Cynthia Ann Parker

Cynthia Ann Parker o Naduah[1] (algunas veces escrito Nadua y Nauta, que significa «alguien encontrado»; ciertas investigaciones han demostrado que significa realmente «La Que Se Mantiene Abrigada Con Nosotros»), *Crawford, Illinois, Estados Unidos, ca. 1827 - +1870) fue una mujer norteamericana, de ascendencia irlando-escocesa, que fue capturada a los nueve años por una banda de indios que masacró a su familia y destruyó su rancho.[2][3]

Cynthia Ann Parker
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1827
Condado de Crawford (Estados Unidos)
Fallecimiento 1870
Condado de Anderson (Estados Unidos)
Causa de muerte Gripe
Sepultura Cementerio de Fort Sill Post
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Silas Mercer Parker
Cónyuge Peta Nocona
Hijos Quanah Parker
Información profesional
Ocupación Ama de casa
Distinciones
  • National Cowgirl Museum and Hall of Fame

Biografía

Cynthia Ann era miembro de la extensa familia Parker, que se había establecido en la frontera de Texas en los años 1830. Fue capturada en 1836 por los comanches durante el ataque a Fort Parker, cerca de la actual Groesbeck, Texas, presenciando la brutal tortura y asesinato de su abuelo, John Parker, y las sucesivas violaciones de varios de sus parientes. Cynthia Ann fue adoptada como parte de la banda de los comanches. Posteriormente fue tomada como esposa por el jefe comanche Peta Nocona.[4]

Cynthia se convirtió en parte de la banda comanche y permaneció con ellos durante veinticuatro años. Durante ese tiempo dio a luz a tres hijos antes de ser capturada a los 34 años por los rangers de Texas.

Permaneció los restantes diez años de su vida intentando reajustarse a la vida de Texas. Intentó escapar y volver con su familia e hijos comanches por lo menos una vez, pero fue una vez más capturada y llevada de vuelta a Texas. Finalmente falleció de inanición y depresión al no tener la posibilidad de regresar con su familia.[5][6]

Uno de sus tres hijos fue Quanah Parker, el último jefe comanche.[7]

Referencias

  1. «Cynthia Ann Parker». Women's and Gender Studies | Baylor University (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de enero de 2020.
  2. HACKER, MARGARET SCHMIDT (15 de junio de 2010). «PARKER, CYNTHIA ANN». tshaonline.org (en inglés). Consultado el 31 de enero de 2020.
  3. Molina, Antonio Muñoz (27 de abril de 2013). «El hijo de la cautiva». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de enero de 2020.
  4. «Cynthia Ann Parker, cautiva y madre de un gran jefe indio». MuyHistoria.es. 25 de julio de 2017. Consultado el 31 de enero de 2020.
  5. «The Story of Cynthia Ann Parker». sites.rootsweb.com. Consultado el 31 de enero de 2020.
  6. «POST OAK MISSION». web.archive.org. 3 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 31 de enero de 2020.
  7. «Cynthia Ann Parker – White Woman in a Comanche World – Legends of America». www.legendsofamerica.com. Consultado el 31 de enero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.