Cuando florezca el naranjo
Cuando florezca el naranjo es una película argentina en blanco y negro dirigida por Alberto de Zavalía sobre guion de Alejandro Casona que se estrenó el 1 de abril de 1943 y que tuvo como protagonistas a Homero Cárpena, María Duval, Ángel Magaña y Felisa Mary.
Cuando florezca el naranjo | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Alejandro Casona | |
Música | Julián Bautista | |
Fotografía | Antonio Merayo | |
Montaje |
Emilio Murúa Carlos Rinaldi | |
Escenografía | Ralph Pappier | |
Efectos especiales |
Ralph Pappier Bob Roberts | |
Protagonistas |
Homero Cárpena María Duval Ángel Magaña Felisa Mary | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1943 | |
Género | Comedia | |
Duración | 75 min. | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Cinepa | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Una estudiante sueña que es la heroína de una de las lecciones de su profesor de historia del que está enamorada.
Reparto
Críticas
El crítico Roland escribió en el diario Crítica que en el filme “un juego de anacronismos de gracia auténtica, constituye una pequeña joya dentro de una configuración más bien simple” en tanto Manrupe y Portela opinan que “lo que pudo ser otra película de “internado de señoritas”, sorprende por una secuencia onírica bien resuelta en su mezcla de ficción, Historia y realidad. Entre los mejor del director y del guionista”.
Premio
Por este filme la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó el premio Cóndor Académico a la mejor partitura musical original a Julián Bautista de 1943.
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 142. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
- Información sobre Cuando florezca el naranjo en el sitio del cine nacional
- Información sobre Cuando florezca el naranjo en Internet Movie Data Base (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).