Credicorp
Credicorp es un holding financiero peruano, con presencia en Colombia, Bolivia, Chile, Panamá y Estados Unidos. Cuenta con una plataforma de banca universal, seguros y pensiones, además de estar involucrada en microfinanzas, banca de inversión y gestión de patrimonios en Latinoamérica.
Credicorp | ||
---|---|---|
Credicorp Ltd. | ||
Tipo | Empresa de capital abierto | |
Símbolo bursátil |
BVL: BAP NYSE: BAP | |
ISIN | BMG2519Y1084 | |
Industria | Servicios financieros | |
Forma legal | Limitada | |
Fundación | 1995 | |
Sede central | La Molina, Lima | |
Área de operación | Perú | |
Presidente del Directorio | Luis Enrique Romero Belismelis | |
Directores |
José Raimundo Morales Dasso Fernando Fort Marie Antonio Abruña Puyol María Teresa Aranzabal Harreguy Patricia Silvia Lizarraga Guthertz Leslie Harold Pierce Diez Canseco Irzio Pietro Pinasco Menchelli Alexandre Vartuli Gouvea | |
Productos | Microfinanzas, Banca de inversión, Gestión de patrimonios, Seguros | |
Ingresos |
PEN 14 289 millones USD 3742 millones (2021) | |
Beneficio económico |
PEN 5333 millones USD 1397 millones (2021) | |
Beneficio neto |
PEN 3571 millones USD 961 millones (2021) | |
Activos |
PEN 244 822 millones USD 64 113 millones (2021) | |
Capital social |
PEN 27 037 millones USD 7080 millones (2021) | |
Empleados | 36 358 (2021) | |
Sitio web | https://www.grupocredicorp.com/ | |
Sus principales subsidiarias operativas son el Banco de Crédito del Perú (BCP), Mibanco, BCP Bolivia, Atlantic Security Bank (ASB), Grupo Pacífico Seguros, Prima AFP, y Credicorp Capital.
Historia
Credicorp Ltd. se fundó formalmente en 1995 bajo las leyes de Bermuda luego de adquirir mediante una oferta de intercambio las acciones comunes correspondientes al Banco de Crédito del Perú (BCP), el Atlantic Security Holding Corporation y Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros S.A.: 90.1%, 98.2% y 75.8%, respectivamente. El Banco de Crédito es un banco peruano creado en 1891, mientras que Pacífico Compañía de Seguros es el resultado de la fusión dos aseguradoras peruanas y el Atlantic Security Bank, un banco de Islas Caimán creado en 1981.[1]
El objetivo del nuevo holding era crear una estructura societaria para los diversos negocios que mantenía el grupo económico que dirigía el Banco de Crédito y diversificar sus servicios. Pronto, las acciones del nuevo holding comenzaron a ser negociadas en la Bolsa de Valores de Nueva York y, al año siguiente, Credicorp Ltd. adquirió el 1.8% restante de las acciones de Atlantic Security.
En 1998 se funda la financiera Mibanco, en que el BCP era inversor.[2] Estaba enfocada en las pequeñas y medianas empresas.[2]
En 2012, Credicorp Ltd. ejecutó un plan de expansión regional en banca de inversión y gestión de activos: adquirió la mayoría de las acciones de Correval (Colombia) y de IM Trust (Chile), y escindió un bloque patrimonial del Banco de Crédito del Perú para formar Credicorp Capital Perú. Con estas tres principales empresas, se constituyó Credicorp Capital Ltd., subsidiaria del holding que maneja parte de la cartera de banca de inversión.
Hacia el 2016, Credicorp Capital Ltd. había adquirido el total de acciones de Correval (ahora Credicorp Capital Colombia) e IM Trust (ahora Credicorp Capital Chile) y, en el 2020, absorbió también a las colombianas Ultraserfinco y Banco Compartir (hoy MiBanco Colombia). Esta subsidiaria es también dueña de Credicorp Capital Securities y Credicorp Capital USA (EE.UU.), así como de Credicorp Capital UK (Reino Unido).
Por su lado, el Atlantic Security Corporation maneja principalmente las operaciones del Atlantic Security Bank, que presta servicios de banca de inversión y gestión de patrimonios en Panamá. Junto con Credicorp Capital Ltd., son las dos subsidiarias que manejan la cartera de inversión del holding.
Entre el 2017 y el 2019, se produjo una nueva reestructuración y otra de las subsidiarias del holding, el Grupo Crédito S.A., adquirió la totalidad de acciones del Banco de Crédito del Perú. A través de Grupo Crédito, Credicorp Ltd. maneja no solo el Banco de Crédito del Perú, sino también el Banco de Crédito de Bolivia, la administradora de fondos de pensiones Prima AFP, el fondo de inversión Independencia II y la compañía de inversión digital Krealo SPA.
Al día de hoy, más del 70% de las acciones de Credicorp Ltd. corresponden a tenencias que se negocian en la Bolsa de Valores de Nueva York. El 13% de acciones le corresponde a la familia Romero y el 15% al Atlantic Security Corporation.
Percepción
En 2017 la revista Semana Económica calificó como la empresa más poderosa en su Encuesta del Poder.[3] En ese año, el anuncio publicitario Cholo soy realizado entre BCP y Mibanco obtuvo el premio Effie.[4]
Véase también
Referencias
- Pederson, Jay P. (2008). International directory of company histories. Vol. 93.. St. James Press. p. 75. ISBN 978-1-4144-2977-9. OCLC 769044951. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- «SBS emite resolución autorizando el funcionamiento de Mibanco». La República. 8 de abril de 1998. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2000. Consultado el 24 de diciembre de 2023.
- GrupoRPP (9 de octubre de 2017). «Encuesta del Poder: Estas son las empresas más poderosas del Perú». RPP. Consultado el 27 de junio de 2022.
- «“Tanto el BCP como Mibanco buscan conectar con sus clientes”». El Comercio Perú. Archivado desde el original el 16 de julio de 2017. Consultado el 15 de julio de 2023.