Aproximante lateral alveolar

La aproximante lateral alveolar es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas. El símbolo que la representa en el Alfabeto fonético internacional es «l», y su símbolo X-SAMPA equivalente es «l».

Aproximante lateral alveolar
l
Codificación
N.º de orden en el AFI 155
Unicode (hex) U+006C
X-SAMPA l
Kirshenbaum l
RFE ?
Braille
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

Características

  • Su forma de articulación es aproximante, lo que significa que se produce con un articulador cerca de otro, la lengua y el alvéolo dental, pero sin que se reduzca la apertura hasta el punto en que se produzca una turbulencia de aire audible.
  • Su lugar de articulación es alveolar, lo que significa que se articula bien con el ápice o la lámina de la lengua -según sea apical o laminal- contra el reborde alveolar.
  • Su tipo de fonación es sonora, lo que significa que las cuerdas vocales están vibrando durante la articulación.
  • Es una consonante oral, lo que significa que se permite que el aire escape a través de la boca y no a través de la nariz.
  • Se trata de una consonante lateral, lo que significa que el flujo de aire pasa a lo largo de los lados de la lengua.

Ejemplos

IdiomaPalabraAFISignificado
Adjasioмгьал[mɡʲal]pan
Alemánlieben[liːbə] amar
Árabe (estándar)[1]صلاة[sˤɑˈlaːh]rezante
Chechenoлам/lam[laːm]montaña
Chino mandarín/'l'ǎo[lao˨˩˦]viejo
Checolis[lɪs] prensa
Español[2]hablar[aˈβ̞laɾ]
Finésillalla[ilːɑlːɑ] por la tarde
Francéslune[lyn] luna
Georgiano[3]ლუდი[ludi]cerveza
Griegoκαλόγερος[käˈlo̞ʝe̞ro̞s] monje
Ingléslet[lɛt] permitir
Italiano[4]letto[ˈlɛtto]cama
Neerlandésleven[leːvə(n)] vivir
Pastúnلس[ləs]diez
Tamil[5]புலி[puli]tigre
Zulú[6]lala [lálà]dormir

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Jassem, Wiktor (2003), «Polish», Journal of the International Phonetic Association 33 (1): 103-107.
  • Keane, Elinor (2004), «Tamil», Journal of the International Phonetic Association 34 (1): 111-116.
  • Ladefoged, Peter (2005). Vowels and Consonants (Second edición). Blackwell.
  • Martínez-Celdrán, Eugenio; Fernández-Planas, Ana Ma.; Carrera-Sabaté, Josefina (2003), «Castilian Spanish», Journal of the International Phonetic Association 33 (2): 255-259.
  • Merrill, Elizabeth (2008), «Tilquipan Zapotec», Journal of the International Phonetic Association 38 (1): 107-114.
  • Rogers, Derek; d'Arcangeli, Luciana (2004), «Italian», Journal of the International Phonetic Association 34 (1): 117-121.
  • Shosted, Ryan K.; Vakhtang, Chikovani (2006), «Standard Georgian», Journal of the International Phonetic Association 36 (2): 255-264.
  • Thelwall, Robin (1990), «Illustrations of the IPA: Arabic», Journal of the International Phonetic Association 20 (2): 37-41.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.