Diócesis de Copiapó

La diócesis de Copiapó (en latín: Dioecesis Copiapoënsis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de La Serena. Desde el 20 de junio de 2020 su obispo es Ricardo Basilio Morales Galindo, de la Orden de la Merced.

Diócesis de Copiapó
Dioecesis Copiapoën(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de La Serena
Patronazgo Nuestra Señora del Rosario
Fecha de erección 9 de noviembre de 1946 (como administración apostólica)
Elevación a prelatura territorial 21 de abril de 1955
Elevación a diócesis 31 de octubre de 1957
Sede
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Ciudad Copiapó
División administrativa región de Atacama
País ChileBandera de Chile Chile
Curia diocesana Calle Chacabuco 441, Copiapó
Jerarquía
Obispo Ricardo Basilio Morales Galindo, O. de M.
Obispo(s) emérito(s) Gaspar Quintana Jorquera, C.M.F.
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
307 440
232 100 (75.5%)
Sacerdotes 26
Parroquias 21
Superficie 75 176 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdecopiapo.cl/obiv3/index.php

Territorio y organización

La diócesis tiene 75 176 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la región de Atacama.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Copiapó, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora del Rosario.

En 2021 en la diócesis existían 21 parroquias agrupadas en 3 vicarías.[1]

Parroquias agrupadas por vicaría y el año de erección:

Vicaría Valle Norte (provincia de Chañaral)
Vicaría Valle Sur (provincia de Huasco)
  • San Ambrosio (1630), en Vallenar
  • Santa Rosa de Lima (1767), en Freirina
  • San Pedro Apóstol (1899), en Huasco
  • Nuestra Señora del Carmen (1908), en Alto del Carmen
  • Inmaculado Corazón de María (1962), en Vallenar
  • San José Obrero (1977), en Vallenar
  • Santa Cruz (1985), en Vallenar
Vicaría Valle Centro (provincia de Copiapó)
  • Nuestra Señora del Rosario (catedral) (1630), en Copiapó
  • San Vicente de Paul (1855), en Caldera
  • Nuestra Señora de Loreto (1900), en Tierra Amarilla
  • Santísima Trinidad (1916), en Copiapó
  • San Francisco (1929), en Copiapó
  • Sagrado Corazón (1965), en Copiapó
  • Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria (1981), en Copiapó
  • Jesús de Nazaret (1981), en Copiapó
  • San José Obrero (1982), en Copiapó
  • Apóstol San Pablo (1999), en Copiapó
  • Nuestra Señora de la Esperanza (1999), en Copiapó

Historia

La administración apostólica de Copiapó fue erigida el 9 de noviembre de 1946, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de La Serena.

El 21 de abril de 1955 la administración apostólica fue elevada a prelatura territorial (nullius) con la bula Dum haud paucis del papa Pío XII.[2]

El 31 de octubre de 1957 la prelatura territorial fue elevada a diócesis con la bula Qui cotidie del papa Pío XII.[3] Su primer obispo fue Juan Francisco Fresno Larraín, quien organizó y gobernó la diócesis entre 1959 y 1968. Fresno fue promovido luego a la arquidiócesis de La Serena.

A Fresno le sucedió como obispo Carlos Marcio Camus Larenas, desde 1968 hasta 1976, cuando asumió Fernando Ariztía Ruiz, transferido desde la arquidiócesis de Santiago de Chile, donde se desempeñaba como obispo auxiliar. Ariztía fue presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, con su defensa de los derechos humanos logró generar un especial fervor por la acción cristiana y humanitaria en el país, y especialmente en la región. Ejerció como obispo hasta 2001, cuando fue sucedido por Gaspar Quintana Jorquera, quien fue obispo de Copiapó hasta 2014. El 18 de octubre de 2014 asumió Celestino Aos Braco, hasta el 23 de marzo de 2019, en que fue trasladado a Santiago, como administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 232 100 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
195080 00084 00095.2198114210151812
1965113 600165 30868.73119123664146617
1970150 000152 32698.5302195000118815
1976187 000220 00085.0251697480118718
1980188 800227 00083.224177786699019
1990180 000207 40086.8231677826910420
1999203 000246 00082.52619778072198721
2000188 623230 87381.72822667362578921
2001220 590270 00081.72921876062998121
2002230 770282 46181.728199824129118421
2003178 035254 33670.0322111556330138021
2004178 035254 33670.0352114508630159521
2006193 524254 33676.1342212569133139421
2013207 000272 00076.1231679003576921
2016219 301290 58175.52517887723492121
2019225 810290 58175.52517887723492121
2021232 100307 44075.526179892628105621
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Alfredo Cifuentes Gómez † (19 de marzo de 1947-1948 renunció)
  • Fernando Rodríguez Morandé † (24 de abril de 1948-17 de julio de 1954 renunció)
  • Francisco de Borja Valenzuela Ríos † (24 de mayo de 1956-20 de agosto de 1957 nombrado obispo de Antofagasta)
  • Juan Francisco Fresno Larraín † (15 de junio de 1958-28 de julio de 1967 nombrado arzobispo de La Serena)
  • Carlos Marcio Camus Larenas † (31 de enero de 1968-11 de diciembre de 1976 nombrado obispo de Linares)
  • Fernando Ariztía Ruiz † (11 de diciembre de 1976-26 de mayo de 2001 retirado)
  • Gaspar Quintana Jorquera, C.M.F. (26 de mayo de 2001-25 de julio de 2014 retirado)
  • Celestino Aós Braco, O.F.M.Cap. (25 de julio de 2014-23 de marzo de 2019 nombrado administrador apostólico de Santiago de Chile)
  • Ricardo Basilio Morales Galindo, O. de M., desde el 20 de junio de 2020

Referencias

  1. Elenco del sitio web de la diócesis, actualizado a junio de 2018.
  2. (en latín) Bula Dum haud paucis, AAS 47 (1955), p. 657.
  3. (en latín) Bula Qui cotidie, AAS 50 (1958), p. 347.
  4. «El Papa nombra a obispo Celestino Aós como administrador apostólico sede vacante de Santiago». Conferencia Episcopal de Chile. 23 de marzo de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  5. Cheney, David (25 de octubre de 2023). «Diocese of Copiapó». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 30 de octubre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.