Copa de la Liga de España

La Copa de la Liga de España fue una competición española de fútbol oficial, por eliminación directa, que se celebró anualmente entre 1983 y 1986,[1] organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Inicialmente solo participaban los equipos de la Primera División de España, aunque también se realizaron ediciones en Segunda División, Segunda B y Tercera. Los clubes campeones de la Copa de la Liga de Primera División fueron: F. C. Barcelona con dos títulos, y Real Valladolid y Real Madrid con un título.[2]

Copa de la Liga de España
Datos generales
Sede Bandera de España España
Inauguración 8 de mayo de 1983
N.º de ediciones 4
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Datos estadísticos
Participantes 18 (pertenecientes a la Liga correspondiente)
Cronología
No existía Copa de la Liga
de España

Historia

La Copa de la Liga fue impulsada por el presidente del Fútbol Club Barcelona, José Luis Núñez, con el fin de crear una nueva competición que generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto de taquilla como por los derechos de televisión.

En 1986 se celebró la cuarta y última edición. En 1987 estaba previsto que se celebrara la quinta edición con un nuevo formato de “final a tres” (que hubiera sustituido a la Supercopa de España, que por este motivo no se celebró en las temporadas 1985-86 ni 1986-87), para la que ya estaban clasificados el Real Madrid (campeón de Liga), la Real Sociedad (campeón de Copa) y el Atlético de Madrid (campeón de la “liguilla intermedia” de la “Liga del playoff”). Los clubes finalmente se pusieron de acuerdo en cancelar la competición a causa de la saturación del calendario de partidos, especialmente debido al extraño formato de Liga de aquella temporada 1986-87.[3]

Formato

La Copa de la Liga tuvo su propio formato y características: todas las eliminatorias, incluida la final, se disputaron a doble partido. Se jugaba una vez terminado el resto de competiciones nacionales, con lo que junio era su periodo habitual. Había una competición para cada categoría, desde Primera hasta Tercera División. En la primera edición de la categoría principal participaron los dieciocho equipos de Primera División y, a partir de entonces, se incorporaban uno de Segunda, dos de Segunda B y otro de Tercera.

A partir de la segunda edición se otorgó al campeón una plaza en la Copa de la UEFA en un intento por dar prestigio al torneo, ya que la Copa de la Liga no funcionaba como se esperaba. Los resultados en taquilla y televisión no fueron tan rentables como se preveían, las fechas no ayudaban y TVE se negó a que las cadenas autonómicas pudiesen adquirir los derechos. El torneo no era rentable para la mayoría de clubes y en la temporada 1985/86 se disputó su última edición.

Todavía en la liga siguiente 1986/87 se ideó en que fuera únicamente un triangular entre el campeón de Liga, el de Copa, y el del segundo grupo del Play-off de Liga, liguilla donde se enfrentaban del séptimo al duodécimo clasificado en la liga regular. Se debía jugar al acabar los play-offs, pero el calendario resultó ser agotador, que sumado a la escasa rentabilidad referida anteriormente propició que finalmente no se disputara.

Historial

Nombres y banderas según la época.
Temporada Campeón Resultado Subcampeón Notas
Copa de la Liga de España
1982-83 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 2-2, 2-1 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.
1983-84 Bandera de Castilla y León Real Valladolid C. F. 0-0, 3-0 (pro.) Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid Primera y única final resuelta en una prórroga
1984-85 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. 2-3, 2-0 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
1985-86 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 0-1, 2-0 Bandera de Andalucía Real Betis Balompié

Palmarés de la Copa de la Liga de Primera División

Nota: indicados en negrita los campeonatos, en otro caso los subcampeonatos.

Equipo Títulos Subcamp. Historial
Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 2 -
1983, 1986
Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. 1 1
1983, 1985
Bandera de Castilla y León Real Valladolid C. F. 1 -
1984
Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid - 2
1984, 1985
Bandera de Andalucía Real Betis Balompié - 1
1986

Estadísticas

Clasificación histórica

Disputaron la Copa de La Liga un total de 34 equipos, de los cuales once no ganaron ningún partido, y tres ni siquiera llegaron a empatar.

