Cravo Norte
Cravo Norte, es un municipio colombiano localizado en el Departamento de Arauca. Cerca al río Casanare.
Cravo Norte | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Puente sobre el río Cravo Norte.
| ||||
| ||||
Cravo Norte Localización de Cravo Norte en Colombia | ||||
Cravo Norte Localización de Cravo Norte en Arauca | ||||
Coordenadas | 6°18′15″N 70°12′14″O | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Arauca | |||
Alcalde | Yomar Nieves Garcés (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1538[1] | |||
• Erección | 12 de febrero de 1874[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 5221 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 124 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 4341 hab.[2] | |||
• Densidad | 0,64 hab./km² | |||
• Urbana | 3043 hab. | |||
Gentilicio | Craveño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 812010[3] | |||
Sitio web oficial | ||||
Historia
Durante la conquista española, Nicolás de Federman, en contacto con los jesuitas, envía al misionero José Gumilla para iniciar la evangelización de los indígenas de la región, quienes vivían en tribus nómadas (actualmente seminómadas) en actividades recolectoras, caza y pesca. Cravo Norte fue fundado por José Gumilla, un misionero jesuita, en 1538. Contaba con escasos 205 habitantes en 1797.[4] En mayo de 1797 se realizó el primer censo de La Soledad de Cravo Norte, que así se llamaba para entonces, contando con 205 hombres y mujeres de las etnias Guahibos y Chiricoas. Posteriormente, en 1874 el venezolano don Socorro Figueroa ingresa a esta región con el propósito de poblar con ganado vacuno la inmensa llanura, apoderándose del sitio denominado El Cajón de Los Ríos Cravo y Casanare.
Límites
El territorio de Cravo Norte limita con Arauca por el norte, Venezuela por el este, La Primavera (Vichada) y Hato Corozal (Casanare) por el sur y Puerto Rondón por el oeste, estando ubicado en la margen izquierda del río Cravo Norte en el río Casanare.
División Político-Administrativa
La Cabecera municipal se encuentra dividida en los barrios:
20 de julio, Villa Llano, El Estero, El Progreso, El Centro y El Triunfo.[5]
Veredas
Cravo Norte tiene las siguientes veredas constituidas:
Buenos Aires, El Corozo, Los Laureles, Camoruco, Cinaruco, Los Caballos, Campo Abierto, Cumare, Veladero, Agualinda, San Rafael, Samuco, Comarca, San José, Aeropuerto, La Esperanza, La Virgen, Lejanías de Juriepe, Juriepe y Los Pasados.[6]
Medios de comunicación
En el municipio de Cravo Norte hay dos medios de comunicación radial con frecuencia modulada (FM) y medios digitales. Las emisoras existente en esta localidad son Cravo Norte Stereo y Morichal Stereo.
Referencias
- «Información general de Cravo Norte». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2016. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- https://web.archive.org/web/20120316182223/http://www.codigopostal4-72.com.co/codigosPostales/
- Municipio de Cravo Norte. «Casa Grande del Llanero». Nuestro Municipio. Consultado el 25 de noviembre de 2008.
- Municipio de Cravo Norte. «División Político Administrativo - Área Urbana». Nuestro Municipio. Consultado el 25 de noviembre de 2008.
- Municipio de Cravo Norte. «División Política de las Veredas». Nuestro Municipio. Consultado el 25 de noviembre de 2008.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cravo Norte.
- Sitio web del municipio.