Diócesis de Mzuzu

La diócesis de Mzuzu (en latín: Dioecesis Mzuzuen(sis) y en inglés: Roman Catholic Diocese of Mzuzu) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Malaui, sufragánea de la arquidiócesis de Lilongüe. La diócesis tiene al obispo John Alphonsus Ryan como su ordinario desde el 26 de abril de 2016.

Diócesis de Mzuzu
Dioecesis Mzuzuen(sis) (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Lilongüe
Fecha de erección 8 de mayo de 1947 (como prefectura apostólica de Nyasa Septentrional)
Bula de erección Quo in Nyassaland
Elevación a diócesis 17 de enero de 1961
Sede
Catedral de San Pedro
Ciudad Mzuzu
División administrativa distrito de Mzimba
País MalauiBandera de Malaui Malaui
Curia diocesana Jobidon's House, Katoto, P.O. Box 2, Mzuzu
Jerarquía
Obispo John Alphonsus Ryan, S.P.S.
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2019)
1 919 400
553 190 (28.8%)
Sacerdotes 49
Parroquias 18
Superficie 21 500 km²
Sitio web
www.mzuzudiocese.mw/

Territorio y organización

La diócesis tiene 21 500 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los distritos de Likoma, Mzimba, Nkhata Bay y parte del de Rumphi, en la región del Norte.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Mzuzu, en donde se halla la Catedral de San Pedro.

En 2019 en la diócesis existían 18 parroquias agrupadas en 3 decanatos: Septentrional, Central y Meridional.

Historia

La prefectura apostólica de Nyasa Septentrional fue erigida el 8 de mayo de 1947 con la bula Quo in Nyassaland del papa Pío XII, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Nyasa (hoy arquidiócesis de Lilongüe).[1]

El 17 de enero de 1961, como resultado de la bula Fertilis arbor del papa Juan XXIII, la prefectura apostólica fue elevada a diócesis y tomó su nombre actual. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Blantire.[2]

El 21 de julio de 2010 cedió una parte del territorio para la erección de la diócesis de Karonga mediante la bula Quo in Malavio del papa Benedicto XVI.[3]

El 9 de febrero de 2011 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Lilongüe.

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 553 190 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
197043 200635 0006.8552537857714611
198061 500700 0008.84994012555010811
199085 050747 00011.45226261635369313
1999350 0001 900 00018.446271976082412514
2000360 0002 000 00018.046262078262712014
2001400 0002 200 00018.244291590902213014
2002450 0002 400 00018.850371390002213014
2003460 0002 600 00017.747321597872413014
2004480 0002 700 00017.847291810 2122713115
2010340 0001 520 00022.442348809544510
2013450 0001 570 00028.736261012 500117010
2016520 0001 747 68429.846301611 304359811
2019553 1901 919 40028.849321711 2892111518
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

  • Jean-Marcel Saint-Denis, M.Afr. † (13 de junio de 1947-1957 renunció)
  • Jean-Louis Jobidon, M.Afr. † (3 de enero de 1958-1 de octubre de 1987 renunció)
    • Sede vacante (1987-1995)
  • Joseph Mukasa Zuza † (3 de marzo de 1995-15 de enero de 2015 falleció)
  • John Alphonsus Ryan, S.P.S., desde el 26 de abril de 2016

Referencias

  1. (en latín) Bula Quo in Nyassaland, AAS 39 (1947), p. 432
  2. (en latín) Bula Fertilis arbor, AAS 53 (1961), p. 587
  3. «Bula Quo in Malavio» (en latín).
  4. Cheney, David (11 de junio de 2022). «Diocese of Karonga». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 13 de julio de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.