Hasta trece equipos disputaron todas las ediciones del torneo, mientras que el que más partidos jugó, ganó y perdió fue el Club Atlético de Madrid. También fue el equipo que más goles marcó y encajó.[n 1]

Pos Club Temporadas E.D. E.S. PJ PG PE PP GF GC Títulos
1Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid416123218596340-
2Bandera de Cataluña F. C. Barcelona4121024108639272
3Bandera de Andalucía Real Betis Balompié41062011453124-
4Bandera de Cataluña R. C. D. Español4106208664232-
5Bandera de Asturias Sporting de Gijón4106207762317-
6Bandera de Aragón Real Zaragoza495189183430-
7Bandera de Castilla y León Real Valladolid4961874742301
8Bandera del País Vasco Real Sociedad de Fútbol484165652019-
9Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia CF473145362121-
10Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid4851646629321
11Bandera de Andalucía CD Málaga363124261315-
12Bandera de Andalucía Sevilla Fútbol Club46212426912-
13Bandera de las Islas Baleares R. C. D. Mallorca1326411127-
14Bandera de Cantabria Racing de Santander34184131215-
15Bandera del País Vasco Athletic Club462123451622-
16Bandera de Canarias U. D. Las Palmas231640298-
17Bandera de Navarra Osasuna451102531717-
18Bandera del País Vasco Sestao132631276-
19Bandera de Asturias Real Oviedo121420258-
20Bandera de la Región de Murcia Real Murcia23162041116-
21Bandera de Galicia Celta de Vigo2204202713-
22Bandera de la Comunidad Valenciana CD Castellón121412176-
23Bandera de Castilla-La Mancha Albacete Balompié2204112714-
24Bandera de Asturias Sporting Atlético110202044-
25Bandera de Andalucía Cádiz CF220402203-
26Bandera de Castilla y León UD Salamanca220402238-
27Bandera de Castilla-La Mancha UB Conquense110201135-
28Bandera de la Comunidad Valenciana Elche110201125-
29Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid Aficionados110201103-
30Bandera de Navarra CD Tudelano110201115-
31Bandera de Andalucía CD Antequerano1102011412-
32Bandera de Cataluña Gimnàstic de Tarragona110200203-
33Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético Madrileño110200203-
34Bandera de la Comunidad Valenciana Hércules de Alicante2204004213-
Actualizado a fin de competición.

Datos estadísticos

Tabla histórica de goleadores

Únicamente indicados aquellos con 6 o más goles.

Jugador G. Part. Prom. (Equipo debut) Otros clubes
Bandera de México Hugo Sánchez 14 26 0,54 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid (14)Real Madrid C. F.
Bandera de España Raúl Amarilla 13 18 0,72 Bandera de Aragón Real Zaragoza (9)F. C. Barcelona (4)
Bandera de España Pedro Uralde 9 15 0,60 Bandera del País Vasco Real Sociedad
Bandera de España Roberto Marina 9 25 0,36 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Bandera de España Carlos Santillana 8 12 0,67 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.
Bandera de España Michel Pineda 7 11 0,64 Bandera de Cataluña R. C. D. Español
Bandera de España Paco Machín 7 14 0,50 Bandera de Andalucía Real Betis Balompié (5)Racing de Santander (2)
Bandera de Dinamarca John Lauridsen 7 15 0,47 Bandera de Cataluña R. C. D. Español
Bandera de España Juan Carlos Arteche 7 28 0,25 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Bandera de Chile Jorge Aravena 6 3 2,00 Bandera de Castilla y León Real Valladolid C. F.
Bandera de Argentina Jorge Valdano 6 8 0,75 Bandera de Aragón Real Zaragoza (4)Real Madrid C. F. (2)
Bandera de España Pedro Duque 6 9 0,67 Bandera de Castilla y León Real Valladolid C. F.
Bandera de España Quini Castro 6 17 0,35 Bandera de Cataluña F. C. BarcelonaSporting de Gijón (6)
Bandera de Argentina Gabriel Calderón 6 17 0,35 Bandera de Andalucía Real Betis Balompié
Bandera de España Juan Rubio 6 22 0,27 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Bandera de España Quique Ramos 6 26 0,23 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Estadísticas actualizadas a fin de competición.
Hugo Sánchez, máximo goleador de la competición.

Hat-Tricks

Jugador Goles Partido Fecha
Santillana 4 Real Madrid 5-3 Zaragoza 22-06-1983
Aravena 4 Real Valladolid 5-1 Albacete 01-05-1986
Rafael Marañón 3 R. C. D. Espanyol 7-1 Celta de Vigo 21-05-1983
Duque 3 Real Valladolid 8-0 Antequerano 11-04-1985
Víctor Celso 3 Murcia 7-0 Hércules 11-04-1985
Pedro Uralde 3 Real Sociedad 4-0 Real Oviedo 21-05-1986

Lista completa de goleadores por equipos y por ediciones

A lo largo de la historia de esta competición, un total de 230 jugadores lograron marcar algún gol. Nueve de ellos lo hicieron jugando para dos equipos:

