió en cabecera parroquial y el 19 de mayo de 1819 se fundó en Tapachula la iglesia de San Agustín.

La diócesis fue erigida el 19 de junio de 1957 con la bula Cum Nos in Petri del papa Pío XII, derivando el territorio de la diócesis de Chiapas (hoy diócesis de San Cristóbal de Las Casas). Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de Antequera.[1] Adolfo Hernández Hurtado fue elegido primer obispo de Tapachula el 13 de enero de 1958 por Pío XII, y recibió la ordenación episcopal el 11 de mayo de 1958 en la parroquia de San Agustín. En ese tiempo existían 8 parroquias y 9 sacerdotes. En 1961 Hurtado fundó el Seminario Menor de San José y Nuestra Señora de Guadalupe. También bajo su dirección se iniciaron los trabajos de construcción de la catedral. En el área educativa se fundó el Colegio Católico Instituto Tapachula y se apoyó la operación del Colegio Miguel Hidalgo.

El 14 de abril de 1959, con la carta apostólica Cui datum fuit, el papa Juan XXIII proclamó a san José patrono principal de la diócesis.[2]

El 27 de octubre de 1964 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez (hoy arquidiócesis) mediante la bula Cura illa del papa Pablo VI.[3] Al mismo tiempo cedió algunos municipios a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

El 11 de junio de 1971 Bartolomé Carrasco Briseño fue nombrado obispo. La diócesis contaba en ese momento con 34 sacerdotes. En 1971 presentó el nuevo Plan Diocesano de Pastoral y en 1973 inició la experiencia de la Escuela de la Cruz en la diócesis. Le sucedió Juvenal Porcayo Uribe, quien en julio de 1981 presentó un nuevo Plan Diocesano de Pastoral. En este período se delimitaron las foranías y continuó las obras de la construcción de catedral. Fundó en 1982 la Comisión Diocesana de Ayuda Inmigrantes Fronterizos (CODAIF). Le sucedió Luis Miguel Cantón Marín, quien impulsó el Plan Diocesano de Pastoral 1985-1988 y presentó un nuevo Plan Diocesano de Pastoral de 1988-1999. Construyó la Casa de la Iglesia y continuó la construcción de la Catedral de San José y la Casa del Obispo.

Felipe Arizmendi Esquivel fue nombrado obispo el 7 de febrero de 1991. En su período se iniciaron los estudios teológicos del Seminario Mayor en Tapachula. Apoyó a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas con motivo del conflicto de 1994.

El 9 de junio de 2005 fue nombrado obispo Leopoldo González González. En su administración se celebraron los primeros 50 años de la fundación de la diócesis de Tapachula, en esa ocasión se elevó a santuario diocesano, por decreto del papa Benedicto XVI, a la parroquia de la Inmaculada Concepción. En esa misma ocasión se nombró a la Virgen Margarita Concepción, reina de la diócesis de Tapachula. El 15 de febrero de 2009 se concluyeron los trabajos de construcción y remodelación de la Catedral de San José. La consagración de la catedral se efectuó el 19 de marzo de 2009.

El 25 de noviembre de 2006 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Chiapas, como sufragánea de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 756 343 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1966375 553390 55396.22217517 070115010
1968375 553390 55396.22521415 02212508
1976416 000520 00080.04137410 14647618
1980479 000589 00081.33632413 30548223
1990823 036930 45188.55048216 460211232
19991 058 4941 202 38888.07970913 398910638
20001 093 1981 238 45988.37061915 617910638
20011 125 4501 270 45988.67869914 428911038
20021 271 7501 325 41696.07062818 167811238
20031 350 1801 435 12094.17971817 090810941
20041 365 2301 524 12089.68375816 448810341
20101 498 0001 714 00087.49789815 443813442
20141 488 0001 773 00083.9101901114 7321113147
2017853 6001 260 70067.71069888052813053
2020756 3432 986 65725.311410686634815050
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

Referencias

  1. (en latín) Bula Cum Nos in Petri, AAS 50 (1958), p. 185.
  2. (en latín) Carta apostólica Cui datum fuit, AAS 51 (1959), p. 693.
  3. «Bula Cura illa» (en latín).
  4. Cheney, David (9 de noviembre de 2023). «Diocese of Tapachula». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 13 de noviembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.