Diócesis de Petare
La diócesis de Petare es diócesis de la Iglesia católica, cuya sede se encuentra en Petare, Estado Miranda, Venezuela.[1]
Diócesis de Petare | ||
---|---|---|
Dioecesis Petarensis (en latín) | ||
| ||
Catedral de Nuestra Señora del Rosario | ||
Información general | ||
Iglesia | católica | |
Iglesia sui iuris | latina | |
Rito | romano | |
Sufragánea de | arquidiócesis de Caracas | |
Fecha de erección | 16 de noviembre de 2021 (como diócesis) | |
Sede | ||
Catedral | Nuestra Señora del Rosario de La California | |
Ciudad | Petare | |
División administrativa | Estado Miranda | |
País | Venezuela | |
Jerarquía | ||
Obispo | Juan Carlos Bravo Salazar | |
Estadísticas | ||
Población — Total — Fieles |
(2021) 760 000 648 000 (85.3%) | |
Sacerdotes | 57 | |
Parroquias | 23 | |
Superficie | 177 km² | |
Ubicación del Municipio Sucre, donde se encuentra la diócesis | ||
Pertenece a la provincia eclesiástica de Caracas.
El actual y primer obispo es monseñor Juan Carlos Bravo Salazar.[2]
Historia
Proyecto
El proyecto de la diócesis de Petare[3] había sido propuesto desde hace varios años, bajo la animación del cardenal Jorge Urosa Savino, y compartido con las instancias pastorales de la arquidiócesis de Caracas.
Diócesis
La diócesis fue erigida el 16 de noviembre de 2021 con luna bula del papa Francisco, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Caracas.[4]
El primer obispo de la diócesis es Juan Carlos Bravo Salazar, nombrado el mismo día de la erección de la diócesis y tomando posesión el 10 de enero de 2022.
Territorio
Es sufragánea de la arquidiócesis de Caracas y ocupa el territorio civil del Municipio Sucre del Estado Miranda, y en lo eclesiástico, el territorio y las instituciones correspondientes a los arciprestazgos de Petare y La California que anteriormente pertenecían a la arquidiócesis.
Estadísticas
De acuerdo al Boletín diario de la Santa Sede que anunció la erección de la diócesis, cuenta con 760 000 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Bautizados por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bautizados católicos |
Total | % de católicos |
Total | Clero secular |
Clero regular |
Varones | Mujeres | ||||
2021 | 760 000 | 57 | 12 | 45 | 129 | 23 | |||||
Fuente: Bollettino.[5] |
La nueva diócesis de Petare cuenta con 27 instituciones educativas católicas y 64 instituciones caritativas, así como también con 5 seminaristas.[6][7]
Episcopologio
Foto | Escudo | Nombre del titular | Período | Fin del cargo (razón) |
---|---|---|---|---|
Juan Carlos Bravo Salazar | 16 de noviembre de 2021 – presente |
Referencias
- «Petare (Diocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- «Bishop Juan Carlos Bravo Salazar». Catholic-Hierarchy. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- Nacional, El (3 de julio de 2021). «Petare se convertirá en diócesis con la bendición del papa Francisco». EL NACIONAL. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- «Papa Francisco erige Diócesis de Petare y nombra como obispo a Monseñor Juan Carlos Bravo». Efecto Cocuyo (en inglés). 16 de noviembre de 2021. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- vatican.va (16 de noviembre de 2021). «Rinunce e nomine, 16.11.2021». La Santa Sede (en italiano). Ciudad del Vaticano. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- «Papa Francisco erige Diócesis de Petare y nombra como primer Obispo a Mons. Juan Carlos Bravo». Conferencia Episcopal Venezolana. 16 de noviembre de 2021. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- «Rinunce e nomine». press.vatican.va. Consultado el 16 de noviembre de 2021.