  • Amarilla (9+4) - Real Zaragoza y F. C. Barcelona
  • Arrien (1+1) - Racing de Santander y Athletic Club
  • Ito (1+2) - Real Madrid y Real Valladolid
  • Juani (4+1) - R. C. D. Mallorca y U. D. Las Palmas
  • Paco (Francisco Machín) (2+5) - Racing de Santander y Real Betis
  • Ramírez (Andrés Ramírez Garullo) (2+1) - Real Zaragoza y Real Oviedo
  • Sola (Miguel Ángel Sola) (2+1) - Ahtletic Club y Club Atlético Osasuna
  • Valdano (4+2) - Real Zaragoza y Real Madrid

Además de estos ocho jugadores, que marcaron para su equipo, tenemos el especial caso de Ruiz (Atlético de Madrid), que marcó tanto para su equipo (1984 y 1985) como en propia puerta, a favor del Real Valladolid (1986). Junto a él, otros 5 jugadores tuvieron la mala suerte de meter gol contra su propio equipo:

  • Espinosa, del Sporting, a favor del Osasuna (1984)
  • Mora, del Murcia, a favor del Hércules (1985)
  • López, del Tudelano, a favor del R. C. D. Espanyol (1985)
  • Votava, del Atlético de Madrid, a favor del Real Valladolid (1984)
  • Lecumberri, del Osasuna, a favor del Sporting (1984)

La lista detallada de goleadores en cada edición, agrupada por equipos, es la siguiente:

Significado de los símbolos en la tabla:

* - Primer equipo para el que logró marcar ese jugador

** - Segundo equipo para el que logró marcar ese jugador

# - El jugador marcó en propia puerta a favor de otro equipo

! - El jugador marcó a favor de su equipo y en propia puerta a favor de otro

Palmarés del resto de categorías

Palmarés de la Copa de la Liga de Segunda División

Historial de finales

Año Campeón Subcampeón Ida Vuelta
1983Atlético MadrileñoR. C. Deportivo de La Coruña3-10-1
1984C. D. CastellónU. D. Las Palmas3-11-1
1985Real OviedoAtlético Madrileño1-01-1
  • En negrita el resultado en casa del campeón.

Títulos por clubes

Club Campeón Subcampeón
Atlético Madrileño 1 1
C. D. Castellón 1
Real Oviedo 1
R. C. Deportivo de La Coruña 1
U. D. Las Palmas 1

Palmarés de la Copa de Liga de Segunda División B - Grupo I

Historial de finales

Año Campeón Subcampeón Ida Vuelta
1983Sporting de Gijón AtléticoClub Gimnàstic de Tarragona0-13-1
1984Club Gimnàstic de TarragonaC. D. Logroñés2-33-2 (t. e.)
1985Sestao S. C.Pontevedra C. F.1-14-1
  • En negrita el resultado en casa del campeón.

Palmarés de la Copa de Liga de Segunda División B - Grupo II

Historial de finales

Año Campeón Subcampeón Ida Vuelta
1983Albacete BalompiéR. S. D. Alcalá4-13-0
1984C. D. AntequeranoR. S. D. Alcalá2-20-0 (t. e.)
1985Albacete BalompiéC. D. Badajoz3-00-1
  • En negrita el resultado en casa del campeón.

Títulos por clubes

Club Campeón Subcampeón
Albacete Balompié 2
C. D. Antequerano 1
R. S. D. Alcalá 2
C. D. Badajoz 1

Palmarés de la Copa de Liga de Tercera División

Historial de finales

Año Campeón Subcampeón Ida Vuelta
1983Real Madrid AficionadosC. D. Tudelano2-11-1
1984C. D. TudelanoYeclano C. F.1-12-4
1985U. B. Conquense[4]U. D. Las Palmas Atlético0-24-1
  • En negrita el resultado en casa del campeón.

Títulos por clubes

Club Campeón Subcampeón
C. D. Tudelano 1 1
Real Madrid Aficionados 1
U. B. Conquense 1
Yeclano C. F. 1
U. D. Las Palmas Atlético 1

Nota

  1. Aunque en promedio por partido, le superan el Real Valladolid (2,33 goles marcados por partido) y el Antequerano (6 goles en contra por encuentro).

Referencias

  1. rsssf.com (ed.). «Spain – List of League Cup Finals». Consultado el 6 de septiembre de 2018.
  2. elnortedecastilla.com (ed.). «Treinta años de la Copa de la Liga ganada por el Real Valladolid». Consultado el 7 de septiembre de 2018.
  3. Relaño, Alfredo (19 de julio de 2020). «La interminable ‘Liga del playoff’». EL PAÍS. Consultado el 22 de julio de 2020.
  4. Diario ABC de Madrid, 30 de junio de 1985, pág. 84. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1985/06/30/084.html
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.