Comisión Nacional de Investigación del Espacio
La Comisión Nacional de Investigación del Espacio o CONIE fue un organismo gubernamental encargado del desarrollo de la ciencia y tecnología espacial en España.[1]
Comisión Nacional de Investigación del Espacio | ||||
---|---|---|---|---|
Localización | ||||
País | España | |||
Información general | ||||
Sigla | CONIE | |||
Tipo | organismo público | |||
Historia | ||||
Fundación | 1963 | |||
Disolución | 1986 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Estaba situada en Madrid y dependía del Ministerio del Aire, y posteriormente del Ministerio de Defensa.[2] La Comisión Nacional de Investigación del Espacio fue creada en 1963[3] y extinguida en 1986.[4] A partir de entonces, sus responsabilidades fueron asumidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia.[5]
Véase también
Referencias
- David Moriente (2019). «España, ¿me reciben?»: Astronáutica y cultura popular (1957-1989). Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha / Editorial de la Universidad de Cantabria. ISBN 978-84-9044-340-8.
- Ministerio de Defensa (ed.). «CONIE». Glosario.
- «Ley 47/1963, de 8 de julio, por la que se crea la Comisión Nacional de Investigación del Espacio». Boletín Oficial del Estado, núm. 164. 10 de julio de 1963. Consultado el 10 de julio de 2020.
- «Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica». Boletín Oficial del Estado, BOE-A-1986-9479. 18 de abril de 1986. Consultado el 10 de julio de 2020.
- Iván Fernández Pérez (2010). Universidad de Santiago de Compostela, ed. Aproximación histórica al desarrollo de la astronomía en España.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.