Cyprinodon pachycephalus
El cachorrito cabezón (Cyprinodon pachycephalus) es una especie de pez dulceacuícola endémica del manantial termal San Diego de Alcalá, en el municipio de Aldama, Nuevo León.
Cachorrito cabezón | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Extinto en libertad (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Cyprinodontidae | |
Género: | Cyprinodon | |
Especie: |
C. pachycephalus (Minckley y Minckley, 1986)[2] | |
Clasificación y descripción
Es un pez de la familia Cyprinodontidae del orden Cypriniformes. Su cuerpo está fuertemente comprimido y semirromboide, presentando como carácter distintivo una cabeza grande que ocupa casi un tercio de su longitud total. La coloración es sutil, los machos son de color pardo azul-verdoso, blanco o beige con el vientre con bandas oscuras difusas y aletas amarilla; las hembras son beige o blanco y tienen un ocelo en la aleta dorsal más grande que la pupila. La talla máxima que alcanza este pez es de 44.1 mm de longitud patrón.[3] Los machos pueden alcanzar los 5 cm de longitud total.[4]
Distribución
Este pez es endémico de los manantiales termales (44 °C) y sus efluentes en San Diego de Alcalá, Aldama, en el estado de Chihuahua.[5][4]
Estado de conservación
Estudios indican que el cachorrito cabezón mantiene poblaciones relativamente robustas y seguras en comparación con otras especies de cachorritos residentes del desierto Chihuahuense, sin embargo, continúa siendo vulnerable a la extinción.[5] Esta especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) como En Peligro de Extinción,[7] mientras que se considera como Peligro Crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).[8]
Referencias
- Contreras-Balderas, S. & Almada-Villela, P. (1996). «Cyprinodon pachycephalus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de agosto de 2010.
- BioLib (en inglés y checo)
- Minckley, W. L., & Minckley, C. O. (1986). Cyprinodon pachycephalus, a new species of pupfish (Cyprinodontidae) from the Chihuahuan Desert of northern México. Copeia, 1986(1), 184-192.
- FishBase (en inglés)
- De la Maza Benignos, M., Rodríguez-Pineda, J. A., De la Mora-Covarrubias, A., Carson, E. W., Quiñonez-Martínez, M., Lavín-Murcio, P., . . . Zapata-López, J. (2012). Planes de Manejo y Programa de Monitoreo de Signos Vitales para las Áreas de Manantiales de la UMA El Pandeño; y San Diego de Alcalá en el Desierto Chihuahuense (A. C. Pronatura Noreste Ed. Vol. 1): Pronatura Noreste A.C. (eds), Amigos del Pandeño A.C.
- Miller, R. R., Minckley, W. L., Norris, S. M., & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2009). Peces dulceacuícolas de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
- Semarnat. 2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.
- [null IUCN. 2015. Red List of Threatened Species. Version 2015-3.] Disponible en http://www.iucnredlist.org/. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
Bibliografía
- Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4ª edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. 2000.
- Nelson, J.: Fishes of the World, 3ª edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. 1994.
- Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2ª edición, Londres: Macdonald. 1985.
Enlaces externos
- Enciclovida tiene un artículo sobre Cyprinodon pachycephalus
- Naturalista.
- UNEP-WCMC Species Database (en inglés)
- ITIS (en inglés)
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Cyprinodon pachycephalus» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.