Constantía (Osroena)
Constantía o Constantia (en griego antiguo: Κωνσταντία, Konstantía) fue una ciudad de cierta importancia en la provincia de Osroena en Mesopotamia en el camino entre Nísibis y Carrhae, a no mucha distancia de Edesa. Fue, después de Nísibis, la residencia del dux Mesopotamiae hasta la fundación de Dara.[1]
Nombres históricos
Existe una variación considerable entre diferentes autores sobre la forma en que se escribe el nombre de esta ciudad y los nombres bajo los cuales se conoce, además de Constantía,[2] como:
- Constantina o Konstantina (Κωνσταντίνα)[3]
- Antoninópolis o Antoninopolis[4]
- Niceforion, Nicephorium, Nikeforion o Nikephorion (Νικηφόριον)[5]
- Maximianópolis o Maximianopolis (Μαξιμιανούπολις)[4]
- Constantinópolis de Osroena o Constantinopolis en Osrhoene[6]
- Tella y Antiochia Arabis[7]
- Antioquía de Mesopotamia, Antiochia en Mesopotamia (Ἀντιόχεια τῆς Μεσοποταμίας), Antioquía de Arabia y Antiochia en Arabia (Ἀντιόχεια ἡ Ἀραβική – Antiocheia e Arabike).[8]
Historia
Según Plinio, fue fundada por Seleuco I Nicator después de la muerte de Alejandro Magno.[8] Según el historiador bizantino Juan Malalas, la ciudad fue construida por el emperador romano Constantino I en el lugar de la antigua Maximianópolis, que había sido destruida por un ataque persa y un terremoto.[9] Jacobo Baradeo, padre de la iglesia de los cristianos sirios, nació cerca de la ciudad y fue monje de un monasterio cercano.[10]
Bajo los nombres de Constantina y Tella, fue también un obispado, sufragáneo de Edesa. De la diócesis, se han conservado los nombres de los primeros obispos, incluido Sofronio que asistió al Concilio de Antioquía en 445.[11] Ya no hubo otro obispo residente, aunque sigue siendo sede titular de la Iglesia Católica bajo el nombre de Constantina (Constantiniensis). En la actualidad, la sede está vacante.[12] La ciudad fue capturada por los árabes en 639.[10]
El lugar se encuentra cerca del moderno Viranşehir, Turquía.[7]
Referencias
- Procopio, de Aed 2.5.
- Hierocles, Synecdemus. p. 714.
- Suda, s.v.
- William Smith (1856). Dictionary of Greek and Roman Geography. Constantia. Londres: John Murray.
- Esteban de Bizancio, Ethnica, s.v.
- Bajo este nombre se presentaba el obispo de la ciudad que participó en el Concilio de Calcedonia; Evagrio Escolástico, H. E. i.
- Richard Talbert, ed. (2000). Barrington Atlas of the Greek and Roman World. Princeton University Press. p. 89.
- Plinio el Viejo. Naturalis Historia. 6.117.
- Juan Malalas, Chron. xii. p. 312.
- Alexander Kazhdan, ed. (1991). Oxford Dictionary of Byzantium. Oxford University Press. p. 497. ISBN 978-0-19-504652-6.
- Dictionary of Christian Biography and Literature to the End of the Sixth Century/Sophronius, bishop of Tella. Consultado el 30 de noviembre de 2019.
- Constantina (Titular See). Consultado el 30 de noviembre de 2019.
Enlaces externos
- Este artículo incorpora texto del dominio público del Dictionary of Greek and Roman Geography de William Smith (1856).
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Constantía.