Corynopuntia grahamii

Corynopuntia grahamii es una especie de planta perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas en México y Nuevo México y Texas en Estados Unidos. La palabra grahamii es un epíteto en honor a James Duncan Graham, topógrafo y coronel estadounidense, jefe del cuerpo de científicos del Mexican Boundary Survey.[2]

Corynopuntia grahamii
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Corynopuntia
Especie: C. grahamii
(Engelm.) F.M.Knuth, 1969
Distribución
Sinonimia
  • Opuntia grahamii
  • Grusonia grahamii

Descripción

Tiene crecimiento subarbustivo, cespitoso, formando cúmulos y matorrales bajos enterrados en la arena, incluso con raíces en las areolas, ramificaciones terminales claviformes, de color verde claro, obovadas. Areolas de 3 mm de diámetro, con lana blanca. De 8 a 15 espinas delgadas, ligeramente ásperas, algunas cilíndricas y otras aplanadas, blancas cuando jóvenes y rojizas una vez maduras de hasta 6 cm de longitud, gloquidios numerosos de 4 mm de largo, de tonos claros, persisten en tallos maduros. La flor de 5 cm de diámetro y color amarillo. El fruto oblongo u ovoide, de 4.5 cm de longitud, con areolas, gloquidos y espinas delgadas. La semilla de 5 mm de diámetro.[3][4]

Se cultiva y recolecta para su comercialización como planta ornamental.[1]

Distribución

Habita los estado de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas en México y Nuevo México y Texas en Estados Unidos.[4][1]

Hábitat

Habita matorrales xerófilos típicos del desierto chihuahuense.[1]

Estado de conservación

No se conocen amenazas para la conservación de esta especie, a pesar de ser comercializada, esto no representa una amenaza mayor.[1]

Referencias

  1. «Corynopuntia grahamii: Heil, K., Terry, M., Corral-Díaz, R. & Bárcenas Luna, R.». IUCN Red List of Threatened Species. 18 de noviembre de 2009. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152054a121456709.en. Consultado el 23 de mayo de 2018.
  2. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365.
  3. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655.
  4. Bravo-Hollis, H. 1978. Las cactáceas de México. Vol 1, 2ª. ed. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.