Concejo Municipal de Tibás
El Concejo Municipal de Tibás es el órgano deliberativo y máxima autoridad del cantón de Tibás, en Costa Rica. Está conformado por siete regidores propietarios con voz y voto,[1] y sus respectivos suplentes solo con voz salvo cuando sustituyan a un propietario de su mismo partido. A estos también asisten con voz pero sin voto el alcalde y los síndicos propietarios y suplentes de los cinco distritos del cantón. Al igual que el alcalde municipal sus miembros son electos popularmente cada 4 años.
Concejo Municipal de Tibás | ||
---|---|---|
| ||
Datos generales | ||
Ámbito | Cantón de Tibás | |
Tipo | Unicameral | |
Liderazgo | ||
Presidente |
José Alejandro Alvarado Vega (PLN) desde el 1 de mayo de 2020 | |
Vicepresidente |
Alexa Sandí Fallas (PLN) desde el 1 de mayo de 2020 | |
Composición | ||
Miembros | 7 (regidores propietarios) | |
Grupos representados | ||
Elecciones | ||
Última elección | 2 de febrero de 2020 | |
Próxima elección | 2024 | |
Sitio web | ||
www.munitibas.go.cr/ | ||
Historia
La localidad de San Juan del Murciélago fue una de las más antiguas en ser colonizada por españoles en el país. Se cuentan con registros de que a mediados del siglo XVI el español Cristóbal de Chaves aparece como el primer propietario de la porción de tierras que hoy constituyen el cantón de Tibás. A San Juan del Murciélago, llamado así por la presencia (al menos en aquel momento) de gran cantidad de estos animales, se le proclamaría como capital de Costa Rica por el presidente Braulio Carrillo Colina mediante la ley 134 del 2 de septiembre de 1835, aunque esta fue derogada antes de entrar en plena vigencia.
Sería distrito escolar de San Jose en 1886 y luego ascendido a cantón durante la administración de Alfredo González Flores el 27 de julio de 1914 mediante la ley No. 42, al tiempo que San Juan era ascendido a villa. San Juan sería convertido en ciudad y cabecera del cantón el 4 de mayo de 1970 conforme se promulgó el primer Código Municipal.[2]
Conformación del Concejo
# | Bandera | Partido | Nombre |
---|---|---|---|
Regidores propietarios | |||
1 | Partido Liberación Nacional | Gerardo Enrique Araya Cordero | |
2 | Alexa María Sandí Fallas | ||
3 | José Alejandro Alvarado Vega | ||
4 | Alejandra Ramón Sánchez | ||
5 | Partido Unidad Social Cristiana | Luis Arturo Polinaris Vargas | |
6 | Partido Acción Ciudadana | Dora Alicia Rodríguez Rodríguez | |
7 | Partido Nuestro Pueblo | Lizzett Lorena Rodríguez Gamboa | |
Regidores suplentes | |||
8 | Partido Liberación Nacional | María Teresita Castillo Quirós | |
9 | Rubén Alberto Barboza Pérez | ||
10 | Ileana Cecilia Salazar Alpízar | ||
11 | Arturo Enrique Hernández Martínez | ||
12 | Partido Unidad Social Cristiana | Vilma Yadira Umaña Rojas | |
13 | Partido Acción Ciudadana | Joshua Torres Rodríguez | |
14 | Partido Nuestro Pueblo | Carlos Enrique Arias Araya | |
Síndicos propietarios | |||
15 | Partido Liberación Nacional | Cynthia Benavides Rodríguez | |
16 | Yamileth Rodríguez Rodríguez | ||
17 | Pamela Castro Flores | ||
18 | Yilsen Quirós Lara | ||
19 | María Eduvigis Vargas Alpízar | ||
Síndicos suplentes | |||
20 | Partido Liberación Nacional | José Ulises Godínez Núñez | |
21 | Jean Paul Porras Carvajal | ||
22 | Napoleón Coto Cavallini | ||
23 | Antonio Rigoberto Sánchez Ávila | ||
24 | Moisés José Castro Arroyo | ||
Véase también
Referencias
- «Declaratorias de elección». Tribunal Supremo de Elecciones. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- «Orígenes». Municipalidad de Tibás. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2011. Consultado el 23 de septiembre de 2020.