Demografía de Portugal
Portugal tiene una población étnica y culturalmente bastante homogénea. El principal grupo étnico proviene principalmente de los habitantes nativos hispánicos galaicos y lusitanos romanizados más la suma de algunos de los distintos pueblos que fueron invadiendo y emigrando a la península ibérica.
Evolución histórica
Hubo diversos procesos migratorios en el Mesolítico (probablemente unidos a los del norte de África) y en el Neolítico que crearon algunas uniones con Oriente Medio, pero bastante menos que otras zonas de Europa, además de las migraciones de la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro, que contribuyeron a la «indoeuropeización» de la península ibérica (esencialmente una «celtización»). La romanización, las invasiones germánicas, la dominación islámica, la presencia judía y la esclavitud subsahariana también han tenido un impacto en la contribución genética. Se pueden listar todos los pueblos históricamente importantes que han pasado o se han quedado en Portugal: las culturas preindoeuropeas hispánicas (como tartessos y otros anteriores) y sus descendientes (como los conios, que posteriormente se «celtizaron»), los pretoceltas y los celtas (como los lusitanos, los galaicos y los célticos); los fenicios y los cartagineses; los romanos; los pueblos germánicos, los bizantinos; los bereberes, y los saqalibas (esclavos eslavos); judíos sefardíes; africanos subsaharianos; flujos más heterogéneos de inmigrantes europeos (principalmente de Europa Occidental.) Todos estos procesos han dejado una huella más o menos profunda, pero existe una base genética de población relativamente homogénea en todo el territorio portugués, al igual que en el resto de la península ibérica: la de los primeros homo sapiens que aparecieron en Europa Occidental, los cazadores-recolectores del Paleolítico.[1]
Evolución histórica de la población de Portugal (INE, Lisboa) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Total | Variaión | Año | Total | Variación |
1422 | 1 043 274 | 1911 | 5 960 056 | +9,9% | |
1527 | 1 262 376 | +21,0% | 1920 | 6 032 991 | +1,2% |
1636 | 1 100 000 | -12,9% | 1930 | 6 825 883 | +13,1% |
1736 | 2 143 368 | +94,9% | 1940 | 7 722 152 | +13,1% |
1770 | 2 850 444 | +33,0% | 1950 | 8 441 312 | +9,3% |
1776 | 3 352 310 | +17,6% | 1960 | 8 851 289 | +4,9% |
1801 | 2 931 930 | -12,5% | 1970 | 8 568 703 | -3,2% |
1811 | 2 876 602 | -1,9% | 1981 | 9 852 841 | +15,0% |
1838 | 3 200 000 | +11,2% | 1991 | 9 862 540 | +0,1% |
1849 | 3 411 454 | +6,6% | 2001 | 10 356 117 | +5,0% |
1864 | 4 188 410 | +22,8% | 2007 | 10 617 575 | +2,5% |
1878 | 4 550 699 | +8,6% | 2011 | 10 571 873 | -0,5% |
1890 | 5 049 729 | +11,0% | 2017 | 10 283 105 | -2,9% |
1900 | 5 423 132 | +7,4% | Fuentes:[2][3][4] |
- Variación de la población entre 2001 y 2011
- Variación de la población entre 2011 y 2020
Referencias
- Arnaiz-Villena et al. (1997). A. «Relatedness among Basques, Portuguese, Spaniards, and Algerians studied by HLA allelic frequencies and haplotypes». Immunogenetics. 47(1). pp. 37-43.
- Nuno Valério (coord.), Estatísticas Históricas Portuguesas, Vol. I, pp. 33, 37 e 51. INE, 2001. (PDF: 4,18 MB)
- INE, CENSOS 2001 Resultados Definitivos, Informação à Comunicação Social, 21/10/2002.
- INE, Estimativas de População Residente, Portugal, NUTS II, NUTS III e Municípios - 2006, Informação à Comunicação Social, 03/08/2007.''Countrymeters