Concejo Municipal de Montes de Oca
El Concejo Municipal de Montes de Oca es el órgano deliberativo y máxima autoridad del cantón de Montes de Oca, en Costa Rica. Está conformado por siete regidores propietarios con voz y voto,[1] y sus respectivos suplentes solo con voz salvo cuando sustituyan a un propietario de su mismo partido. A estos también asisten con voz pero sin voto el alcalde y los síndicos propietarios y suplentes de los cinco distritos del cantón. Al igual que el alcalde municipal sus miembros son electos popularmente cada 4 años.
Concejo Municipal de Montes de Oca | ||
---|---|---|
| ||
Datos generales | ||
Ámbito | Cantón de Montes de Oca | |
Tipo | Unicameral | |
Liderazgo | ||
Presidente |
Daniel Rojas Madrigal (PRSC) desde el 1 de mayo de 2020 | |
Vicepresidente |
Marta Corrales Sánchez (CGMO) desde el 1 de mayo de 2020 | |
Composición | ||
Miembros | 7 (regidores propietarios) | |
Grupos representados | ||
Elecciones | ||
Última elección | 2 de febrero de 2020 | |
Próxima elección | 2024 | |
Sitio web | ||
montesdeoca.go.cr | ||
Historia
El 1 de enero de 1916, se llevaron a cabo las elecciones para integrar la Corporación Municipal, que había de durar en sus funciones hasta 1920. La instalación del primer Concejo Municipal, fue integrado por los siguientes miembros: Presidente, Señor Timoteo Madrigal Mora; Vicepresidente, Señor Ramón Hernández Loría; y Regidor Fiscal, Señor Vidal López Aguilar.
El 18 de marzo de 1916 se llevó a cabo la primera sesión solemne para la inauguración del cantonato e instalación de la primera Municipalidad. Entre 1932 y 1936, durante la administración de Ricardo Jiménez Oreamuno, se construye el Palacio Municipal de Montes de Oca, cuyo diseño arquitectónico fue ejecutado por el arquitecto José María Barrantes, uno de los arquitectos más destacados de la historia costarricense.[2]
Conformación del Concejo
# | Bandera | Partido | Nombre |
---|---|---|---|
Regidores propietarios | |||
1 | Coalición Gente de Montes de Oca | Jorge Antonio Mora Portuguez | |
2 | Coalición Gente de Montes de Oca | Marta Cleotilde Corrales Sánchez | |
3 | Partido Liberación Nacional | Héctor Hugo Zumbado Salas | |
4 | Partido Unidad Social Cristiana | Gabriela Bolaños Gamboa | |
5 | Partido Frente Amplio | Carolina Monge Castilla | |
6 | Partido Republicano Social Cristiano | Daniel Rojas Madrigal | |
7 | Partido Avance Montes de Oca | Andrés Vesalio Guzmán Gómez | |
Regidores suplentes | |||
8 | Coalición Gente de Montes de Oca | Mauricio Blanco Gamboa | |
9 | Coalición Gente de Montes de Oca | Ana Felicia Leitón Rojas | |
10 | Partido Liberación Nacional | Julio Andrés Telles Madrigal | |
11 | Partido Unidad Social Cristiana | Jorge Gerardo Rodríguez Vindas | |
12 | Partido Frente Amplio | Gustavo Campos Alfaro | |
13 | Partido Republicano Social Cristiano | Randall Alberto Sancho Ávila | |
14 | Partido Avance Montes de Oca | Adela Barrantes Elizondo | |
Síndicos propietarios | |||
15 | Coalición Gente de Montes de Oca | Jorge Luis Espinoza Camacho | |
16 | Partido Liberación Nacional | Danilo Rodríguez Arias | |
17 | Coalición Gente de Montes de Oca | Hilda María Picado Segura | |
18 | Coalición Gente de Montes de Oca | Marcela Vargas Chacón | |
Síndicos suplentes | |||
19 | Coalición Gente de Montes de Oca | María José Lara Cordero | |
20 | Partido Liberación Nacional | María Cristina Pacheco Chaves | |
21 | Coalición Gente de Montes de Oca | Jeison Francisco Salazar López | |
Elecciones
Durante las Elecciones municipales de Costa Rica de 2020, nueve partidos políticos participaron en el cantón de Montes de Oca para obtener la Alcaldía y miembros del Concejo Municipal. Los resultados fueron los siguientes:[1]
Alcaldía
Puesto | Bandera | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|---|
1° | Coalición Gente de Montes de Oca | 4 508 | 34,16% | |
2° | Partido Liberación Nacional | 2 137 | 16,19% | |
3° | Partido Unidad Social Cristiana | 1 716 | 13,00% | |
4° | Partido Republicano Social Cristiano | 1 504 | 11,40% | |
5° | Partido Frente Amplio | 1 207 | 9,15% | |
6° | Partido Avance Montes de Oca | 1 022 | 7,74% | |
7° | Partido Restauración Nacional | 424 | 3,21% | |
8° | Partido Nuestro Pueblo | 407 | 3,08% | |
9° | Partido Nueva República | 270 | 2,05% |
El alcalde electo fue Marcel Soler Rubio, y los vicealcaldes electos fueron Ana Lucía González Castro y José Rafael Quesada Jiménez, de la Coalición Gente de Montes de Oca, conformada por los partidos nacionales Acción Ciudadana y VAMOS, y el cantonal Partido Humanista de Montes de Oca.
Regidores
Puesto | Bandera | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|---|
1° | Coalición Gente de Montes de Oca | 4 118 | 31,25% | |
2° | Partido Liberación Nacional | 2 152 | 16,33% | |
3° | Partido Unidad Social Cristiana | 1 750 | 13,28% | |
4° | Partido Frente Amplio | 1 420 | 10,77% | |
5° | Partido Republicano Social Cristiano | 1 387 | 10,52% | |
6° | Partido Avance Montes de Oca | 1 067 | 8,10% | |
7° | Partido Restauración Nacional | 488 | 3,70% | |
8° | Partido Nuestro Pueblo | 487 | 3,69% | |
9° | Partido Nueva República | 310 | 2,35% |
Véase también
Referencias
- «Declaratorias de elección». Tribunal Supremo de Elecciones. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- «Historia». Municipalidad de Montes de Oca. Consultado el 25 de septiembre de 2020.