Coryphantha sulcata
Coryphantha sulcata (biznaga partida elegante), es una especie de biznaga perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en México y en Texas en Estados Unidos. La palabra sulcata proviene del latín y significa «con surcos» o «estriado» en referencia a sus tubérculos.[2]
Biznaga partida elegante | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: |
C. sulcata (Engelm.)Britton & Rose, 1923 | |
Distribución | ||
Sinonimia | ||
Ver lista
| ||
Descripción
Crece formando agrupaciones, con tallos globosos de 12 cm de alto y 10 cm de diámetro. Sus tubérculos son oblongos cónicos muy anchos en la base y de 9 mm de alto. Las areolas son redondeadas de 2 mm diámetro. Tiene de 7 a 12 espinas radiales, las inferiores y laterales radiadas de 10 a 13 mm de largo, las superiores más densas de 18 mm de largo, son de color gris claro, algunas con ápices oscuros. Tiene de 1 a 4 espinas centrales, una es dominante, ligeramente curvada hacia abajo, subulada de hasta 17 mm de largo, de color gris a pardo con ápices negros, las demás son rectas dirigidas hacia arriba y del mismo color que las espinas radiales. La flor de 6 cm de diámetro es amarillo verdoso con franja media verde-pardo, filamentos rojizos y anteras amarillas. El fruto que produce es jugoso de color verde, de 25 mm de largo y 12 mm de ancho. La semilla es reniforme de aproximadamente 1.8 mm de largo y 1.2 mm de ancho, parda y con la testa reticulada.[3][4]
Distribución y hábitat
Se distribuye en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en México y en Texas en Estados Unidos. Habita matorrales xerófilos, pastizales y en bosques de coníferas del género Juniperus creciendo sobre suelos calizos en planicies aluviales a elevaciones bajas, no mayores a 150 m s. n. m.[1][3]
Estado de conservación
No se conocen mayores amenazas para la especie, aunque la pérdida de hábitat a causa de la urbanización y la colecta ilegal podrían afectar su estado de conservación. Se distribuye en algunas áreas protegidas de Texas, su distribución es esparcida y sus poblaciones no son tan abundantes, con un total de 1000 a 100000 individuos, sin embargo, su estado de conservación no se considera vulnerable o en riesgo.[1][5]
Referencias
- «Coryphantha sulcata: Heil, K. & Terry, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 19 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152528a121477560.en. Consultado el 9 de julio de 2018.
- Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 9 de julio de 2018.
- F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. Consultado el 9 de julio de 2018.
- 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 9 de julio de 2018.
- 1909-1993., Benson, Lyman David, (1982). The cacti of the United States and Canada. Stanford University Press. ISBN 0804708630. OCLC 8725286. Consultado el 9 de julio de 2018.
Enlaces externos
- Lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN
- Naturalista
- EncicloVida