Contisuyo

Contisuyo o Condesuyo[1] (del quechua: Kunti Suyu[2] ‘parcialidad de los kuntis) era un suyo del Imperio incaico o Tahuantinsuyo, al suroeste del Cuzco que llegaba hasta la costa, comprendiendo parte de Ica y el actual departamento de Arequipa.

Contisuyo
Suyo


Ubicación del Contisuyo en el Imperio incaico
Entidad Suyo
 País Tahuantinsuyo
Idioma oficial Quechua
Desaparición 1535: Conquista española.
Correspondencia actual Costa suroccidental y sierra central del Perú
Sucedido por
Virreinato del Perú

Wamani

Cada suyo se dividió en wamani o provincias. El Contisuyo incluyó los wamani de:

  • Acari
  • Moquegua
  • Angara
  • Arequipa o Ariqipa.
  • Atico
  • Aimara
  • Camaná, habitada por el pueblo Maje.
  • Caravelí
  • Cavana o Qhawana.
  • Chanca o Chanka, también llamado Andahuayla o Andawaylla.
  • Chilque, cuyos habitantes eran "incas de privilegio".
  • Choclococha o Chuqlluqucha.
  • Chocoruo o Chukurpu.
  • Chumbivilca o Chumpiwillka.
  • Contisuyo o Kuntisuyu, incluyendo el Allqa (Alca), Kutawasi (Cotahuasi) y pueblos Aruni.
  • Cotabamba o Kutapampa.
  • Ica o Ika.
  • Nazca o Naska.
  • Ocoña o Ukhuña.
  • Parinacocha o Pariwanaqucha.
  • Quechua o Qhichwa.
  • Quilca o Qillqa.
  • Rucana o Ruk'ana.
  • Sora, dividido en tres sayas y/o suyos.
  • Vilcas o Willka.
  • Yanahuara o Yanawara, cuyos habitantes eran "incas de privilegio".
  • Yauca o Yawka.

Referencias

  1. Esta segunda es la forma escrita más común en las fuentes coloniales. Ver, por ejemplo, Betanzos, Juan Diez de (2015 [1551]). Suma y narración de los incas (Hernández Astete, F., & Cerrón-Palomino, R., Eds.). Lima: Fondo Editorial PUCP.
  2. Escrito aquí en ortografía moderna quechua.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.