Diócesis de Menongue

La diócesis de Menongue (en latín: Dioecesis Menonguensis y en portugués: Diocese de Menongue) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Angola. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Lubango. Desde el 19 de marzo de 2019 su obispo es Leopoldo Ndakalako.

Diócesis de Menongue
Dioecesis Menonguen(sis) (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Lubango
Fecha de erección 10 de agosto de 1975 (como diócesis de Serpa Pinto)
Bula de erección Qui pro supremi
Sede
Catedral de Nuestra Señora de Fátima
Ciudad Menongue
División administrativa provincia de Cuando Cubango
País AngolaBandera de Angola Angola
Curia diocesana Bispado, C.P. 12, Menongue
Jerarquía
Obispo Leopoldo Ndakalako
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
714 353
372 908 (52.2%)
Sacerdotes 17
Parroquias 16
Superficie 199 049 km²

Territorio y organización

La diócesis tiene 199 049 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Cuando Cubango y en los municipios de Jamba y de Ganguela en la provincia de Huíla.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Menongue (se llamó Serpa Pinto hasta 1975), en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de Fátima.

En 2021 en la diócesis existían 16 parroquias.

Historia

La diócesis de Serpa Pinto fue erigida el 10 de agosto de 1975 con la bula Qui pro supremi del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de las diócesis de Nova Lisboa (hoy arquidiócesis de Huambo) y de Sá da Bandeira (hoy arquidiócesis de Lubango).[1]

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Luanda, el 3 de febrero de 1977 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Lubango.

El 16 de mayo de 1979 tomó su nombre actual en virtud del decreto Cum Excellentissimus de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.[2]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 372 908 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
198087 387180 78748.364214 564299
199095 500282 00033.965115 91621010
1999165 000345 00047.8118315 00041711
2000150 000450 00033.3118313 63631611
2001150 000450 00033.385318 75032021
2002150 000500 00030.096316 66642511
2003200 000500 00040.0129316 66642911
2004150 000500 00030.01310311 53842722
2011480 000899 00053.41411334 285152813
2016550 000670 00082.11714332 35215318
2019694 3001 035 78067.01613343 39311277
2021372 908714 35352.21713421 935123716
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio

  • Francisco Viti † (10 de agosto de 1975-12 de septiembre de 1986 nombrado arzobispo de Huambo)
  • José de Queirós Alves, C.SS.R. (12 de septiembre de 1986-3 de mayo de 2004 nombrado arzobispo de Huambo)
  • Mário Lucunde † (3 de agosto de 2005-12 de marzo de 2018 renunció)[nota 1]
  • Leopoldo Ndakalako, desde el 19 de marzo de 2019

Notas

  1. Desde el 12 de marzo de 2018 al 26 de mayo de 2019, día de la toma de posesión de Leopoldo Ndakalako, fue administrador apostólico de la diócesis Pio Hipunyati, obispo de Ondjiva.

Referencias

  1. (en latín) Bula Qui pro supremi, AAS 67 (1975), p. 646
  2. (en latín) Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Decreto Cum Excellentissimus, AAS 71 (1979), p. 952
  3. Cheney, David (17 de abril de 2023). «Diocese of Menongue». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de mayo de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.