Contopus caribaeus
El pibí cubano o bobito chico (Contopus caribaeus)[3][4] es una especie de ave paseriforme en la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Contopus. Es nativo de Cuba y de las Bahamas. Anteriormente era agrupado con el pibí de la Española (C. hispaniolensis) y el pibí jamaicano (C. pallidus) como una sola especie.
Pibí cubano | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Contopini | |
Género: | Contopus | |
Especie: |
C. caribaeus (d'Orbigny, 1839)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del pibí cubano. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Muscipeta caribaea (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por toda la isla de Cuba, islas e islotes aledaños y en la parte norte del archipiélago de las Bahamas.[5]
Esta especie es considerada común y ampliamente diseminada en una variedad de hábitats naturales que incluyen bosques de pinos y de hojas anchas, y sus bordes, pantanos, manglares, matorrales y reforestaciones. Desde el nivel del mar hasta los 1800 m de altitud, raramente en elevaciones mayores.
Sistemática
Descripción original
La especie C. caribaeus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Alcide d'Orbigny en 1839 bajo el nombre científico Muscipeta caribaea; su localidad tipo es: «Cuba; restringido posteriormente para Holguín, provincia de Oriente».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Contopus» se compone de las palabras del griego «kontos» que significa ‘percha’, y «podos» que significa ‘pies’; y el nombre de la especie «caribaeus», en latín se refiere al Mar Caribe.[6]
Taxonomía
Anteriormente fue tratada como conespecífica con los también caribeños Contopus pallidus y C. hispaniolensis. La situación de la subespecie descrita C. caribaeus florentinoi Regalado Ruiz, 1977, del cayo Anclitas, litoral de Cuba, no está clara, y la fecha de la descripción es incierta; posiblemente sea válida, pero provisoriamente se la incluye en nerlyi.[5]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird[8] se reconocen xxx subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Contopus caribaeus bahamensis (Bryant, 1859) – Gran Bahama, Ábaco, Andros, Nueva Providencia y Eleuthera.
- Contopus caribaeus caribaeus (d'Orbigny, 1839) – Cuba e isla de Pinos.
- Contopus caribaeus morenoi Burleigh & Duvall, 1948 – ciénaga de Zapata (sur de Cuba) y cayos adyacentes.
- Contopus caribaeus nerlyi Garrido, 1978 – islas frente a la costa sur de Camagüey (Cuba).
Referencias
- BirdLife International (2016). «Contopus caribaeus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de enero de 2023.
- d'Orbigny, A. (1839). «Aves». En Sagra, R. de la, ed. Historia física, política y natural de la isla de Cuba. 2a. Parte. Historia Natural. 3: 1–220. París: Arthus Bertrand. Muscicapeta caribaea Nob., p. 77. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.207.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de febrero de 2015.
- «Pibí Cubano (Contopus caribaeus) (d'Orbigny, 1839)». en Avibase. Consultado el 22 de febrero de 2015.
- Farnsworth, A. & Lebbin, D.J. (2020). «Cuban Pewee (Contopus caribaeus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 25 de enero de 2023.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Contopus, p. 117; caribaeus p. 91 ».
- Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2023. Versión/Año: 12.2. /2022.
- Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Contopus caribaeus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Contopus caribaeus en xeno-canto.