David Ayalon

David Ayalon (1914 – 25 de junio de 1998) fue un historiador israelí especializado en historia del Islam y de Oriente Medio y famoso por sus estudios de las dinastías mamelucas de Egipto. En su Israel natal es más conocido por el diccionario árabe-hebreo que publicó en 1947.

David Ayalon
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1914
Haifa (Imperio otomano)
Fallecimiento 25 de junio de 1998 (84 años)
Jerusalén (Israel)
Sepultura Monte del Descanso
Nacionalidad Israelí
Educación
Educado en Universidad Hebrea de Jerusalén
Supervisor doctoral Leo Aryeh Mayer
Información profesional
Ocupación Historiador y orientalista
Miembro de Academia Israelí de Ciencias y Humanidades
Distinciones

Vida

Nació como David Neustadt en Haifa, y se crio en Zichron Ya'akov y Rosh Pinah. Después de acabar la escuela secundaria en Haifa, Ayalon entró en 1933 en la Universidad hebrea recientemente fundada en Jerusalén. A pesar de servir en el Ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial, obtuvo su doctorado en 1946 bajo la tutela de Leo Aryeh Mayer. A finales de la década de 1940 cambió su nombre a David Ayalon.[1]

Ayalon fundó el departamento de Oriente Medio moderno de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1949 y fue su director hasta 1956. De 1963 a 1967 dirigió el Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos en la Universidad hebrea.[2]

Obras

  • (con Pesach Shinar) Arabic-Hebrew Dictionary of Modern Arabic, 1947.
  • Gunpowder and firearms in the Mamluk kingdom: a challenge to a mediaeval society, 1956
  • Studies on the Mamlūks of Egypt (1250–1517), 1977
  • The Mamlūk military society, 1979
  • Outsiders in the lands of Islam: Mamluks, Mongols, and eunuchs, 1988
  • Islam and the abode of war: military slaves and Islamic adversaries, 1994
  • Eunuchs, caliphs and sultans: a study in power relationships, 1999

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.