Anexo:Cuadros de Caravaggio
Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 - 18 de julio de 1610). Fue uno de los exponentes más destacados de la escuela naturalista que surgió en Italia como oposición a la corriente manierista triunfante durante el siglo XVI. Revolucionó el arte de su época, y se le considera uno de los primeros artistas del estilo barroco. Influyó en el desarrollo del primer barroco, creando toda una corriente de pintores caravaggistas conocidos como "bambochantes" (nombre en honor a su principal seguidor, que no discípulo, Bamboccio).
En pintura hizo gran uso del claroscuro y sus pinturas trataban generalmente el tema religioso. No dudó nunca en fijarse como modelos para sus trabajos en prostitutas o mendigos, como en su obra La muerte de la Virgen, en la que la cara de la Virgen María es la de una prostituta que había muerto ahogada en el río Tíber.
Hoy en día, solo se conservan unas cuantas pinturas, de las cuales menos de 80 son genuinas y el resto se le atribuyen en medio de polémicas y debates.
En el catálogo razonado del artista realizado por el historiador de arte John T. Spike en (2010) se enumeran 138 obras desaparecidas. Algunas de ellas solo son conocidas por testimonios de terceros, como una obra llamada Susana, a la que alude el poeta Giambattista Marino en una carta a Paolo Berti.[1]
Pinturas ejecutadas por Caravaggio
Atribuida y en disputa Destruida Robada
Referencias
Bibliografía utilizada
- CARRASAT, Patricia: Maestros de la pintura, Spes Editorial, S.L.2005. ISBN 84-8332-597-7
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Michelangelo Merisi da Caravaggio.