Darcy Ribeiro
Darcy Ribeiro (Montes Claros, Minas Gerais, 26 de octubre de 1922 - Brasilia, 17 de febrero de 1997) fue un intelectual y político brasileño conocido por sus trabajos en educación, sociología y antropología.
Darcy Ribeiro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de octubre de 1922 Montes Claros (Brasil) | |
Fallecimiento |
17 de febrero de 1997 (74 años) Brasilia (Brasil) | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Cónyuge | Berta Gleizer Ribeiro (1948-1975) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, político, escritor, sociólogo y novelista | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Universidad de Brasilia | |
Partido político | Partido Democrático Laborista | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Distinciones |
| |
Biografía
Se formó como antropólogo en la Universidad de São Paulo (1946), dedicando los primeros años de su carrera profesional al estudio de los indígenas brasileños (hasta entonces, bastante desconocidos). Adquirió prestigio trabajando como consultor sobre dicho tema para la Unesco y la OIT. En los años siguientes fundó la Universidad de Brasilia, de la que fue su primer Rector.
Fue ministro de Educación en el fugaz Gobierno parlamentario de Hermes Lima (1962-1963). Posteriormente fue nombrado ministro de la Casa Civil del presidente João Goulart. Su carrera política padeció, sin embargo, un brusco frenazo como consecuencia del Golpe de Estado militar de 1964.
Hubo de exiliarse. Permaneció doce años (hasta 1976) fuera de su país. Recorrió América Latina asesorando a diversos Gobiernos (como el de Juan Velasco Alvarado en Perú o el de Salvador Allende en Chile) en cuestiones educativas, fundamentalmente ligadas a la reforma universitaria. Desplegó, en paralelo, una intensa labor intelectual orientada a lo que él mismo definió como Antropología de la civilización.
A su regreso a Brasil, tras la dictadura, contribuyó a la creación –en 1980– del Partido Democrático Trabalhista (PDT)). En las listas de dicho partido fue elegido Vicegobernador (1983-1987) del Estado de Río de Janeiro. Su medida más importante fue la apertura de hasta 500 Centros Integrados de Enseñanza Pública, un –por entonces– innovador proyecto pedagógico intensivo, orientado a niños y adolescentes, que combinaba educación formal y no formal.
En 1986 fue candidato a la Gobernatura del Estado de Río de Janeiro pero perdió las elecciones. En 1991 logró ser elegido, sin embargo, senador federal por ese mismo Estado. Mantuvo el cargo hasta su muerte ocurrida –tras una larga agonía cancerosa– en 1997. Una vez desaparecido fue reconocido y admirado, incluso, por sus adversarios.
Pertenecía -desde 1993- a la Academia Brasileña de las Letras. A lo largo de su vida recibió doctorados 'honoris causa' por la Universidad de Copenhague, la Universidad de la República del Uruguay, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Brasilia.
Bibliografía
Darcy Ribeiro es uno de los mayores intelectuales brasileños de todos los tiempos. Sus obras han sido traducidas al inglés, español, francés, alemán, italiano, hebreo, húngaro, polaco y checo.
Estas son algunas de las principales, divididas por temas (el título traducido no implica que estén traducidas al español):
- Etnología
- Culturas e idiomas indígenas de Brasil - 1957
- Arte plumífero de los indios Kaapo - 1957
- La política indigenista brasileña - 1962
- Los indígenas y la civilización - 1970
- Uira marcha a la búsqueda de Dios - 1974
- Configuraciones histórico-culturales de los pueblos americanos - 1975
- Suma etnológica brasileña - 1986 (colaboración - 3 vols.).
- "Diarios indios - Los Urubus-Kaapor" - 1996.
- Antropología
- El proceso civilizatorio: etapas de evolución socio-cultural - 1978
- Las Américas y la civilización: proceso de formación y causas del desarrollo cultural desigual de los pueblos americanos - 1970
- El dilema de América Latina: estructuras de poder y fuerzas insurgentes - 1978, Siglo XXI Editores.
- Los brasileños: teoría del Brasil - 1972
- Los indígenas y la civilización: la integración de los pueblos autóctonos en el Brasil moderno - 1970
- The Culture - Historical Configurations of the American Peoples - 1970 (edición brasileña de 1975).
- El pueblo brasileño: la formación y el sentido de Brasil -1995.
- Novelas
- Maíra - 1976
- El mulo - 1981
- Utopía salvaje - 1982
- Migo -1988.
- Ensayos
- Kadiwéu - Ensayos antropológcos sobre el saber, el azar y la belleza - 1950
- Configuraciones histórico-culturales de los pueblos americanos - 1975
- Sobre lo obvio: ensayos insólitos - 1979
- A trancas y barrancas: cómo Brasil debe lo que no debe - 1985
- América Latina: la patria grande - 1986
- Testimonio - 1990
- A fundación de Brasil - 1500/1700 - 1992 (colaboración)
- Brasil como problema - 1995
- Nociones de cosas - 1995.
- Educación
- Plan estratégico de la Universidad de Brasilia - 1962
- La Universidad necesaria - 1969
- Propuestas acerca de la renovación - 1970
- Université des Sciences Humaines d'Alger - 1972
- La Universidad peruana - 1974
- UnB - Invención y descarrilamiento - 1978
- Nuestros colegios son una calamidad - 1984
- Universidad en el Tercer Milenio: Plan Estratégico de la Universidad Estatal del Norte Fluminense" - 1993.