Corynopuntia reflexispina

Corynopuntia reflexispina (nopal cardo lacio) es una especie de planta perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Sonora en México. La palabra reflexispina proviene del latín y significa «espina retraída» en alusión a las espinas de la especie.[2]

Nopal cardo lacio
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Corynopuntia
Especie: C. reflexispina
(Wiggins&Rollins)Backeb, 1943
Distribución
Sinonimia
  • Opuntia reflexispina
  • Grusonia reflexispina

Descripción

Tiene crecimiento subarbustivo, alcanza hasta 40 cm de altura en agrupaciones de hasta 1 m de diámetro. Tallos ramificados y cilíndricos de 5 a 10 cm de largo, de color verde amarillento. Sus tubérculos son angostos. Tiene areolas ovadas de 5 mm de largo. Las espinas centrales varían de 2 a 5, son aplanadas y bulbosas en la base, la superior es porrecta, gris con la punta amarilla, mientras que las demás son reflexas y grises con tinte rosado en la punta. Las espinas radiales son 10, aplanadas de 4 a 6 mm de longitud. La flor aparece en el ápice de los tallos de 15 mm de largo y 4 mm de ancho, el exterior es verdoso y el interior amarillo. El fruto es seco y verdoso. La semilla de color pardo oscuro y de forma ovoide.[3][4]

Se usa como planta ornamental, aunque no es algo habitual. El pueblo Seri usaba las raíces de esta planta con propósitos medicinales.[1]

Distribución

Endémica del estado de Sonora en México, en elevaciones bajas cercanas a la costa.[1]

Hábitat

Esta planta habita planicies arenosas en matorrales xerófilos del desierto sonerense, en regiones cercanas a la costa del Golfo de California.[1]

Estado de conservación

La principal amenaza de esta especie en peligro de extinción es la destrucción y fragmentación de su hábitat, al igual que el sobrepastoreo. Es probable que el área de distribución de esta especie fuera más amplio en el pasado y se haya perdido a causa del desarrollo agrícola.[1]

Referencias

  1. «Corynopuntia reflexispina: Puente, R., Felger, R.S. & Baker, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 10 de mayo de 2010. doi:10.2305/iucn.uk.2013-1.rlts.t152421a635050.en. Consultado el 16 de junio de 2018.
  2. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365.
  3. Helia., Bravo-Hollis, (1978-1991). Las cactáceas de México (2. ed edición). Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 9683617581. OCLC 5139717.
  4. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.