Demarcación hidrográfica
Demarcación Hidrográfica es la zona terrestre y marinas compuestas por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas.[1] Siendo la cuenca hidrográfica la superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y eventuales lagos hacia el mar por una única desembocadura, estuario o delta.[1]
Demarcaciones hidrográficas españolas
Las demarcaciones hidrográficas españolas son clasificables del siguiente modo:[2][3]
- Demarcaciones hidrográficas intracomunitarias:
- Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa.
- Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Internas del País Vasco.
- Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Internas de Cataluña.
- Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras.
- Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate.
- Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas de Andalucía.
- Demarcación Hidrográfica de las Islas Baleares.
- Demarcaciones Hidrográficas de las Islas Canarias.
- Demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias situadas en territorio español:
- Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.
- Demarcación Hidrográfica del Júcar.
- Demarcación Hidrográfica del Segura.
- Demarcaciones Hidrográficas correspondientes a las cuencas hidrográficas compartidas con otros países:
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica Guadiana.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica Ebro.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica Ceuta.
- Parte española de la Demarcación Hidrográfica Melilla.
Véase también
Referencias
- Directiva marco en el sector del agua
- La administración del agua en España (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Gestión de Dominio Público Hidráulico y usos del agua». Junta de Andalucía. Consultado el 1 de febrero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.